Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Proyectos de Marketing de contenido



El Marketing de contenido es la nueva forma de hacer negocios por internet. Se trata de crear contenidos informativos, relevantes y que sean interesantes para nuestro público objetivos que está en la búsqueda de una solución para su problema. Podemos contar historias de cómo nuestro producto puede solucionar su problema y de personas que han solucionados sus problemas con el mismo. 

Es importante entender que el marketing de contenido NO es un esquema de "enriquecimiento rápido" para "ingresos pasivos". Es un canal de marketing que, como cualquier otro comercio exitoso, requiere tiempo, planificación, esfuerzo, creatividad, compromiso, calidad, integridad y comunicación, se debe  construcción relaciones con sus socios anunciantes y sus seguidores consumidores.

Los creadores de contenido exitosos utilizan el marketing de afiliación para ofrecer excelentes ofertas a sus lectores y seguidores, y así crear y construir relaciones con sus marcas favoritas.

Se trata mas de proporcionar una solución que de vender un producto, para ello podemos utilizar diferentes canales y formatos de anuncios, como :

1. Podcast: audio grabado de 3  5 minutos de información. Se pueden subir a las plataformas:

- Ivoox.

- Spotify.

- Amazon Audible.

2. Transcripciones del podcast y contenido original copywriting: una vez realizado el podcast puedes transcribirlo como una entrada en un blog o hacer contenido original informativo para publicar en:

- Blogger.

- Wix.

- Wordpress.

- Facebook historias o noticias.

- Instagram.

- Pinterest.

- Linkedin.

3. Se debe estudiar muy bien al público al cual queremos llegar por lo que debes hacer un boceto de tu buyer persona y escribir para él. Este público te permitirá crea una comunidad en tu nicho y así poder atraer y dirigir tráfico orgánico de clientes a tu landing page o tu sitio web.

Si sabes bien cual es tu buyer persona y escribes para solucionar sus problemas puedes también ofrecer y brindar un servicio directo al cliente por medio de Whatsapp, Telegram o Zoom.

Así te vas construyendo una buena reputación y creando las bases para ser considerado un influencer en tu comunidad.

4. Ebooks: puedes utilizar el material transcrito de tus podcast para hacer un libro online, el cual puedes promocionar o lo puedes ofrecer como obsequio en tu página Lead Magnets para así obtener los correos electrónicos del público interesado en el tema, luego poder hacer una campaña de email marketing para lograr la conversión. Puedes crear:

´- Libros electrónicos.

- Análisis de casos.

- Infografías.

- Biografías.

- Entrevistas.

jueves, 5 de noviembre de 2020

Marketing de contenido 2021


Ya el marketing no es lo que era antes. Ni siquiera el Marketing digital es lo que era al principio. Las redes sociales se han vuelto mas inteligentes y sus algoritmos buscan los que su público necesita para que se queden en la red por mas tiempo. Es por ello que el nuevo marketing es Marketing de contenido, contenido de calidad que corresponda a la intención de búsqueda del usuario y que satisfaga sus necesidades, contenido pensando en las personas no en el producto.

Para ello debemos primero hacer un estudio de las palabras clave de búsqueda para solucionar el problema o dolor de nuestro público y futuros clientes. Al hacer los anuncios por las redes sociales no es solo generar tráfico atrayendo a la gente, sino que ese público haga clic en los anuncios que publicitamos y para ello deben estar bien redactados (copywriting) y bien posicionados (SEO). Subir la posición media de las palabras clave principales más importantes en la web, mediante el uso de herramientas de palabras clave como Google, Ubbersugest y Answer the People.

Una sugerencia personal: trabaja mucho en tu proyecto y crea tu propio método. Tú eres capaz de hacerlo. Si no lo haz conseguido todavía trabaja mas duro hasta conseguirlo. No te rindas.

Siempre hay que mirar a la competencia. Hay que hacer las cosas mejor de lo que todos lo están haciendo. Mejora donde haya errores, completa lo que han dejado de hacer, inventa algo nuevo que no tengan los demás.

La idea es educar a la comunidad sin vender.

El Marketing de contenido para cada audiencia

El marketing de contenido ayuda a las empresas a responderse:

- ¿Cómo las marcas convierten en medios de comunicación creando audiencias propias con contenidos propios?

- ¿Cómo lograr que las marcas se conviertan en medios de comunicación en las redes sociales?

La clave es crear contenido de interés para el público que va a ser nuestro cliente, el público objetivo. Crear contenido de calidad que luego se convierta en ventas, que sea compartido y que así se pueda conseguir la fidelización del cliente y la adquisición de nuevos clientes. Como dije antes, educar a la comunidad sin vender.

Para ello podemos acudir a los influencers. Ellos son personas que están reconocidas en los medios como autoridad en ciertas materias o temas. Los influencers hacen lo que hacen por pasión y atraen a un público que es muy fiel a lo que les comunica. Hay que estar muy claros en cuál estilo de influencer conviene más a nuestro producto.

Lo importante no es el producto en sí, sino lo que significa en la vida del cliente, qué solución ofrecemos en tu vida. Lo importante es el efecto que genera el producto y así generar una audiencia vinculada al producto. Ese es el tema de conversación, cómo mi producto soluciona tu problema y mejora tu vida.

El camino es a través del contenido

Debemos entender por qué alguien vería mi contenido. Por qué se interesaría en lo que tengo para decir.

Para ello debo contar historias y hacerlo de manera entretenida. Podemos acudir al humor o a las anécdotas dramáticas para ello. Historias propias o de personas reales que atraiga la atención de nuestro público objetivo. Historias que hagan que la persona se identifique con lo que le estamos diciendo.

Y cómo puedo saber qué contenido interesa más a mi audiencia, pues midiendo, hay que usar las herramientas de medición que nos ofrecen las redes sociales para lograr saber:

1 La relevancia.

2 El alcance.

3 Engadgement: clics, tiempo, compra.

Estos factores son conocidos como el Impacto de la Campaña Publicitaria en la Audiencia y son de vital importancia para el éxito de nuestro proceso de comunicación con nuestros clientes.

Hacer contenido interesante que genere audiencia para una marca

No se puede generar contenido sin conocimiento de la audiencia y medir su impacto. El contenido no es único y estático, debe evolucionar y transformarse con el tiempo y no se termina nunca. Hay que estar conscientes del impacto que se causa a la audiencia para poder hacer los cambios necesarios para mantenerla y aumentarla.

Nunca crees contenido sin medir, usa las herramientas disponibles online para lograr tus objetivos, para ellos cuentas con:

- Google Keyword planner.

- AH Refs.

- Semrush.

- Answer the publics.com

Formatos de contenidos:

- Blogs.

- Videos.

- Podcast.

- Conferencias.

- Infomercial.

- Presentaciones.

- Streaming.

- Webinars.

Plataformas de amplificación (canales):

- Las redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube, Pinterest, Tik Tok, Twich.

- Influencers.

Hay que entender cómo las audiencias consumen el contenido que les interesa. Creando contenido de calidad y que perdure en el tiempo podemos atraer a esa audiencia que queremos.

Cada plataforma en la red es particular y tiene sus propias características, normas, reglas, que debemos conocer antes de hacer contenido en ellas.

