Los infoproductos son productos digitales creados para ser comercializados por internet, pueden ser ebooks, cursos, talleres, seminarios, sistemas de aprendizaje, infoguías, podcasts o videos, ya sean en vivo stream o webinars.
Para comercializar estos productos debemos tener una estrategia de marketing digital para promocionarlos en las redes sociales y lograr ventas. Aquí te presentamos 8 estrategias para vender infoproductos:
1°. Crea tu cliente ideal (buyer persona): Tu cliente ideal es aquella persona que compraría tu producto para solucionar su necesidad y que tu has concebido que tiene tales y cuales características. Para definir este cliente ideal debemos buscar información de él en:
1- Tu base de datos de contactos.
2- Formularios en la web que las personas llenen.
3- Interacciones en tus redes sociales, en los comentarios o por mensajes.
4- Llamadas telefónicas para recaudar datos.
5- Entrevistas personales con tus contactos o posibles compradores.
6- Contacto directo con los clientes o público.
7- Encuestas.
8- Análisis de tus redes ya sea por un pixel o por Google Analytics.
9- Analítica de tus páginas web.
Identifica la información de tus clientes que necesitas, tales como:
Información personal: - Nombre, dirección donde vive. Edad, fecha de nacimiento.
- Sexo, estado civil, hijos, edad de los hijos. Con quién vive.
- Estudios, educación, habilidades, conocimientos. Dónde estudió.
- Estrato social. Casa propia o alquilada.
- ¿Compra por internet?¿Dónde compra?
- ¿Investiga por internet antes de comprar?¿Dónde investiga?
Lugar de trabajo: - Lugar de trabajo, sector, ubicación de la empresa donde trabaja. Es propia.
- Tamaño de la empresa, número de trabajadores.
- Tiempo en la empresa.
- ¿Por qué está en ese trabajo?¿Le gusta?
- Qué problemas tiene en el trabajo.
- Qué le hace falta en el trabajo.
- Si es el dueño, qué necesita.
Conocimientos y fuente de información:
- ¿Recibe formación en el trabajo?¿Qué formación recibe en el trabajo?
- ¿Cómo se educa y se forma?
- ¿Qué lee, blogs, libros, oye podcasts, ve videos?
- ¿Qué busca en internet?
- ¿Qué publicaciones busca?¿Dónde las busca?
- ¿Qué páginas web busca, en qué buscador?
- ¿En qué redes se maneja?¿Usa Facebook, qué grupos, usa Instagram, Linkedin, otros?
- ¿Usa email, cuál email usa?¿Usa Whatsapp, Telegram, WeChat?
Determina cómo vas a investigar y obtener respuestas:
1- Encuestas o entrevistas por las redes sociales.
2- Hacer video llamadas, agendarlos.
3- Herramientas de inteligencia de leads.
4- Si tienes clientes buscar a los insatisfechos para mejorar las estrategias.
5- En tu base de datos busca los que no son clientes y pregunta para que te den referidos o pide que te recomienden a otros.
6- Escoge personas y haz encuestas indirectas.
Sé flexible al momento de la entrevista:
- Deja claro que no es una venta, que solo quieres hablar.
- No le pongas trabas al entrevistado, acomódate a él, a su horario, a su lenguaje. Ofrécele un calendario que se le acomode.
- Recopila la información en un mismo lugar para compararla.
Crea una hoja de desarrollo para cada perfil.
Convierte la hoja de desarrollo en un perfil completo de tu buyer persona
- Enfócate en motivaciones y no en comportamientos, en el por qué, y dónde busca la solución a sus problemas.
- Sé realista, pon problemas que sí existen, no inventes ls tuyos.
- Relata la historia del buyer persona, dale una representación real y destacada.
- Cuenta la historia completa del buyer persona, cuenta una historia con las características y contexto que rodean la vida de tu buyer persona para darle vida al personaje. Para ello toma en cuenta:
- Trabajo.
- Cómo es un día normal en su vida.
- Retos y dónde busca su información.
- Qué le hace falta, qué busca.
- Cuáles son sus principales argumentos en contra de tu producto.
Haz un dibujo de tu buyer persona.
Un cliente no es solo datos, a veces su imagen es un reflejo de sus datos.
(Paz-Dolor-Deseo).
2°. Crea contenido que aporte valor a tu público objetivo.
Esta estrategia es para realizar en tres etapas: antes de hacer la venta, durante la venta y después de la venta.
- Crea un Blog: escribe sobre temas que le interesen a tu audiencia.
