Se deben utilizar estrategias diferentes de marketing para cada audiencia:
- Audiencia Fría: Branding.
Creas audiencias personalizadas que alimentas constantemente con contenido de interés para cada audiencia. Creamos campañas con segmentación efectiva con:
1 Lista de clientes potenciales.
2 Contenido sobre nuestra marca: anuncios, videos, podcasts, página web.
Luego Facebook con su herramienta de públicos personalizados y similares busca a las personas y les muestra ese contenido.
- Audiencia Tibia: Información (interacción).
Hay que eliminar las dudas y preguntas de la audiencia interesada en nuestro producto o servicio mediante contenido que informe de manera efectiva cómo solucionar el problema o dolor del público. Responder a problemas, costo, garantías, envío, forma de pago, calidad y mantenimiento.
- Audiencia caliente: Prospección, venta y marketing de email.
Al momento de realizar la compra, el cliente debe sentir en todo momento confianza y seguridad de nuestra parte así como facilidad al momento de pagar. Hacer un seguimiento del envío del producto y luego el postventa es vital para generar confianza en el cliente y asegurar futuras ventas.
Paso 3: Vender, enfoca tus anuncios exclusivamente a personas que están listas para comprar. Por eso debes:
1 Generar contenido para atraer, usa bloggs, videos, mensajes.
2 Crear público personalizado publicando:
- Videos creados para vender.
- Llamadas a la acción.
- Urgencia en el tiempo, principio d escasez.
Elementos a revisar: las claves de la campaña
- La oferta: El valor ofrecido.
- Redacción: cómo atrapar la atención, historia del héroe, solución, cómo lo cuento.
- Diseño: qué emoción dispara mi imagen.
- Destino: qué pasa después de la acción.
- Target: a quién lo muestro.
Tips importantes:
1 Conoce en detalle a tus clientes.
2 Redacta anuncios que capten la atención y conecten emociones.
3 Genera llamadas a ka acción en la renta.
4 Mide todos los resultados en el administrador de anuncios.
5 Tener siempre claro el objetivo de cada campaña.
6 Hacer - equivocarse - corregir - aprender - hacer de nuevo.
Cómo hacemos para que mis clientes vuelvan a comprar:
- Branding y seguimiento: entregar valor, mantener a un cliente constantemente.
- Email marketing: fidelización y recompra.
Errores en la publicación de artículos en Facebook:
1 No promociones tu página, no pidas likes ni clics. Crea contenido efectivo, publica información con buen contenido, eso es lo que atraerá al público a ir a tu página y darte like.
2 No hagas o publiques anuncios sin pixel. Debes medir todo anuncio que hagas para poder saber qué público te sigue.
3 Vincula Instagram a Facebook antes de anunciar e indica que te sigan en ambos.
4 Desarrolla una buena estrategia para llegar a tus clientes, esto con la segmentación del público y creando contenido específico para cada segmento.
5 Ver quién está compitiendo y qué hacen. Copia, mejora, complementa, innova.
6 Haz retarget (volver a vender pero primero quita de tu lista a los que ya te han compardo, a esos les das upselling y crosselling.
7 No te quejes, anda y mejora.
Tres errores mas comunes al publicar anuncios publicitarios en Facebook
Primer Error: No tener un público definido en la publicidad.
Define tu público ideal: clasificado por sexo, edad, estado civil, cantidad de hijos, dónde vive, qué libros lee, dónde trabaja, que cargo tiene, estilo de vida, que redes usa regularmente, etc. Así logramos identificar a la persona a la qie queremos vender y hablarle directamente.
Segundo error: buscar ROI inmediato en los Ads.
ROI: Retorno de Inversión en la publicidad en anuncios de pago. Debemos generar una relación de confianza.Es clave que nuestro embudo de ventas está creado para generar confianza por medio del valor que le aportamos a los prospectos.
¿Cómo ? compartiendo contenido relevante en nuestro Blog o páginas web, ya sean artículos , videos y demás contenidos gratuitos que quien nos sigue va a agradecer ya que ofrecerle nuestros productos.
Tercer error: no entender el valor real de un cliente.
Cada cliente es importante, puede comprar mas de una vez. Por eso debemos enfocarnos en campañas y anuncios de contenido de alto valor (videos, artículos, podcasts, etc).
Además podemos gestionar las métricas con los pixeles de Facebook aportándoles valor y retargeting hasta que compre. Luego dándole ofertas, upselling y crosselling.
Un cliente tiene 5 veces mas chance de comprar que un lead y se le pueden ofrecer productos de alto valor.