Las personas migran a las plataformas donde mas cómodas se sienten y debemos comprender por cuales razones lo hacen, ya que esto determina el tipo de público al cual estamos accesando y por lo tanto el tipo de contenido que debemos hacer para ellos.

Las personas migran a las plataformas que les ofrecen mas podere, donde sienten que pueden ser libres de expresarse y donde consiguen a las demás personas que quieren.

Retorno de la Inversión (ROI)

MARCA > MEDIO > AUDIENCIA > CONTENIDO

Debemos medir el ROI de nuestro MArketing de contenido para saber si vale la pena el contenido que estamos creando. Esto se hace mediante las mediciones que hacemos en cada publicación, para ello podemos usar:

- El Pixel de Facebook.

- Google Analytics y Google Search Console.

- AH Refs.

Hay muchas páginas de Marketing de afiliados que tienen sus propias mediciones como:

- Amazon.

- Ebay.

- Hotmart.

Pero siempre debemos complementarlas con las ptras herramientas de medición para tenerlo todo controlado.

La Narrativa

Publicidad Narrativa:  - Medio

                                                - Influencer.

                                         - Marca.


Los contenidos deben ser construidos a partir de lo que es relevante a las personas a las que queremos llegar. La narrativa debe ser construida en base a las personas.

Para lograr eso debemos conocer bien a nuestro cliente, nuestra buyer persona, así que debemos hacer un estudio de esta buyer persona para conocerla lo mejor posible.



El diseño gráfico

La presentación de lo que publicamos es la carta de presentación de nuestra marca y productos, es por ello que debe ser coherente con lo que estamos publicitando y con nuestros valores. Así, debemos seguir estas tres reglas fundamentales para lograr la uniformidad de nuestro diseño gráfico:

1 Uniformidad: es la identidad de tu marca. Uniformidad en los diseños de tu marca que se puedan reconocer a simple vista y en cualquier formato que utilicemos. Debemos recordar que los canales tiene diferentes formatos y por ello debemos adaptar nuestros anuncios a cada formato particular sin perder la uniformidad.

2 Los colores: los colores intensos y contrastantes deben ser usados siguiendo la sicología de los colores, de la cual existen muchos estudios que podemos estudiar. Los colores añaden la identidad a tu marca y producto.



3 Tipografía personalizada: Si tu mensaje dice mucho sobre tu marca la tipografía en la que escribes dice mucho mas y te diferencia de los demás. Si no puedes crear tu tipografía personalizada, usa una que sea reconocida por cualquier buscador de internet y que identifique a tu marca desde el principio. Usa diseños de vanguardia y estudia las tendencias de diseño. Ten cuidado con las tipografías de moda, porque pasan pronto y te quedas en el pasado, obsoleto. Es preferible diseños que perduren en el tiempo y se adapten a tu identidad.

martes, 27 de octubre de 2020

Emprender vendiendo por internet con muy poco dinero: crea tu propio mercado

 


Mas que crear un negocio hay que crear una comunidad. Ubica cuál es el problema que tienen muchas personas de un mismo grupo, qué es lo que más padecen en común, entonces mas que aprender a vender debemos aprender a formar una comunidad, la cual se va a transformar después en tu propio mercado.

Primero encuentra tu mercado.

Segundo desarrolla los productos y servicios para ese mercado.

Tercero busca problemas que se repitan en grupos de personas. Esos problemas xon los que vas a desarrollar en soluciones que ofrezcan los productos que ofrecerles a esos grupos de personas.

Problemas (dolor) > Grupos de personas > Solución > Producto > Empresa (Branding)

Soluciones:

1 Productos físicos:

- Desarrolla tus propios productos delegando a maquiladoras su producción bajo tu marca.

- Dropshipping vende productos de otras marcas, aunque hay que tener en cuenta que hay mucha competencia en este método.

- Sistema de afiliados, como por ejemplo el programa de afiliados de Amazon.

2 Productos digitales en línea:

- Cursos en línea.

- Entrenamientos electrónicos.

- Membresías.

- Libros electrónicos, podcast, videos.

- Sistema de afililados, donde vendes productos digitales de otros, como por ejemplo Hotmart, Click Bank, Udely.

Crea un sistema de marketing digital para comercializar los productos digitales y crea un sistema de email marketing automatizado para dar mejor atención a tu público.

3 Servicios online:

- Crea una plataforma de stream para contactar a tus clientes usando plataformas como Zoom, Meet, Skype o Hangout.

- Usa una cámara web de calidad y un micrófono profesional para mejor desempeño. Si no los tienes comienza usando tu teléfono celular y luego mejora cuando tengas dinero.

- Asesoría online, coaching, programas de entrenamiento.

Esta es la forma mas sencilla de alcanzar directamente a tus clientes sin necesidad de crear y editar videos y puedes hacerlos en el horario que convengas.

Todos tenemos algo que compartir y siempre hay alguien dispuesto a pagar por lo que sabes.

Vende tu negocio

Construye un negocio pensando en el momento en que lo vas a vender. Crea tu propia marca y regístrala ya sea con patentes o copyright. Tu marca personal va a ayudar a tu marca corporativa siendo tú mismo el mejor vocero de tu marca. Hay muchas otras formas de obtener dinero por tu marca y estas son:

- Licencias.

- Franquicias.

- Embajadas.

- Representaciones.

Las cuales puedes ofrecer a tus cliente con planes de beneficios atractivos por la adquisición mensual o anual de los mismos.

"Aquel que sepa vender nunca será pobre".

Si quieres tener una ventaja competitiv superior, deja de competir y aniquila a la competencia, es decir, cambia el enfoque, cambia la forma de llegar a tu cliente, mejora lo que g¿hace tu competencia y haz  bien lo que ellos no hacen o que ellos hacen mal.

Negocios de ventas de experiencias:

- Felicidad, bienestar.

- Autorrealización, superación personal.

- Tranquilidad, paz.

- Satisfacción.

Tomemos por ejemplo que queremos llegar a nuestros clientes de forma que llenemos sus necesidades de las experiencias, entonces tenemos que optimizar la experiencia de uso de nuestra página web y redes sociales online para enlazar el producto o servicio con la persona. Veamos cómo funciona el cerebro de nuestro cliente, recordamos y entendemos:

1% lo que tocamos.

3% lo que oímos.

5% lo que vemos.

92% lo que sentimos.

Algunos tipos de negocios que podemos crear

Negocios para pueblos o poblaciones pequeñas:

- Cuidados de personas mayores.

    - Delivery.

    - Acompañamiento.

    - Aseo y estética.

    - Ambulancia y servicio médico especializado.

- Gimnasio:

    - Crossfit.

    - Entrenamientos personalizados: individuales o colectivos.

- Turismo rural o de aventura:

    - Agencia online de turismo rural.

    - Administración y promoción de Alojamiento online.

    - Turismo de aventura: escalada, rapel, paintball, exploración.

- Huerto ecológico:

    - Productos para particulares y restaurantes.

    - Vivero.

    - Servicio de jardinería a domicilio.

- Tienda online:

    - Dropshipping nacional y de importación.

    - Promoción de productos típicos de la zona.

- Peluquería y estética a domicilio.