- Integra Youtube con videos relacionados y contenidos como los que escribes en el blog, pero mucho mas corto e interactivo.
- Crea una página de Facebook con sus grupos e intégrate a grupos de Facebook relacionados.
- Crea una cuenta de Instagram para empresas, exprésate con audiovisuales impactantes y conéctalo con tu cuenta de Facebook.
- Crea una cuenta de Pinterest.
3°. Invierte en anuncios publicitarios.
Una vez que tengas una buena cantidad de contenido paga una campaña de Facebook para tener más tráfico. Solo debes tener claro quién es tu buyer persona.
- Crea tu buyer persona.
- Segmenta tu público.
- Haz pruebas sociales A-B.
- Mide todo con el Pixel de Facebook y Google Analytics.
4°. Optimiza tu sitio web usando SEO.
Revisa tus publicaciones para que sean posicionados en los primeros lugares de los buscadores de la red usando SEO y agregando las palabras clave en los párrafos y mensajes que usamos.
- Usa Menús de categorías.
- Monetiza tu Blog.
- Utiliza baners en tu Blog y usa publicidad tuya propia.
5°. Crea una landing page de ventas efectivas TSR.
Una landing page o página de aterrizaje es donde envías a tu público para hacerle una oferta de venta y para describir tu producto de forma efectiva.
1- Pon un titular de lo que vendas que destaque el beneficio, que se sepa cuál es el resultado de obtener tu producto.
2- Conoce a tu público, define el perfil de tu cliente. Mapea la información de forma que entiendas a quién estás llegando.
3- Cuenta tu historia. Haz la historia del héroe.
4- Diles que has encontrado una solución, ejemplo: las 5 cosas mas importantes que obtendrán con tu producto.
5- Describe lo que van a recibir, atrae y crea curiosidad. Explica lo que incluye y lo que no, características, oblígalo a pensar que si no lo compra se va a perder todo, sedúcelo.
6- Haz una oferta, no incluyas el precio, valora tu producto antes.
7- Ofrece un material gratuito y atractivo para tu cliente potencial con un formulario con el cual recoger información.
8- Realiza un diseño de página atractiva, bonita, profesional y fácil de usar.
9- Demuestra autoridad y confianza, incluye testimonios de clientes, logos de clientes que ya han comprado, cuanto te n comprado y promete no hacer spam.
10- Pon bien en claro tu política de desembolso, así como las políticas de privacidad y de cookies de la página. Aclara bien cómo se hacen las devoluciones.
11- Haz llamadas a la acción claras y visibles.
12- Añade posdatas, algo que le diga al cliente que debe comprar ahora. Esta oferta está sujeta a la cantidad de compradores o será retirada sin previo aviso.
6°. Crea una estrategia de email marketing automatizados.
Tener una estrategia de email marketing es muy importante cuando el leads o el buyer persona está interesado en lo que vendes, así que debes crear una estrategia automatizada y unirla con tu landing page.
Tipos de email marketing:
Newaletter: informa, mantiene relación, crea tráfico.
Campañas promocionales: promover una empresa.
Email transaccionales: información importante sobre pedidos o pagos.
Email fidelización: fidelizar, aumentar las ventas.
Email especializado: proyectar clientes, fidelizar, aumentar ventas.
Email de reactivación: reactivar usuarios desactivados o fríos.
Email de invitación: hacer conocer y promocionar un evento.
Email de notificación: avisar novedades.
Cómo escribir los emails:
- No alargues mucho los textos, mensajes cortos.
- Sé conciso y objetivo, ve directo y al grano.
- Verifica a quién le hablas y saber cómo hablarles, imágenes, expresiones y lenguaje.
- Genera lazos duraderos, que el cliente se sienta cómodo y quiera seguir leyendo o viendo sobre ti.
- Los asuntos deben ser llamativos, es decir que el cliente se sienta interesado a abrir el correo porque le encuentra interés a lo que ve.
7°. Vende transformación no precio.
Destaca los beneficios de tu producto, sé claro, amable, detallado y cuál es el propósito que cumple tu producto en sus vidas. Usa los principios de las Neuro ventas.
8°. Regístrate en un programa de afiliados.
Busca y regístrate en un programa de afiliados que te permita vender tu producto por ese medio y de paso poder postular tu producto para que la red de afiliados pueda venderlos por ti. Son escalables y rentables, porque permiten que otros afiliados también promocione tu producto.
Es importante pertenecer a un grupo de apoyo en el cual puedas exponer tus dudas y recibir consejos y compartir con otros infoproductores que han conseguido buenos resultados.