
En este año de confinamiento internet ha demostrado ser la plataforma de negocios para las empresas y emprendimientos a nivel global. No tiene fronteras, no hay límites a las cantidades de publicaciones que puedas hacer y te puedes comunicar con tu público de forma directa. Ya todas las grandes empresas han aprendido el potencial y la importancia que para sus marcas representa la internet y las redes sociales digitales y están haciendo grandes esfuerzos para crear sus propias plataformas en la web, un ejemplo de ello es la industria de los automóviles y los celulares, ambas han estado creando por años toda una infraestructura en internet para lanzar sus productos de modo digital por la red.
Pero aún así internet sigue siendo el sitio mas democrático e inclusivo del planeta y es que como emprendedor me permite crear mis propias estrategias para utilizar todos los medios que la web me proporciona para crear e impulsar mis propios negocios.
Aquí te damos algunos lineamientos para que puedas empezar a crear negocios online y ganar dinero.
Guía para emprender vendiendo por internet con muy poco dinero
Mas que crear un negocio, hay que crear una comunidad. Ubica cuál es el problema que tienen muchas personas de un mismo grupo, qué es lo que mas padecen en común. Entonces mas que aprender a vender debemos aprender a formar una comunidad que se va a transformar después en tu mercado.
Primero encuentra tu mercado.
Segundo desarrolla los productos y los servicios para ese mercado.
Tercero busca problemas que se repiten en grupos de personas. Esos problemas son los que vamos a desarrollar en soluciones que ofrezcan los productos que tú vas a ofrecerle a su vez, a estos grupos de personas.
Problemas (puntos de dolor) > Grupos de personas > Solución > Producto > Empresa
Soluciones
1 Productos físicos:
- Desarrolla tus propios productos, delega a las maquiladoras y ponles tu propia marca.
- Dropshipping, vende productos de otras marcas comprándolos a buen precio y revendiéndolos con una ganancia para tí.
- Sistema de afiliado, promociona productos de otras empresas en las redes sociales y gana comisiones por cada venta con los programas de afiliados de las empresas tales como Amazon, ebay, Walmart.
2 Productos digitales en línea:
- Cursos en línea.
- Entrenamientos electrónicos y presenciales online.
- Membresíaas.
- Libros, podcast, vídeos.
Para crear un negocio promocionando todo esto debes crear primero un sistema de Marketing Digital y de email Marketing automatizado.
Crear y vender tus propios productos web es uno de los emprendimientos mas importantes de la red el cual ha tenido mucha aceptación por ser dirigido a problemas puntuales que el público tiene y que necesita solucionar. Puedes crear y promocionar tus productos digitales usando plataformas que ofrezcan los mismos y que automaticen todos los procesos, plataformas online como:
- Hotmart.
- Builderall.
- Udely.
- Click Bank.
Las cuales además de ofrecerte herramientas para automatizar todos los procesos del Marketing Digital, tienen planes muy económicos y asta períodos gratis para que las pruebes y ganes dinero con ellas.
3 Vender servicios en línea:
- Asesorías en línea y coaching, usa plataformas que te permitan crear grupos y hacer streams en vivo para dar tus asesorías. Usa plataformas como:
- Zoom.
- Loom.
- Google Meet.
- Clases online y programas de entrenamiento, usa la cámara de tu celular para grabar videos y ofrecer clases online.
- Podcast, haz podcast en vivo, graba clases en podcast y ofrecelas en plataformas como:
- Spotify.
- Amazon Sound.
- iVoox.
- Soundcloud.
Esta es la forma mas sencilla y rápida porque no necesitas crear videos y tienes contacto directo con tus clientes.
Todos tenemos algo que compratir, todos tenemos conocimientos de algo y siempre hay alguien que pagaría por tener esos conocimientos. Vivimos en la era del conocimiento y el conocimiento es poder, si lo sabemos promocionar correctamente.