- Comprar una empresa o comercio en funcionamiento (traspaso), mejorarlo y seguir operándolo.

Para finalizar no te preguntes qué negocio iniciar o emprender, pregúntate para qué voy a emprender, qué problemas voy a solucionar..

Marketing Social

El Marketing Social es un modelo de mercadear productos involucrando a la sociedad con nuestros contenidos para solucionar problemas que padecen, problemas que vamos a solucionar con nuestros productos. Así nos concentramos en la solución y las personas y no en el producto ni en vender.

1 El proyecto debe ser el medio que nos ayude a resolver un problema de nuestra audiencia.

2 El marketing Social nos ayudará a crear empresas de impacto social que nos ayudarán a solucionar problemas.

Mi empresa es el medio para solucionr los problemas de las personas. Se trata de ser generosos y empáticos, somos empresas de personas sirviendo a personas.

3 La responsabilidad social, es decir, asumir la responsabilidad de ayudar a nuestros cliente a solucionar sus problemas.

El significado de esta vida es ser útil no ser importante, serás importante en la medida que seas útil. "Por lo tanto que aquel de entre ustedes quiera ser el principal debe ser el servidor de los demás"- Jesús de Nazareth.

1° Marketing Social: crear comunidad.

2° Plan de Negocios.

lunes, 26 de octubre de 2020

Secta vs. Network Marketing vs. Marketing de Afiliados

 


Modelos de negocio

He traído hoy a colación estos tres conceptos porque quiero que estemos claros en cada uno de ellos. Fuera de lo positivo o negativo que tenga cada uno es importante saber diferenciarlos y poder establecer cuales son los lineamientos a seguir a la hora de elaborar nuestras estrategias de negocios.

En un mundo tan competitivo como el de Marketing digital hay un mar de conocimientos que se presenta ante nosotros. Todos dicen saber la verdad, todos quieren enseñarnos sus conocimientos, todos quieren que los sigamos y les demos nuestro precioso "like". Pero no todo nos conviene.

Es por ello que tenemos que evaluar los conceptos básicos de lo que conocemos y aprender de forma constante lo que no sabemos.

En esta oportunidad les traigo los principales conceptos de:

Secta: 

Una secta es una organización, generalmente de carácter religioso o de culto, pero podemos encontrar algunas de carácter comercial. Un grupo de personas se separa de una creencia, concepto o religión y forman sus propias leyes a seguir. Son de carácter secreto para todo aquel que no pertenece a la misma y generalmente no deja que sus miembros tengan contacto con el mundo exterior.

- Doctrina: siguen sus propias leyes y normas sin cuestionar.

- Control de la información: no se entra en debate, no se discute, solo se cumple y ya. Adoctrinan y no dejan que se busque información en otra parte porque hay muchos que están en su contra.

- Audiencia: adolescentes, chicos entre 18 y 21 años o cualquier persona que esté desesperada buscando una solución a su situación actual. A veces solo son personas que no están de acuerdo con las injusticias de la sociedad, con lo que pasa a diario.

Qué te ofrecen

Una secta no te vende nada, no te obliga a nada al principio, aunque si ve en ti un potencial acólito te estarán bombardeando con información seductora atacando eso que te molesta tanto y crees que no anda bien. te dan una respuesta milagrosa a todos tus problemas y lo único que te piden a cambio es que dejes que ellos estén al control y hagas todo lo que te dicen. Así estarás libre, te dicen.

Ejemplos de sectas: 

Las mas dañinas: el Ku Klux Clan, los neonazis, el Templo del Pueblo, Heavens Gate, Aum Shirinco (Aleph), La orden del templo solar, los Davidianos, todos ellos han acabado muy mal, la mayoría en muertes de todos sus miembros o cárcel para sus dirigentes.

Actuales Religiosas: Los Testigos de Jehová, la Nueva Jerusalén, Menonitas (amish), los mormones, la iglesia de la unificación coreana, la Cienciología, sectas satánicas, Hare Krishna, la Iglesia Universal (pare de sufrir), Adventistas, Pentecostales, dicen que las mayor secta de todas en la Iglesia Católica Romana. Todas ellas te exigen desconectarte del mundo exterior, no ver televisión ni leer periódicos y de ser posible te alejan de tus familiares y te ofrecen a cambio de seguirles incondicionalmente, la salvación de tu alma o vida eterna.

En tiempos recientes han salido a la luz un número cada vez mas creciente de sectas con fines comerciales impulsado por el llamado coaching coercitivo, que aunque no es nada nuevo pues hace mucho tiempo que esto se viene aplicando en el mundo, en estos últimos años ha tomado un nuevo matiz al unirse a la tecnología de internet y las redes sociales. 

Este tipo de organización tiene unas características que las definen, a saber:

1 Se denominan a sí mismas con nombres como "sana tu vida", "transformación por liderazgo" o "ingeniería de lo imposible".

2 Ofrecen todo tipo de entrenamiento, regularmente con horarios muy extendidos y con dos a tres niveles de dificultad.

3 Se van sustituyendo a familiares y amigos por miembros de la organización para así aislar a la persona de sus círculos familiares y sociales.

4 Los entrenamientos son ofrecidos por personas sin mayores estudios formales y se presentan como soluciones rápidas y efectivas a los problemas, aunque en realidad solo son superficiales y cosméticas. Esto es reforzado con episodios de mucha fuerza emocional como eventos aprobatorios, charlas y otras seducciones emocionales.

5 Se pasa la barrera moral y se establecen nuevas reglas que rompen con lo convencional, esto va mas allá de lo comercial ya que se pretende traspasar todos los límites personales y cambiar las estructuras morales de las personas.

6 El enrolamiento en la secta y las ganancias comerciales son el principal y mas importante objetivo de este tipo de sectas, adoctrinando y presionando a sus miembros a que tengan fidelidad al grupo y cumplan con sus metas.

La mayoría de negocios de este tipo son piramidales y rígidamente estructurados donde se va avanzando según la lealtad y devoción que profeses al grupo. Un clásico ejemplo de esto es la Pirámide, esquema piramidal o esquema Ponzi.

Network Marketing

Network Marketing o negocios multinivel, es un modelo de negocios que nos viene de la década de 1940 de Estados Unidos y ofrece un modelo de comercialización de productos directamente del productor al consumidor, ahorrándose la publicidad, el transporte y los intermediarios. La persona que quiere hacer este modelo de negocio promueve entre sus círculos de conocidos los productos directamente de las fábricas y por esto recibe una comisión por venta. Estos esquemas de pagos por ventas van aumentando a la medida que la persona conecta con nuevos vendedores a su red, de los cuales recibirá un porcentaje de ventas por cada uno, incluyendo un porcentaje de ventas por los vendedores que la persona afiliada consiga, lo que llaman profundidad, y es lo que le da su nombre a este sistema de negocios de red multinivel de personas.

Siempre se ha acusado al Network Marketing de ser un esquema piramidal y es que muchas estafas piramidales se han hecho pasar por multinivel para llevar a cabo sus fechorías, pero la verda es que el sistema multinivel ofrece muchas ventajas a las personas que lo hacen profesionalmente y logran crear una red de compradores y vendedores serios que muevan su negocio.