Antes de publicar artículos en Facebook lee esto
Facebook te puede penalizar y banearte tu cuenta de publicidad, con lo que perderías horas de trabajo, clientes e información valiosa. Si no quieres pasar por este amargo proceso ten en cuenta esto antes de publicar en Facebook:
1- Léete bien loas políticas de Facebook sobre los productos que vas a promocionar antes de anunciarte para asegurarte que no incumples con ninguna normativa y te puedan penalizar.
2- Evita el uso de emojis en exceso y en lo que sea posible, todo exceso es malo.
3- Evita el uso de acortadores de URL, acortadores de links tipo Bit.ly o Ad.fly.
4- No te dirijas directamente al cliente con frases como tu, haz esto o aquello, puedes. Usa frases indrectas que inciten a la acción como Oferta por tiempo limitado, Quedan pocos artículos para la venta, etc.
5- Evita promocionar directamente productos de salud, perder peso, vitaminas, suplementos proteínicos o alimenticios, medicina, etc. Si vas por el lado de la salud lo mejor es crear grupos de interés y llevarlos a una landing page donde expliques el producto y hagas una oferta irresistible.
6- Crea el mayor número de cuentas publicitarias, una o dos por campaña o por producto si es posible. Crea su propio perfil de facebook, con su propio email, así evitas perder ventas en caso de penalización o que te borren tu cuenta.
7- Prefiere productos que no tengan que describir sus variantes, sin tallas o tamaños que escoger y que sean de comprobada buena calidad. El tiempo de entrega de los productos también es importante.
8- Manten el contacto con tus cliente, no tardes mucho tiempo en contestarles sus preguntas y conecta tus anuncios y páginas de Facebook con Whatsapp empresas para un mejor servicio al público y mayor convertibilidad en ventas.
Tipos de Baneos de Facebook:
1- Cuenta publicitaria inhabilitada, te banean tu cuenta publicitaria y tus anuncios de productos. Puedes apelar la decisión y si estas en lo correcto te la devuelven, si no tienes que crear una nueva cuenta y pierdes tus anuncios.
2- Business manager baneado: todas tus cuentas publicitarias de ese perfil son baneadas, esto sucede cuando hay rezones para pensar que haces spam o tienes productos no permitidos. Puedes apelar la decisión y te regresan tus cuentas, si no perderás todas tus campañas y anuncios de ese perfil.
3- Baneo de la Fan Page de Facebook: ya no podrás hacer anuncios en tu página comercial de Facebook y habrás perdido anuncios, grupos y campañas.
4- Baneo de persona: no puedes hacer uso de Facebook Ads ni crear anuncios y campañas, pero puedes mantener tu perfil personal.
5- Baneo de perfil personal (Beta): aún no es oficial pero está planteado el cerra tu cuenta de Facebook perdiendo tu enttrada por ese medio a la red social.
Los productos mas baneados son Salud y Belleza, así que si vas a promocionar estos productos tienes que andar con mucho pero mucho cuidado.
Custome Feedback: es una encuesta que facebook hace a tus clientes para saber su nivel de satisfacción con tus productos o servicios que ofreces. Si tu cliente siente que tus anuncios o productos fallan eres penalizado.
Lo mas aconsejable es escalar con varias cuentas a la vez y hacer uso del pixel de Facebook para hacer mediciones con la última cuenta creada y lueo compratimos esto con las anteriores cuentas, hacia atrás, nunca con la creamos al final. Así evitamos problemas de comprativas.
Nuevo perfil, nueva IP, y nuevo dominio para crear cuentas paralelas en las cuales podemos hacer pruebas sociales, anuncios A-B y todo tipo de experimentos de marketing.
Facebook te banea por:
Facebook tiene muchas razones para banear una cuenta, su responsabilidad es que sus usuarios tengan la mejor experiencia dentro de su sitio web y así quieran seguir viniendo, por eso Facebook te baneas si haces esto:
- Métodos de pago no apropiados.
- Dominio o producto no apropiado o de dudosa procedencia.
- Landing page no optimizada o con pobre experiencia para el usuario al que envías allá.
- Ofrecer información engañosa o imágenes que muestren la piel humana.
- Anuncios con copywriting que ofrecen promesas engañosas, como curar cosas ne tiempo récord, rebajar de peso en días, quitar enfermedades o cosas así.
- Usar muchos emojis en tus anuncios, uno o dos está bien pero evita exagerar con eso.
- Hablarle directamente al público, eso no está permitido.
- Facebook prohibe anunciar:
1 Armas de fuego o explosivos.
2 Drogas legales o ilegales de todo tipo, productos de marihuana o ayahuasca.
3 Fármacos, productos alimenticios como complementos, vitaminas, proteínas, batidos, etc.
4 Venta de animales.
5 Ofrecimiento de sexo.
6 Uso incorrecto del copyright.
Cómo usar los Grupos de Facebook
1 entra en grupos que tengan que ver con tu web, visita de 10 a 15 grupos y hasta los mas que puedas y agrégalos a tus favoritos.
