Se buscan artículos con muchas ventas y se segmenta al público que lo compra en las redes sociales para crear contenidos y mensajes que le lleguen mejor.
El Dropshipping se compone de:
1º Las empresas que venden online, como Amazon, eBay, Walmart, Aliexpress, Wish, OLX, Mercadolibre.
Se debe saber cómo funcionan, cuales son sus terminos legales, fiscales, políticas de entrega, tiempo y la calidad de sus productos, reclamos y devoluciones. También sus programas de afiliados y promociones.
2º El producto, nicho, ventas, competencia de otras páginas web. Todo sobre lo que sucede con tu producto.
3º El público que busca el producto y el que lo ha comprado. Segmentarlo y contactarlo para crear interacción y retroalimentarlo con nuevos productos.
4º Tu página web, landing page o tienda online, TSR, info web, etc., Crearla, administrarla, posicionarla con SEO en los motores de búqueda y actualizarlas constantemente.
5º La publicidad, cómo vamos a promocionar nuestro producto.
Herramientas de dropshipping:
Amalibre: dropshipping de Amazon a Mercadolibre.
Shopify: tienda online de productos de Aliexpress con Oberlo.
Mercadoshop: Tienda que te da Mercadolibre para tus productos.
Yo creo que el sistema de afiliados es mejor que el dropshipping porque no necesitas tener un stock de productos. Pero si vas a crear tu propia marca y producir tus propios productos, entonces necesitas tu página web de venta y afiliado de Amazon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, deja tu comentario en la parte de abajo y te responderemos en la brevedad posible, gracias!