Este tipo de negocios es ampliamente recomendable para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de los negocios y no tienen dinero para hacer inversiones. Además, las mejores empresas de Networñ Marketing ofrecen una excelente educación financiera y de ventas a sus miembros, muchas veces de forma gratuita, por lo que es una tractivo mas de este tipo de negocios.

Entre las empresas de Network Marketing mas prestigiosas y recomendadas están: Amway, Herbalife, Avon, Tupperware, Nu Skin, Telecom Plus, Oriflame, Yanbal. Todas esta empresas tienen ingresos por los billones de dólares anuales.

Pero por supuesto esto no es la verdad absoluta y debemos buscar siempre mas información y qué es lo que nos conviene de verdad.

Marketing de Afiliados

Este es otro modelo de negocios que no es nada nuevo, se trata de promocionar productos de otras empresas en nuestras redes sociales a cambio de una comisión por cada venta. A diferencia del Marketing multinivel solo tenemos las comisiones por nuestras ventas y la formación y educación para crear nuestros negocios está por nuestra cuenta aunque hay empresas que ofrecen mucha información para nosotros.

las mejores empresas que ofrecen Programas de Afiliados: Amazon, ebay, Walmart, Hotmart, Click Bank, Etsy. 

El Marketing de Afiliados y el Marketing Digital han unido fuerzas para impulsar ventas a través de las redes sociales del internet y es que el potencial de estos mercados ha sido probado a través de esta crisis mundial durante la cual las ventas en internet han sido la única oportunidad de sobrevivir de millones de personas alrededor del mundo y esta será la nueva realidad para el futuro de la humanidad.

Cualquiera de los modelos de negocios que elijamos nos proporciona retos y metas por lograr, no son coser y cantar pero vale la pena el esfuerzo que pongamos en ellos ya que son parte integral de nuestra libertad financiera la cual debemos lograr para poder vivir a plenitud y no sucumbir a la nueva esclavitud que ha sido llevada por la humanidad hasta ahora.


viernes, 9 de octubre de 2020

Modelo de negocio comercial N° 1


Afiliado ebay con Facebook/Instagram

Al crear mi Plan de Marketing Digital debo hacer algunas acciones para comenzar a comercializar productos en las redes sociales.

1- Creo mi perfil en Facebook y creo una página profesional para mi negocio con una tienda. Me uno a los grupos que tienen que ver con mi producto.

2- Creo mi correo en Google Gmail y uso Google My Business para el perfil de mi negocio.

3- Creo mi perfil en Instagram y lo vinculo con la cuenta de Facebook.

4- Me abro una cuenta en ebay Partner Affiliated.

5- Me abro una cuenta en Bit.ly.

6- Abro una cuenta gratis en Postimage.com y un álbum para mi negocio para guardar las fotos.

7- Hago un Blog en Google Blogger y en Wordpress donde voy a publicar contenido.

8- Creo una cuenta en Patreon para monetizar mis escritos.

9- Creo una cuenta en Google Analytics y Google Search Console para llevar la analítica de mis sitios web y blogs. Igualmente utilizo el Pixel de Facebook.

10- Creo una hoja de MS Excel para llevar los productos y los grupos donde voy a publicar.

11- Abro una cuenta y un tablero en Trello para organizar las acciones a tomar.

12- Creo una cuenta en Builderall para crear embudos de ventas y landing page por cada producto:

    - Cada producto tiene un landing page (TSG y TSR).

    - Cada landing page tiene un funnel sales para adquirir emails de leads.

    - Crear email marketing automatizado para seguir a nuestros leads y convertirlos.

13- Usar Dlvr.it o IFTTT para conectar Blogger con Facebook.

14- Crear cuenta profesional de Linkedin y hacer página del negocio y página de la tienda.

15- Manejar la cuenta de Google del negocio para almacenar productos descargables en Google Drive.

16- Crear un calendario de anuncios para redes sociales tomando en cuenta días feriados y horarios de mayor audiencia para nuestro producto.

Un calendario debe contar con las siguientes fechas feriadas:

Primavera, Verano, Otoño, Invierno.

Enero: 1ero de enero primer día del año

            6 de enero día de Reyes Magos.

Febrero: 14 de febrero día de San Valentín.

            Carnavales.

            Inicio de la cuaresma.

            Inicio de clases (USA).

Marzo/abril: April fool (USA).

                    Semana Santa.

                    Inicio de clases (Argetina).

Mayo: 1ero de mayo Día del Trabajador.

            Día de la Madre.

            Mes de las flores.

Invierno (Argentina y Chile).

Verano (USA, Canadá y México).

Junio: Día del Niño.

Julio:   Día del Padre.

            Vacaciones de Invierno (Argentina).

Agosto: Vacaciones escolares.

Septiembre: Primavera (Argentina).

Octubre: 12 de octubre día de la Raza.

                31 de octubre Halloween (USA).

Noviembre: Verano (Argentina y Chile).

                    Invierno (USA, Canada y México).

Diciembre: Navidad.

                    21 de diciembre día del Espíritu de la Navidad y Acción de Gracias (USA).

                    24 de diciembre Víspera y cena de Navidad.

                    25 de diciembre Día de Navidad y Pascua (USA).

                    31 de diciembre Fin de Año.


Negocio > Marca > Producto > Campaña > Marketing Digital > email Marketing > Reseller 


Investigar tendencias:

- Marketing de Influecers, Amazon, Youtube, Facebook, Instagram, Tik Tok y Pinterest.

- Podcast de contenido.

- Bocinas inteligentes, Alexa, Siri, etc. Contenido, juegos, anuncios.

- Micromomentos primarios, dar respuesta en segundos a nuestros usuarios: quiero saber, hacer, comprar.

- Realidad aumentada para empresas.

- Chat bots, Inteligencia Artificial para gestionar el marketing y para chat bots automatizados.

- Storytelling que emocionan, anuncios para promocionar productos que causan emociones en el público.

Esquema de Marketing Digital


Embudo de ventas (website)


Usar Google my Business

Google te da una un sitio web gratuito con un tienda al abrir tu correo de Gmail, se llama Google my Business y se puede personalizar para bpusquedas de palabras clave relacionadas con nuestro producto. 

miércoles, 7 de octubre de 2020

El Plan de Marketing Digital



El marketing tradicional ya no funciona, los cambios de los tiempos actuales han obligado al mercado a moverse de formas nunca antes vistas, es decir, el desarrollo digital ha sido de una forma muy dinámica y establece nuevas bases que rompen con lo ya aprendido en el pasado.

¿Qué es el plan de Marketing?

Un plan de mercadeo o plan de marketing es un documento en el cual ponemos el análisis de la empresa en su estado actual, es decir, cómo estamos actualmente y sobre todo definimos los objetivos hacia dónde nos dirigimos, qué queremos lograr, a dónde queremos llegar. 

Debido a los cambios constantes en el mercado debemos plantear nuestro plan de marketing con un alcance máximo de un año y hacer  revisiones trimestrales y mensuales. Esto nos permite mejorar la eficiencia y prevenir errores que se puedan cometer, aquello que pueda salir mal o los cambios que se generen en el tiempo.

