Ya el marketing no es lo que era antes. Ni siquiera el Marketing digital es lo que era al principio. Las redes sociales se han vuelto mas inteligentes y sus algoritmos buscan los que su público necesita para que se queden en la red por mas tiempo. Es por ello que el nuevo marketing es Marketing de contenido, contenido de calidad que corresponda a la intención de búsqueda del usuario y que satisfaga sus necesidades, contenido pensando en las personas no en el producto.
Para ello debemos primero hacer un estudio de las palabras clave de búsqueda para solucionar el problema o dolor de nuestro público y futuros clientes. Al hacer los anuncios por las redes sociales no es solo generar tráfico atrayendo a la gente, sino que ese público haga clic en los anuncios que publicitamos y para ello deben estar bien redactados (copywriting) y bien posicionados (SEO). Subir la posición media de las palabras clave principales más importantes en la web, mediante el uso de herramientas de palabras clave como Google, Ubbersugest y Answer the People.
Una sugerencia personal: trabaja mucho en tu proyecto y crea tu propio método. Tú eres capaz de hacerlo. Si no lo haz conseguido todavía trabaja mas duro hasta conseguirlo. No te rindas.
Siempre hay que mirar a la competencia. Hay que hacer las cosas mejor de lo que todos lo están haciendo. Mejora donde haya errores, completa lo que han dejado de hacer, inventa algo nuevo que no tengan los demás.
La idea es educar a la comunidad sin vender.
El Marketing de contenido para cada audiencia
El marketing de contenido ayuda a las empresas a responderse:
- ¿Cómo las marcas convierten en medios de comunicación creando audiencias propias con contenidos propios?
- ¿Cómo lograr que las marcas se conviertan en medios de comunicación en las redes sociales?
La clave es crear contenido de interés para el público que va a ser nuestro cliente, el público objetivo. Crear contenido de calidad que luego se convierta en ventas, que sea compartido y que así se pueda conseguir la fidelización del cliente y la adquisición de nuevos clientes. Como dije antes, educar a la comunidad sin vender.
Para ello podemos acudir a los influencers. Ellos son personas que están reconocidas en los medios como autoridad en ciertas materias o temas. Los influencers hacen lo que hacen por pasión y atraen a un público que es muy fiel a lo que les comunica. Hay que estar muy claros en cuál estilo de influencer conviene más a nuestro producto.
Lo importante no es el producto en sí, sino lo que significa en la vida del cliente, qué solución ofrecemos en tu vida. Lo importante es el efecto que genera el producto y así generar una audiencia vinculada al producto. Ese es el tema de conversación, cómo mi producto soluciona tu problema y mejora tu vida.
El camino es a través del contenido
Debemos entender por qué alguien vería mi contenido. Por qué se interesaría en lo que tengo para decir.
Para ello debo contar historias y hacerlo de manera entretenida. Podemos acudir al humor o a las anécdotas dramáticas para ello. Historias propias o de personas reales que atraiga la atención de nuestro público objetivo. Historias que hagan que la persona se identifique con lo que le estamos diciendo.
Y cómo puedo saber qué contenido interesa más a mi audiencia, pues midiendo, hay que usar las herramientas de medición que nos ofrecen las redes sociales para lograr saber:
1 La relevancia.
2 El alcance.
3 Engadgement: clics, tiempo, compra.
Estos factores son conocidos como el Impacto de la Campaña Publicitaria en la Audiencia y son de vital importancia para el éxito de nuestro proceso de comunicación con nuestros clientes.
Hacer contenido interesante que genere audiencia para una marca
No se puede generar contenido sin conocimiento de la audiencia y medir su impacto. El contenido no es único y estático, debe evolucionar y transformarse con el tiempo y no se termina nunca. Hay que estar conscientes del impacto que se causa a la audiencia para poder hacer los cambios necesarios para mantenerla y aumentarla.
Nunca crees contenido sin medir, usa las herramientas disponibles online para lograr tus objetivos, para ellos cuentas con:
- Google Keyword planner.
- AH Refs.
- Semrush.
- Answer the publics.com
Formatos de contenidos:
- Blogs.
- Videos.
- Podcast.
- Conferencias.
- Infomercial.
- Presentaciones.
- Streaming.
- Webinars.
Plataformas de amplificación (canales):
- Las redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube, Pinterest, Tik Tok, Twich.
- Influencers.
Hay que entender cómo las audiencias consumen el contenido que les interesa. Creando contenido de calidad y que perdure en el tiempo podemos atraer a esa audiencia que queremos.
Cada plataforma en la red es particular y tiene sus propias características, normas, reglas, que debemos conocer antes de hacer contenido en ellas.
Las personas migran a las plataformas donde mas cómodas se sienten y debemos comprender por cuales razones lo hacen, ya que esto determina el tipo de público al cual estamos accesando y por lo tanto el tipo de contenido que debemos hacer para ellos.
Las personas migran a las plataformas que les ofrecen mas podere, donde sienten que pueden ser libres de expresarse y donde consiguen a las demás personas que quieren.
Retorno de la Inversión (ROI)
MARCA > MEDIO > AUDIENCIA > CONTENIDO
Debemos medir el ROI de nuestro MArketing de contenido para saber si vale la pena el contenido que estamos creando. Esto se hace mediante las mediciones que hacemos en cada publicación, para ello podemos usar:
- El Pixel de Facebook.
- Google Analytics y Google Search Console.
- AH Refs.
Hay muchas páginas de Marketing de afiliados que tienen sus propias mediciones como:
- Amazon.
- Ebay.
- Hotmart.
Pero siempre debemos complementarlas con las ptras herramientas de medición para tenerlo todo controlado.
La Narrativa
Publicidad Narrativa: - Medio
- Influencer.
- Marca.
Los contenidos deben ser construidos a partir de lo que es relevante a las personas a las que queremos llegar. La narrativa debe ser construida en base a las personas.
Para lograr eso debemos conocer bien a nuestro cliente, nuestra buyer persona, así que debemos hacer un estudio de esta buyer persona para conocerla lo mejor posible.
El diseño gráfico
La presentación de lo que publicamos es la carta de presentación de nuestra marca y productos, es por ello que debe ser coherente con lo que estamos publicitando y con nuestros valores. Así, debemos seguir estas tres reglas fundamentales para lograr la uniformidad de nuestro diseño gráfico:
1 Uniformidad: es la identidad de tu marca. Uniformidad en los diseños de tu marca que se puedan reconocer a simple vista y en cualquier formato que utilicemos. Debemos recordar que los canales tiene diferentes formatos y por ello debemos adaptar nuestros anuncios a cada formato particular sin perder la uniformidad.
2 Los colores: los colores intensos y contrastantes deben ser usados siguiendo la sicología de los colores, de la cual existen muchos estudios que podemos estudiar. Los colores añaden la identidad a tu marca y producto.
3 Tipografía personalizada: Si tu mensaje dice mucho sobre tu marca la tipografía en la que escribes dice mucho mas y te diferencia de los demás. Si no puedes crear tu tipografía personalizada, usa una que sea reconocida por cualquier buscador de internet y que identifique a tu marca desde el principio. Usa diseños de vanguardia y estudia las tendencias de diseño. Ten cuidado con las tipografías de moda, porque pasan pronto y te quedas en el pasado, obsoleto. Es preferible diseños que perduren en el tiempo y se adapten a tu identidad.