Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2020

´40 Ideas de emprendimiento para el 2021



La pandemia mundial ha dejado como evidencia la nueva era de la forma de trabajo para las personas. El trabajo por internet fue impulsado de manera exponencial y de una u otra manera debes estar preparado para ingresar a esta nueva ola. Pero también ha expuesto una enorme cantidad de oportunidades de negocios que podemos emprender con relativa facilidad y bajo costo.

Es por ello que hoy te traigo 40 ideas de Emprendimiento para este 2021:

1 Cajas de suscripción mensual (Crownd finance).

2 Moda ética o comercialización de productos ecológicamente responsables, como Pachakuti.

3 Tiendas de belleza natural y orgánica.

4 Veganismo y alimentación, una nueva ola de preocupación social.

5 Nutrición, contactar con un nutricionista para consejos de alimentación online.

6 Ropa de Yoga para hombres.

7 Ropa deportiva femenina. .

8 Productos impresos en 3D. Joyas, repuestos, piezas hechas a medida.

9 Franquicias directas.

10 Agencia de servicios de marketing digital.

11 Especialista de Relaciones Públicas Empresariales Digitales en Redes Sociales.

12 Servicios legales online.

13 Consultor de imagen.

14 Analista de Marketing Estratégico para empresas.

15 Analista de investigación digital.

16 Especialista de Marketing de Contenido.

17 Agencia de publicidad digital.

18 Publicidad de videos Out Stream Video Marketing.

19 Creador de Trailers para películas.

20 Consultoría de Marketing.

21 SEM Search Engeine Marketing, Marketing digital de pago Ads.

22 SEO Search Engine Optimization, tráfico orgánico.

23 Publicidad semántica.

24 Producción y edición de videos.

25 Curación de contenido Brain Picking.

26 Asesor de Crowfounding para Starts Ups.

27 Revista de Merketing Online.

28 Clases onlilne para niños, educación digital.

29 Newslettera, medios sms para móviles.

30 Email Marketing.

31 Webinar de negocios, seminarios y talleres educativos.

32 Desarrollador de videojuegos.

33 Marketing de concursos, sorteos, loterías.

34 Influencer.

35 Adquisición y creación de Derechos de Autor, Patentes, Copyrights.

36 Creación de cursos online, seminarios, talleres, webinars, podcasts.

37 Creación de ebooks.

38 Coaching online.

39 Poscasting, la nueva tendencia online.

40 Crea tu canal de Youtube.

Y aquí te tengo 5 emprendimientos extras que se están convirtiendo en tendencia:

- Agencia de diseños online, start to plasma.com.

- Venta de productos de afiliados en las redes sociales.

- Dropshipping.

- Academia online.

- Creación de contenido para bocinas inteligentes, Siri, Alexa, Google.

- Programación de aplicaciones móviles.

Y tú, a cual de estas olas te subirás, déjame saber tu opinión en los comentarios.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Vender productos usando Marketing de Afiliados



El Marketing de afiliados es mercadear, promocionar productos de una o varias empresas en nuestras redes sociales y al momento de vender nos paguen una comisión por cada venta. Para lograr ventas usando marketing de afiliados debemos establecer objetivos y usar las redes sociales y herramientas web de mercadeo a nuestra disposición. Sigamos estos 4 pasos:

Objetivos:

1- Lograr mi primera venta.

2- Quiero vender más y escalar.

Paso 1: Enfocate en un solo producto:

    - Conoce tu mercado, crea tu nicho o micro nicho, conoce a tus clientes y estudia sus puntos de dolor y sus objeciones.

    - Especialízate en el nicho que estás promocionando. Sé el único, el mejor o el que mas sabe.

    - Dialoga con tus clientes, ya sea hablándoles directamente, en comentarios en foros, blogs o grupos

    - Escoge un producto con precio a la venta menos de USD 49,00 para facilitar su venta.

    - Enfocate en una sola estrategia de venta hasta hacerte maestro en ella.

Paso 2: Cuánto quieres vender:

    - Proponte una meta inicial alcanzable y realista, por ejemplo. "Quiero ganar 100 dólares al mes" y luego al lograrla la vas aumentando progresivamente.

    - Dedícate a un solo nicho, especialízate al máximo.

    - Los super nichos mas rentables son salud, dinero y relaciones. De allí podemos buscar nuestro nicho y micronicho con el cual empezar y escalar.