Lo primero será fijar objetivos claros: Objetivos > Plan de Marketing > Acceso a todos los involucrados

Secciones básicas del Plan de Marketing

Añadiremos cinco secciones básicas a nuestro Plan de Marketing, a saber:

1 Análisis de la situación actual.

2 Análisis de la competencia.

3 Definición de objetivos.

4 Estrategias y acciones que debemos tomar.

5 Revisión del Plan de Marketing.

Veamos cada una de ellas mas a fondo.

1 Análisis de la situación actual de la empresa

Es el estudio de cómo se encuentra la empresa y el producto al momento de la elaboración del Plan. Para ello usarremos:

a) Análisis DOFA:

    - Debilidades (internas a corregir).

    - Oportunidades (externas a tomar).

    - Fortalezas (internas).

    - Amenazas (externas existentes y por venir).

b) Definir nuestro cliente ideal (buyer persona):

    - Quién es nuestro cliente ideal.

    - Cuáles son sus puntos de dolor.

    - Cómo vamos a solucionar los problemas de nuestro cliente con nuestro producto.

2 Análisis de la competencia

    - Quienes son mis competidores.

        - Empresas que promocionan el mismo producto.

        - Empresas que le llegan a la misma audiencia que mi empresa.

    - SEO y SEM: qué buscan los usuarios y como estamos posicionados. Esto hay que hacerlo constantemente para buscar:

        - Cosas que buscan para ofrecer.

        - Atributos que añadir a mi producto.

        - Análisis de palabras clave usadas porla competencia.

    - Análisis de la Página web de la competencia:

        - Estructura.

        - Proceso de venta.

        - Costo de envio.

    - Análisis de las redes sociales:

        - Redes donde se anuncia la competencia.

        - Posición en las redes donde se anuncian.

        - Contenidos que publican y la interacción con el público.

    - Análisis de estrategias de precios para saber si podemos ser competitivos.

    - Presupuesto de cuanto gasta la competencia en publicidad y qué hacen para conseguir clientes.

3 Objetivos SMART

Nuestros objetivos deben ser:

    Específicos y concretos.

    Medibles, que se puedan medir (tracking).

    Accesibles, que se puedan conseguir, lograr.

    Relevante para mi compañía.

    Límite de tiempo (timer definido).

Demos un ejemplo: planteamos como meta doblar el tráfico de visitas en nuestro sitio web, de 100mil a 200mil visitantes en un año. Ahora veamos si nuestro objetivo cumple con la metodología SMART:

Es específico: sí, llevar de 100 mil visitantes a 200 mil visitantes nuestro sitio web.

Es medible: sí, podemos medir con nuestras analíticas el crecimiento de visitantes.

Es accesible: sí, se puede lograr.

Es relevante: sí, porque al duplicar la cantidad de visitantes sse duplica la posibilidad de ventas.

Límite de tiempo: un año, 12 meses.

Como vemos este objetivo cumple con nuestro método SMART.

Para definir nuestros objetivos debemos definir uno o dos objetivos principales y una serie de objetivos secundarios que sirvan para lograr nuestro objetivo principal: Siguiendo con nuestro ejemplo anterior sería así:

Objetivo principal: duplicar la cantidad de visitantes a nuestro sitio de 100mil a 200mil en un año.

    Objetivos secundarios:

    - Acciones a tomar en Facebook.

    - Acciones a tomar en Instagram.

    - Acciones a tomar en Youtube.

4 Estrategias y acciones a seguir, las 4 P del Marketing

    - Estrategia de producto, atributos.

    - Estrategia de precio, low cost, hight cost, ROI.

    - Estrategia de Punto de Venta, ecommerce o partners.

    - Estrategia de Promoción y Comunicación, las redes sociales, Ads.

5 Revisión del Plan de Marketing

Debemos revisar nuestro plan cada mes, luego trimestralmente y al final del año. Esto debido a la alta variabilidad del mercado lo que nos exige hacer ajustes regularmente, así debemos evaluar:

    - El cumplimiento de objetivos SMART.

    - Estrategias en las redes sociales.

    - Presupuesto que hemos invertido y cuánto falta. Asímismo el ROI.

    - Optimización del Plan de Marketing.

Los 10 pasos para crear tu Plan de Marketing



miércoles, 30 de septiembre de 2020

Embudos de Venta cómo hacerlos fácil



Un embudo de venta es un método de cómo conseguir prospectos en las redes sociales de manera automática sin ir detrás de ellos. La gente llega a nuestro embudo de venta interesada en algo gratuito que le genere valor, por lo cual a cambio nos darán sus datos, email, nombre, teléfono, que pasarán a nuestra base de datos, donde podemos clasificar los email de personas interesadas en nuestros productos o servicios.

Las personas no suelen comprar la primera vez que ven nuestra oferta por lo que les haremos un seguimiento por medio del correo electrónico, email marketing, con el cual podemos cerrar las ventas de forma automatizada.

Estos clientes que compran son nuestro mayor activo y debemos de cuidarlos ofreciéndoles contenidos relevantes acerca del tema de nuestro producto o servicio y ofreciédoles productos upselling y crosselling, así los actualizamos en temas de su interés hasta lograr fidelizarlos con nuestra marca y que ahora ellos nos promociones en sus redes sociales y que hagan ventas por nosotros usando el sistema de afiliados network marketing.

En conclusión podemos decir que el embudo de ventas nos trae clientes para nuestros productos o servicios y cierra las ventas.

Podemos crear sistemas para cada campaña de marketing que hagamos para poder adaptarnos a nuestro público de manera mas específica y que sea mas productiva.

También podemos utilizar los embudos de venta en las redes sociales donde no dejen postear enlaces de afiliados. Solo colocamos el enlace o dirección URL de nuestro embudo de venta para que los interesados vayan a nuestra landing page y no tendremos problemas ya que es un sitio privado.

Cómo hacer un embudo de ventas

Para la creación de nuestro embudo de ventas vamos a utilizar un constructor de embudos de ventas online. Estos sitios ofrecen multiples herramientas en un mismo sitio, las cuales nos permitirán crear nuestro embudo de ventas aún si no sabemos de programación de páginas web. Puedes usar el creador de embudos de ventas que prefieras.

Yo te recomiendo Builderall, ya que es el constructos de embudos de ventas que mas empuje ha tenido en los últimos tiempo y ofrece un período de tiempo gratuito el cual aprovecharemos par acrear y sacarle provecho a nuestro embudo de ventas. La dirección de Builderall te la dejo aquí para que te afilies y comiences a trabajar:

https://office.builderall.com/es/franchise/share/1452720/?sd=default_ilm

Ok, una vez que te has registrado en la página de inicio de Builderall procederemos a crear un embudo de ventas, aquí te dejo un video donde la famosa Youtuber Yan Global nos explica paso a paso como iniciarnos en la creación de nuestros embudos.






Paso 1: filtrado de público con un embudo de ventas. Ofreciendo un producto gratis a cambio de los datos de la persona: nombre, email, teléfono.

Paso 2: Seguimiento con email marketing automatizado, por lo menos 4 o 5 artículos que le generen valor al cliente y luego una oferta irresistible del producto que promocionas.

Consejos:

Usa las palabras clave y palabras clave transaccionales para la creación de textos dentro de tu embudo de ventas, con frases poderosas que lleven al cliente a tomar las acciones que queramos que haga.