2 Publica tus productos en los grupos de ventas, coloca fotos, descripción, precio, un video, tu URL o dirección de compra.
3 Comenta o publica contenido de calidad en los grupos de chat.
4 Crea tus propios grupos de interesados con temas según la segmentación de tu público.
5 Usa Google Analytics, herramienta de Google, para medir el tráfico en nuestras páginas.
Ejemplo de comentario en grupos:
-"Hola amigos de (nombre del grupo) buscando cómo ganar dinero por internet he conseguido una página para ganar dinero (describir de qué se trata la página brevemente) funciona muy bien y es válida para todos los países, con la cual se puede llegar a ganar (cantidad de dinero estimado en dólares mensuales o por día) si se trabaja correctamente".
Trabaja los grupos por lotes manejables de 20 en 20 hasta 200. Segmenta bien estos grupos y maneja tus listas en una página de Excel. Entonces crea contenido específico y venderle productos de afiliados.
Forma de publicar en Facebook
1° Publica en 10 grupos seguidos la misma descripción y foto. Espera 10 minutos para volver a publicar.
2° Luego de 10 minutos publica en 10 grupos seguidos la 2° descripción y la 2° foto. Espera 10 minutos para volver a publicar.
3° Luego de 10 minutos publica en 10 grupos seguidos la 1° descripción y la 2° foto. Espera 10 minutos para volver a publicar.
4° Luego de 10 minutos publica en 10 grupos seguidos la 2° descripción y la 1° foto. Espera 10 minutos para volver a publicar.
Repetir cada 4 o 6 horas.
Tips:
- Deja pasar tiempo entre tus posts.
- Crea contenidos originales e imágenes sin copyright.
- Conoce a tu público y que ellos te conozcan a tí interactuando en las conversaciones.
- Comprende bien cómo funciona Facebook:
- No utilices el nombre de un negocio para una cuenta personal.
- Cada ser humano del planeta solo puede tener una cuenta de Facebook, dentro de las cuales puedes crear múltiples páginas y grupos con diferentes correos electrónicos.
-No te comportes como un spammer, crea contenidos de valor. Da valor antes de pedir algo a cambio.
Las Campañas de Facebook Ads
1° Crea una cuenta en el administrador de Facebook Ads desde la fan page de tu empresa.
2° Crea una Crea una fan page para cada grupo de productos que vas a vender.
3° El Pixel de Facebook, usalo en todas las páginas web externas de Facebook para monitorear todos los movimientos de tus clientes y así poder analizar qué está sucediendo.
Configuraciones> Administración de negocios> Orígenes de Datos > Píxeles
Personas y activos > Crear un Pixel de Facebook > Escribe un nombre para el Pixel > Avanzar
El Pixel de Facebook
Es un código que insertas en la página que quieres analizar y nos permite hacer seguimiento (tracking ) de las personas que hacen clic en mis sitios web. Es único para cada anunciante.
Mide todas las visitas y conversiones de las páginas donde incluyas el código.
Puedes realizar con el pixel de Facebook:
- Informes de conversión.
- Crear público segmentado.
- Información relevante sobre las personas que visitan tu sitio web.
- Hacer publicidad en campañas mucho mas segmentadas en:
1 Personas que visitaron y no compraron.
2 Personas que compraron y que ven productos relacionados.
Puedes medir con el Pixel de Facebook:
- Leads, personas que bajan cosas o completan un formulario.
- Visitas a nuestro sitio, a dónde van.
- Ventas, quién compra. Esto permite calcular el ROI retorno sobre la inversión.
- Crear listas de deseos en base a lo que los usuarios buscan mas, hacer ofertas especiales.
- Visualizaciones.
Así podemos crear público en Facebook y diseñar para ellos anuncios especiales, como anuncios para quien no compra pero ya ha leído nuestra información, o quien ya compró pero podemos ofrecerles productos crosselling o upselling.
Las personas necesitan varias interacciones antes de comprar (ver puntos de impacto).
Las métricas del Pixel de Facebook nos permite buscar nuestro público ideal mas concretamente. No vendemos colocando anuncios sino creando público personalizado al que podamos llegar con un servicio de email marketing automatizado para enviarles correos personalizados según su visita a nuestro sitio web, según lo que ha visto en él.
Cómo instalar el Pixel de Facebook
Primero instala el Facebook Pixel Helper en tu buscador Google Chrome el cual te permitirá entrar en las páginas de la competencia para ver cómo están organizados.
Luego instala el código base del Pixel de Facebook en cada página web que quieras medir, lo colocas en el /head de la página web. Regularmente se coloca en una sola página, la de inicio y éste se coloca automáticamente en todas las demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, deja tu comentario en la parte de abajo y te responderemos en la brevedad posible, gracias!