    - Crea un catálogo de productos y aumentalos a upselling y crosselling.

    - Enfocate en los productos de un mismo productor, que te genere buenas comisiones, tenga buen material para ayudarte a vender y su producto sea vendible y aceptado.

Paso 3: Upsell 3X:

    - Ofrece varios productos de menor valor en una misma venta o uno de mayor valor que sea de superior calidad.

    - Crea una estrategia de email marketing para ofrecer contenido de calidad actualizado ofreciendo nuevos productos y soluciones a nuestros clientes que ya compraron o a los que no han comprado con ofertas irresistibles.

Paso 4: Escoge bien tu producto:

    - Piensa en productores que están en focados en los afiliados.

    - Piensa no en productos sino en productores y compañías.

    - Que te den oportunidades de ganar grandes comisiones.

    - Generen contenidos de forma constante para que te apalanques en ellos para tus campañas de marketing digital.

    - Que hagan campañas de ventas con correos frontales. Tenga una secuencia de email automatizada.

    - Campañas de venta por correo traseras, upsell y crossell que ofrezcan al cliente que compró más productos.

    - Hacer lives de ventas a menudo para resolver dudas.

    - Que haga eventos presenciales y puedas llevar público a esos eventos para que el cliente conozca al dueño del producto.

domingo, 6 de septiembre de 2020

Estrategias para vender infoproductos



Los infoproductos son productos digitales creados para ser comercializados por internet, pueden ser ebooks, cursos, talleres, seminarios, sistemas de aprendizaje, infoguías, podcasts o videos, ya sean en vivo stream o webinars. 

Para comercializar estos productos debemos tener una estrategia de marketing digital para promocionarlos en las redes sociales y lograr ventas. Aquí te presentamos 8 estrategias para vender infoproductos:

1°. Crea tu cliente ideal (buyer persona): Tu cliente ideal es aquella persona que compraría tu producto para solucionar su necesidad y que tu has concebido que tiene tales y cuales características. Para definir este cliente ideal debemos buscar información de él en: 

1- Tu base de datos de contactos.

2- Formularios en la web que las personas llenen.

3- Interacciones en tus redes sociales, en los comentarios o por mensajes.

4- Llamadas telefónicas para recaudar datos.

5- Entrevistas personales con tus contactos o posibles compradores.

6- Contacto directo con los clientes o público.

7- Encuestas.

8- Análisis de tus redes ya sea por un pixel o por Google Analytics.

9- Analítica de tus páginas web.

Identifica la información de tus clientes que necesitas, tales como:

Información personal: - Nombre, dirección donde vive. Edad, fecha de nacimiento.

                                    - Sexo, estado civil, hijos, edad de los hijos. Con quién vive.

                                    - Estudios, educación, habilidades, conocimientos. Dónde estudió.

                                    - Estrato social. Casa propia o alquilada.

                                    - ¿Compra por internet?¿Dónde compra?

                                    - ¿Investiga por internet antes de comprar?¿Dónde investiga?

Lugar de trabajo: - Lugar de trabajo, sector, ubicación de la empresa donde trabaja. Es propia.

                            - Tamaño de la empresa, número de trabajadores.

                            - Tiempo en la empresa.

                            - ¿Por qué está en ese trabajo?¿Le gusta?

                            - Qué problemas tiene en el trabajo.

                            - Qué le hace falta en el trabajo.

                            - Si es el dueño, qué necesita.

Conocimientos y fuente de información:

- ¿Recibe formación en el trabajo?¿Qué formación recibe en el trabajo?

- ¿Cómo se educa y se forma?

- ¿Qué lee, blogs, libros, oye podcasts, ve videos?

- ¿Qué busca en internet?

- ¿Qué publicaciones busca?¿Dónde las busca?

- ¿Qué páginas web busca, en qué buscador?

- ¿En qué redes se maneja?¿Usa Facebook, qué grupos, usa Instagram, Linkedin, otros?

- ¿Usa email, cuál email usa?¿Usa Whatsapp, Telegram, WeChat?

Determina cómo vas a investigar y obtener respuestas:

1- Encuestas o entrevistas por las redes sociales.

2- Hacer video llamadas, agendarlos.

3- Herramientas de inteligencia de leads.

4- Si tienes clientes buscar a los insatisfechos para mejorar las estrategias.

5- En tu base de datos busca los que no son clientes y pregunta para que te den referidos o pide que te recomienden a otros.