Mira lo que hace tu competencia. Copia lo que hace bien. Mejora lo que hace mal. Innova y crear algo nuevo que no ofrecen.


martes, 29 de septiembre de 2020

Influencer Marketing



El marketing de influencer

Un influencer es un líder de opinión que es una figura mediática que ejerce influencia dentro de un área o sector de las redes sociales. Son expertos que conocen las nuevas tendencias y las comunican a su comunidad. El influencer le dice a su comunidad hacia dónde debe ir. 

Hay muchos ejemplos de influencers exitosos en las redes sociales, en temas tan variados y diferentes como moda, gastronomía, construcción y opinión pública.

Claves para ser un influencer

- Habla de lo que conoces, te gusta y apasiona. 

- Habla de nichos específicos.

- Interacciona con el público personalmente.

Como crear un video de influencer

- Crear una miniatura llamativa.

- Crea un título SEO actualizado.

- Haz una breve introducción básica y una imágen de lo que vas a hablar.

- Haz un intro con tu logo.

INTRO > VIDEO CONTENIDO > ENDING

- Edita los videos quitando las pausas incómodas, se pueden jugar con los planos y logar movimiento, para que sea un video mas entretenido y llamativo.

- Cronometra el tiempo que usas para las pausas. 

- Usa videos de apoyo y fotografías para mejorar tus videos.

- Mide, aprende y vuelve a construir. Mide los resultados de lo que ha pasado , aprende, saca las lecciones que puedas luego aplicar. Construye y reconstruye en base a lo que has aprendido.



lunes, 28 de septiembre de 2020

Estrategias de Marketing Digital para ganar dinero por internet 2020

 



Email marketing con videos de YouTube

Esta estrategia está pensada para ganar dinero por internet sin tener que generar tráfico (content marketing) y sin invertir dinero para ello. Se trata de promocionar productos electrónicos entre nuestros conocidos y amigos de forma directa y en grupos de interés por medio de publicaciones que aportan valor.

Paso 1: buscamos un ebook gratuito y sin copyright para obsequiar.

Paso 2: buscamos un producto de afiliado Hotmart que tenga relación con el libro que encontramos previamente.

Paso 3: abre una cuenta de Gmail para este producto, crea una cuenta de empresas.

Paso 4: crea un canal de Youtube y haz un video para promocionar el libro que conseguimos, en la descripción colocas el enlace del libro y del producto  o curso online.

Redactamos un post para grupos y foros:

"Hola amigos de (nombre del grupo o del foro) quería compartir con ustedes esto que estoy usando a ver cómo les va. Tiene un montón de buenas reseñas y tiene muchas utilidades fáciles de implementar (colocar el llink de afiliados)."

Es recomendable buscar los países que mas compran el tipo de producto que ofrecemos como Groenlandia, Finlandia o Noruega y traducir a sus idiomas. Postea cada 2 o 3 días. Puedes crear campañas de Facebook Ads e Instagram para mayor alcance de tu publicación. 

Automatizar Drive:

- Ir a Google Drive en la cuenta de Gmail previamente abierta para el producto.

- Cargamos el libro en Drive en la opción cargar documento.

- Compartir el enlace que nos da Drive, copiamos el enlace en el portapapeles.

- Modificamos los mensajes adecuados a nuestra estrategia.

Automatizar Gmail:

-          Entrar a la cuenta de Gmail creada para nuestro producto.

-          Buscar Configuración > Activar Respuesta Automática

-          En asunto coloca: “Libro de YouTube”.

-          Escribimos los tipos de mensajes en los correos que vamos a enviar.

Paso 5: Crea varias estrategias para llegar a tu público y mide todo lo que hagas para comparar cual es la mas efectiva, busca videos de YouTube que tengan muchos comentarios y deja tus comentarios, revisa lo que ellos están haciendo y copia y mejora lo que hacen mejor.

Paso 6: Monetiza tu contenido desde el primer video, para esto debes seguir las normativas de YouTube y estar muy pendiente del copyright en la música, fotos y videos que uses.

Plan de Marketing

Cada producto requiere un plan así que crearemos tantos planes como productos queramos promocionar. Nos concentramos en uno hasta que tenga resultados y luego pasar a otro producto.

Paso 1: Buscar el Nicho, para eso utilizamos las herramientas de análisis:

- Google Trend para conocer las tendencias en el mundo o la región o país que quiera.

- Buscador de Google para saber las variaciones de la palabra clave que elegí como tendencia.

- Google Search Console para conocer el volumen de búsquedas en Google de las palabras clave.

- Amazon Move & Sakers para saber los productos mas vendidos relacionados con nuestra palabra clave y su historial de ventas.

- eBay y Aliexpress para revisar el precio del producto.

- Keyword everywhere para analizar el volumen de búsquedas de nuestra palabra clave y encontrar palabras clave derivadas y long tail para nuestros artículos. Igualmente Answer the Public nos ayuda a crear textos LSI.

Paso 2: conseguir el producto, ya sea de afiliado o dropshipping, podemos encontrar una gran variedad de productos en:

Físicos: Amazon, Aliexpress, ebay, OLX, mercadolibre.com, Amway, Teespring, Etsy.

Digital: Buiderall, Hotmart, Fiverr, Click Bank, Freelancer.

Paso 3: crear contenido relevante dirigido a ese producto, crear un cronograma de publicación basado en el comportamiento de nuestro público en las redes sociales y las fechas feriadas del calendario.

 Hacer tres tipos diferentes de publicaciones para medir las reacciones del público hacia el producto y medirlo con el Pixl de Facebook o con Google Analytics y Search Console. Linkedin y Pinterest también tienen sus propias métricas.

Paso 4: Sigamos el camino del comprador (buyer journal).

1° Conseguir su atención: Embudo de Ventas.

2° Descubrir sus necesidades: Magnets Leads y Marketing de Contenido.

3° Presentación del producto: Email Mrketing, Landing Page (TSR).

4° Manejo de las objeciones y más información: Webinars, videos, Whatsapp, Telegram.

5° El Cierre: el cliente necesita, quiere, resuelve comprar. Realiza la compra y lo llevamos ala página de aggradecimiento.

6° Reselling: Email Marketing Upselling, Crosselling y Marketing de afiliación y fidelización.

Email Marketing automatizado para campañas

Embudo/Magnet Leads > Landing Page > Sales Page > Página de Agradecimiento

Herramientas:

Plataformaas: Builderall, Squarespace.

Email Marketing: Mailchimp, Benchmark.

Contacto personal: Telegram, Whatsapp.

Webinar: Vimeo, Zoom, Meet, Youtube, Loom.

Embudo de ventas

Anuncio en redes sociales > Página de registro > Página de confirmación > Página de gracias

Email Marketing Automatizado: content marketing:

1° Email: contenido. 24 horas.

2° Email: contenido. 48 horas.

3° Email: primera oferta:

        - A.

        - B.

4° Email: segunda oferta:

        - Upsselling.

        - Crosselling.

        - Ofertas.

Qué contiene tu embudo de ventas

Redes Sociales:

Facebook fan page.

Instagram para empresas.

Twitter.

Pinterest para empresas.

Linkedin página de empresas y tienda.