Necesidades básicas de los compradores online
Estas son las 7 principales necesidades básicas por las cuales la mayoría de las personas están dispuestas a pagar por solucionarlas:
1 Ganar dinero. Ahorro de dinero. Inversión del dinero en Activos.
2 Organizar el tiempo.
3 Servicios personalizados de cualquier tema, atención personalizada.
4 Ayudar a eliminar el dolor en cualquier ámbito de la vida.
5 Lograr que la gente se entretenga o se divierta.
6 Hacer que la gente sea mas feliz, ya sea con ejercicios, alimentación, consejos personales o de pareja.
7 Impresionar a otros con habilidades o destrezas que tengas bien desarrolladas o ayudar a otros a impresionar con habilidades o destrezas que tú les puedas enseñar.
Detecta 5 habilidades que tú tengas, usa a tus familiares y amigos para ayudarte a detectarlas. Usa esta guía para encontrar una manera de como comercializar esas habilidades. recuerda que siempre hay alguien que quiera pagar por tus conocimientos.
Detrás de todos los productos y de todos los servicios que se ofrecen, el único propósito es el de resolver los problemas de las personas que van a ser nuestros clientes y hacerles sus vidas más fáciles y que sean felices.
No vendas, solo comunica a las personas que tienes una solución para ellas.
Nuestro objetivo es ser Lideres Sociales de Tribus Digitales y comunidades formadas por nosotros. Para ello debemos crear nuestra propia marca en internet, Branding.
Tribus digitales: grupos de comunidades que comparten sus gustos y necesidades entre sí usando las redes sociales de internet.
Netnografía: comprender el comportamiento en un entorno digital de una comunidad, hábitos, costumbres, horarios, etc.
Crea tu marca en internet
Aquí te damos 6 componentes básicos para crear tu marca en las redes sociales de internet, el Branding:
1 El aspecto físico: no se trata de llamar la atención sino de ser congruente con el mensaje que quieres transmitir, presentar de forma uniforme y consistente tu mensaje:
- Colores propios.
- Formas definidas originales.
- Logotipo, diseño editorial, diseño de publicaciones.
- Diseño de empaque, diseño gráfico.
- Muebles, instalaciones, decorado de oficinas y almacenes.
- Ropa, uniformes, accesorios.
2 La intelectualidad: la innovación, el crear algo nuevo, distinto, diferente y fresco.
3 Sociabilidad: tu relación con tu público. Conversa con tus clientes, usa las redes sociales para expresar tus ideas y responder las dudas y preguntas que te hacen, da solución a los problemas de manera pública.
Dale un carácter humano a tu marca para que sea percibida como que está mas cerca de tus clientes, que se sienta como un amigo más.
Las marcas y las personas que se pueden conectar con sus clientes de forma emocional suelen posicionarse como marcas poderosas en el mercado y que perduran en el tiempo, por ejemplo: Coca cola.
Si no emocionas no funcionas.
4 La personalidad: tener un fuerte carácter propio que te diferencie de la competencia te da una buena ventaja en un mundo competitivo y de muchas creaciones genéricas como en el que vivimos, así desarrollar un carácter propio hará que tu marca se destaque y atraiga al público que deseas el cual se verá reflejado en esta personalidad destacada. Ejemplo la marca Patagonia.
5 La moralidad y la ética de la marca y la tuya personal: son muy importantes, el hacer lo correcto. Ya se ha demostrado que las empresas que son percibidas con altos valores morales son mejor aceptadas por el público en general y es mas fácil fidelizar a sus clientes, en cambio que las que no son rechazadas y muchas veces boicoteadas por el mismo público. Por ello debes plantear de manera clara y apropiada los valores propios y de tu marca de manera que todo el público se entere de ellos.
6 Liderar un movimiento social: un buen branding liderado con consciencia social genera cambios en una sociedad, no es lo mismo ser tendencia que liderar un movimiento. Lo último es mucho mas poderoso y perdura en el tiempo.