Páginas web:

- Página de captación (Lead Magnets).

- Página de aterrizaje (Landing Page).

- Página de testimonios.

- Página de confirmación.

- Página de Ventas.

- Página de entrega.

- Página de Reselling: Upseling y Crosselling.

        - Timers.

        - Pop Ups.

- Email Marketing Automatizado.

Estos son esquemas operativos cuyos conceptos y creación estaremos desarrollando en posteriores publicaciones, así que está pendiente de las próximas publicaciones para ir desarrollando nuestro sistema de negocios por internet.

Estas son las metas a lograr en Youtube

1 Llegar a los primeros 100 suscriptores es lo mas desafiante.

2 Disfruta el viaje de hacer videos. Concéntrate en cómo vas a entregar el contenido a tu audiencia y en los comentarios.

3 Si tienes l actitud mental necesaria vas a superar todos lo retos.

4 Piensa siempre desde la perspectiva de tu audiencia.

5 Cuál es tu audiencia ideal, a la cual debes responder por qué debo ver tu contenido, cuándo debo publicar mi contenido.

6 Se original, innova.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Estrategia PLR y MRR para ganar dinero en internet




Existe una posibilidad de negocios en la comercialización de productos digitales que podemos comprar en el mercado, productos completos que podemos comprar con todos sus derechos para modificarlos parcial o totalmente.

Derechos de Etiquetas Privadas (PLR, Private Labels Rights) es la compra de los derechos totales de un producto digital para ser modificado total o parcialmente y ser vendido con el nombre propio del comprador. El producto puede ser reclamado como propio.Cada proveedor de PLR tiene sus propias reglas sobre lo que puedes y no puedes hacer con un producto. Cuando vayas a comprar un infoproducto asegúrate de leer y comprender los términos de su licencia, sobre todo lo que te permite y lo que no puedes hacer.

Derechos de Reventa de Licencias (MRR Master Resale Rights) son los mas comunes en internet, es la compra de los derechos de un producto digital para ser revendido a un tercero y que este tercero lo pueda revender también. Es parecido al PLR con la diferencia que no está permitido cambiar el producto de ninguna manera ni reclamar la autoría sobre el producto. O sea, no te entregan los archivos fuentes del producto para propósitos de edición.

Lo que sí te permiten es vender el producto a tus clientes con licencia RR, o sea, derechos de reventa. Esto permite que tu cliente venda el producto a sus propios clientes, como una concesionaria de automóviles.

Licencia de Derechos de Reventa (RR Resale Right) Son los derechos que da un producto para ser revendido por un tercero. Puedes venderlo a un cliente pero éste no puede revenderlo a su vez.

Las mencionadas anteriormente son las licencias que más tienden a confundir, pero existen otros tipos de licencias que debes conocer.

Giveaway Rights: Puedes regalar el producto (de la forma que desees, a menos que los términos de la licencia indiquen lo contrario). No puedes revender o modificar de ninguna manera. La mayoría de los productos MRR tienen derechos de obsequio (Giveaway Rights). Pero ojo, no todos.

Derechos de uso personal (Personal Use Rights): como su nombre lo indica, es solo para tu eso personal. No tienes ningún derecho para vender, ni modificar, ni regalar el producto.

La popularidad de los libros electrónicos ha aumentado rápidamente en los últimos años. Muchos lectores no solo encuentran conveniente comprarlos, sino también más baratos. En la mayoría de los casos, los libros electrónicos se pueden leer fácilmente en la computadora, pero también se pueden imprimir. Dado que cada vez más consumidores están interesados ​​en comprar libros electrónicos, hay más personas que buscan ganar dinero con ellos. Si puede hacer esto, puede tener éxito; sin embargo, ese éxito no vendrá sin trabajo duro.

Si nunca antes ha creado un libro electrónico, es difícil entender exactamente cuánto trabajo implica. Para que valga la pena comprarlos, la mayoría de los libros electrónicos tienen al menos cien páginas; sin embargo, algunos son más largos. Si está interesado en crear un libro electrónico, es posible que le lleve meses terminarlo. Además del trabajo duro, también debe tener experiencia en escritura y conocimiento sobre el tema sobre el que está escribiendo. Este conocimiento y experiencia no son necesariamente necesarios; sin embargo, es importante para el éxito de su libro electrónico. Es un hecho que los clientes no compran ni comprarán trabajos de mala calidad. 

Además de escribir un libro electrónico de calidad, también tendrá que encontrar formas de venderlo. Juntos, los dos podrían llevar una gran cantidad de tiempo. Para muchas personas, esto es un gran desvío; sin embargo, existen alternativas. Si está interesado en vender libros electrónicos, para obtener ganancias, no necesariamente tiene que crear los suyos propios. En su lugar, puede obtener los derechos de reventa de etiqueta privada de otro libro electrónico. Obtener los derechos de reventa de un libro electrónico le permitirá, en muchos casos, asumir el trabajo como propio, editar el contenido y embolsarse el dinero de cada venta del libro.

La mayor desventaja de obtener los derechos de reventa de un libro electrónico es la cantidad de dinero que tendrá que gastar. Dependiendo de con quién haga negocios, el costo de adquirir los derechos de reventa de marca privada puede ser bastante elevado. Dado que la mayoría de los escritores independientes dedican una gran cantidad de tiempo a crear sus libros electrónicos, como se mencionó anteriormente, es posible que deseen recibir una compensación adecuada. El costo de los derechos de reventa de un libro electrónico puede considerarse una desventaja para esta oportunidad comercial única, pero también puede considerarse una ventaja. Los autores de libros electrónicos que cobran más por su trabajo generalmente han producido un mejor contenido; un mejor contenido es más fácil de vender.

Ya sea que tome la decisión de desarrollar su propio libro electrónico o comprar los derechos de reventa de otra persona, aún tendrá que encontrar una manera de comercializar el libro electrónico al público en general. Esto, dependiendo del enfoque que adopte, puede llevar tiempo. Es por eso que muchas personas prefieren comprar los derechos de reventa de un libro electrónico que ya ha sido creado. Esto les permite dedicar más tiempo al marketing, lo que a su vez generará ventas. 

Tomado de http://resalesupport.com/index.php

Puedes conseguir productos PLR y MMR en muchos sitios en internet, yo te recomiendo Master-Resale-Rights.com por su gran cantidad de contenidos y buenos precios, pero son contenidos en inglés así que sale usar el traductor de Google.

Estrategia para ganar dinero con productos PLR

- Comprar un producto PLR en inglés. 

- Traducirlo con Google Translator. 

- Colocarle las tapas y el interior a nuestro grupo usando CANVA.

- Venderlo en Amazon, los primeros 100 a USD 0,00 y después a USD 5,00.

- Ponerlo en Hotmart para que lo vendan afiliados.

- Hacerle publicidad por nuestras redes sociales. 


jueves, 10 de septiembre de 2020

Copywriting


Copywriting es crear contenido, crear texto para un público específico. Lo importante es conectar con las emociones de tu audiencia y solucionar sus problemas. Las emociones empujan a tomar decisiones de compra.

Qué significa cada frase que dices a tu clientes. Dile qué solución ofreces y lo bien que se va a sentir con tu solución. Deja de sonar como todos los demás. Piensa que vender es ayudar y la gente quiere escuchar tus soluciones.

Argumentos de ventas > Hablar con los clientes.

Objetivos de Venta > Eliminar los miedos.

1° Investiga el valor de lo que vendes.

2° Quién es esa persona que necesita lo que vendes:

- Encuestas de clientes potenciales.

- Leer los comentarios de foros y grupos.

- Pregunta a tus amigos y familiares para saber sus opiniones sobre lo que ofreces.

- Prueba tu producto o servicio para entenderlo, miralo con ojos nuevos y anota tu experiencia.

- Actualiza tus datos semanal y mensualmente.

Tu cliente no es todo el mundo, así que tienes que estar buscando otras opiniones de vez en cuando.

3° Qué es lo que tu cliente obtiene con el producto que vendes. Qué tipo de personas necesitan esto y cómo les cambiaría sus vidas si compran tu producto.

- Necesito demostrar que tengo experiencia en ese sector.

- No saques conclusiones de tus propias conjeturas, debes consultar con tu público. No escribas por tus propias experiencias, conecta con la emoción de tu cliente al solucionar su problema.

El mercado cada vez es mas sofisticado y hay mas competencia. Para sobresalir debes usar las mismas palabras que usan tus clientes.

Prepárense para escribir: Quién soy yo, quién es mi cliente, por qué este producto o servicio es bueno para ti.

No es vender es conocer la marca y conocer a tu cliente. Si sabes todo esto es mas fácil de escribir, todo fluye. Comunica beneficios de las características de tu producto, es decir "lo que te ayuda a" (solución a su problema).

Habla con las personas a tu alrededor. Prueba tu producto, investiga. Busca información en la red. De lo más técnico a tus propias palabras para que todo el mundo lo entienda. 

¿Qué te ha llevado a comprar ese producto o servicio?

Ubica a tu cliente en el viaje de venta y ubicalo en qué momento está para hablarle en ese nivel. Recuerda las personas compran por emoción.


El Copy es como romper el hielo con alguien que te gusta. 

La mejor introducción es grabar un video, un storyboard, ya sea en Loom, Zoom o Youtube o en el streaming que prefieras, con un mensaje de ventas AIDA y un mensaje breve estructurado así:

"1- Hola, soy (Tu Nombre y Apellido) me dedico a (Tu profesión u oficio).

 2- Estoy ayudando a (Nombre de la persona o el público al que ayudas) a lograr (lo que haces).

Si te ha gustado lo que acabas de oír, me gustaría que llenes este cuestionario (cuestionario de presentación de la persona)."

Esta es la fase de química del proceso.

Voy a contar una historia, un dato, una frase contundente, algo que lo descoloque por completo y luego le doy el mensaje de venta. Esto rompe el hielo y sirve para que la gente nos conozca. 

Luego se le dice a la gente lo que quieres que haga, una llamada a la acción.

Este pequeño video funciona para Linkedin, facebook, Instagram, Pinterest y cualquier otra red social en la que participes.

Debes saber bien qué es lo que quieres decir. Vender ideas, ofrecer presupuestos. 

Busca ideas en foros, grupos y blogs que tengan que ver con lo que tu haces.

Ve al grano, qué quieres contar, haz un guión con la siguiente estructura:

1° El gancho o cómo atraer la atención:

    - Problema.

    - Introducción: qué vas a ofrecer, la promesa.

    - Contenido.

2° Lista con los puntos que quieres tratar. Urga en el problema y luego cómo lo resuelves, la solución de forma sencilla y una conclusión o resumen con una frase contundente.

3° Una llamada a la acción clara de lo que queremos que haga la persona.

4° Elaborar el cierre, una pregunta que haga que la persona interactúe con nosotros, crear una comunicación bidireccional.

Se debe crear contenido de mucho valor

Cómo crear un generador de argumentos que te ayude a escribir un texto que vende.

Argumentos que lleven a actuar, de forma que la persona piense "vaya eso es exactamente lo que necesito, voy a ver mas".

No nos hace falta inspiración sino formación. Saber qué es lo que piensa nuestro cliente y saber en el momento en que está y para eso debes preguntar directamente a la persona.

Preguntar - Escuchar / Cuadro de mando - cuestionario

Frustraciones > Deseos > Propuesta de valor

1 Qué te ha llevado a...

2 Cómo te sientes después de comprar...

3 Testimonios reales.

Base de argumentos fiables para construir mensajes a nuestros clientes: el modelo AIDA

El esquema AIDA busca optimizar la interacción cliente / vendedor a través del siguiente esquema:

Atención.

Interés.

Deseo.

Acción.

AIDA:

Atención:

Quiero llamar la atención del público, un recuerdo.

Interés:

Mover la atención al interés por lo que le mostramos a la persona.

Deseo:

Aumentar el deseo (nosotros), aumentar la emoción que nos mueve.

Acción:

Qué debe hacer o qué quiero que haga el lector.

Escaneadores - desconfiados - Puntuación

Vigila tus párrafos, ritmos de frases largas y cortas, viñetas, uso de negritas. Tienes que lograr que esa persona se sienta de forma especial.

Lo importante es el cliente no nosotros, no debemos decir "somos lo mejor...". Demuestra lo bueno que puedes ser solucionando los problemas y necesidades que tiene el cliente. Argumenta de forma multidisciplinaria, no rellenes con palabras vacías, tienes que se muy específico.

Mezcla frases largas con cortas y exclamaciones. Mira como Copywriters de otros y analízalos, así extiende la estructura y mentalidad que están usando.

Hay que medir todo lo que hacemos, medir para estar seguros que este copy nos genera conversiones.

Pasar de un punto A de incomodidad a un punto B donde su producto le solucione su situación. ¿Porque tiene alguien que confiar en ti? No se trata de lo bueno que tú eres, sino de cómo solucionar el problema al cliente. Sin confianza no hay venta. Debes contar por qué deben comprarte.

Haz que tu cliente te quiera.

Debes ser auténtico, escribir cómo te sientes.

Conócete tú mismo, conoce  tu cliente, conoce a tu producto.

Beneficios > Emoción > Resultados

Copy: "Ayudamos a (cliente) a lograr (beneficio que ofrecemos, un resultado concreto).

Ejercicios para ser creativo escribiendo

1 Descarga transacciones escribiendo durante 15 minutos todo lo que se te venga a la cabeza libremente, sin pausa y sin formato.

2 Crea un diario personal donde dejes salir todo sin formato.

3 Qué diría otro personaje sobre este tema. Esto se hace para crear conexiones mentales con ideas de otros. Crea un listado de personajes y pregúntate qué diría sobre tal o cual tema y desarrollalo.

4 Cambia la historia, toma un cuento clásico o una historia y cámbialo. Recrealo desde el punto de vista de un personaje en particular o crea personalidades diferentes para cada personaje.

5 Identifica emociones y crea relatos breves, mira a alguien y comienza a inventar una historia, quién es, a dónde va, qué emociones manifiesta, que relaciones tiene.

Las 50 ideas para nichos rentables en el 2021

Encontrar un nicho para poder comercializar produtos es una de las habilidades más esenciales en el Marketing Digital. Cada nicho provee de ...