6- Escoge personas y haz encuestas indirectas.

Sé flexible al momento de la entrevista:

- Deja claro que no es una venta, que solo quieres hablar.

- No le pongas trabas al entrevistado, acomódate a él, a su horario, a su lenguaje. Ofrécele un calendario que se le acomode.

- Recopila la información en un mismo lugar para compararla.

Crea una hoja de desarrollo para cada perfil.

Convierte la hoja de desarrollo en un perfil completo de tu buyer persona

- Enfócate en motivaciones y no en comportamientos, en el por qué, y dónde busca la solución a sus problemas.

- Sé realista, pon problemas que sí existen, no inventes ls tuyos.

- Relata la historia del buyer persona, dale una representación real y destacada.

- Cuenta la historia completa del buyer persona, cuenta una historia con las características y contexto que rodean la vida de tu buyer persona para darle vida al personaje. Para ello toma en cuenta:

        - Trabajo.

        - Cómo es un día normal en su vida.

        - Retos y dónde busca su información.

        - Qué le hace falta, qué busca.

        - Cuáles son sus principales argumentos en contra de tu producto.

Haz un dibujo de tu buyer persona.

Un cliente no es solo datos, a veces su imagen es un reflejo de sus datos.

(Paz-Dolor-Deseo).

2°. Crea contenido que aporte valor a tu público objetivo.

Esta estrategia es para realizar en tres etapas: antes de hacer la venta, durante la venta y después de la venta.

- Crea un Blog: escribe sobre temas que le interesen a tu audiencia.

- Integra Youtube con videos relacionados y contenidos como los que escribes en el blog, pero mucho mas corto e interactivo.

- Crea una página de Facebook con sus grupos e intégrate a grupos de Facebook relacionados.

- Crea una cuenta de Instagram para empresas, exprésate con audiovisuales impactantes y conéctalo con tu cuenta de Facebook.

- Crea una cuenta de Pinterest.

3°. Invierte en anuncios publicitarios.

Una vez que tengas una buena cantidad de contenido paga una campaña de Facebook para tener más tráfico. Solo debes tener claro quién es tu buyer persona.

- Crea tu buyer persona.

- Segmenta tu público.

- Haz pruebas sociales A-B.

- Mide todo con el Pixel de Facebook y Google Analytics.

4°. Optimiza tu sitio web usando SEO.

Revisa tus publicaciones para que sean posicionados en los primeros lugares de los buscadores de la red usando SEO y agregando las palabras clave en los párrafos y mensajes que usamos.

- Usa Menús de categorías.

- Monetiza tu Blog.

- Utiliza baners en tu Blog y usa publicidad tuya propia.

5°. Crea una landing page de ventas efectivas TSR.

Una landing page o página de aterrizaje es donde envías a tu público para hacerle una oferta de venta y para describir tu producto de forma efectiva.

1- Pon un titular de lo que vendas que destaque el beneficio, que se sepa cuál es el resultado de obtener tu producto.

2- Conoce a tu público, define el perfil de tu cliente. Mapea la información de forma que entiendas a quién estás llegando.

3- Cuenta tu historia. Haz la historia del héroe.

4- Diles que has encontrado una solución, ejemplo: las 5 cosas mas importantes que obtendrán con tu producto.

5- Describe lo que van a recibir, atrae y crea curiosidad. Explica lo que incluye y lo que no, características, oblígalo a pensar que si no lo compra se va a perder todo, sedúcelo.

6- Haz una oferta, no incluyas el precio, valora tu producto antes.

7- Ofrece un material gratuito y atractivo para tu cliente potencial con un formulario con el cual recoger información.

8- Realiza un diseño de página atractiva, bonita, profesional y fácil de usar.

9- Demuestra autoridad y confianza, incluye testimonios de clientes, logos de clientes que ya han comprado, cuanto te n comprado y promete no hacer spam.

10- Pon bien en claro tu política de desembolso, así como las políticas de privacidad y de cookies de la página. Aclara bien cómo se hacen las devoluciones.

11- Haz llamadas a la acción claras y visibles.

12- Añade posdatas, algo que le diga al cliente que debe comprar ahora. Esta oferta está sujeta a la cantidad de compradores o será retirada sin previo aviso.

6°. Crea una estrategia de email marketing automatizados.

Tener una estrategia de email marketing es muy importante cuando el leads o el buyer persona está interesado en lo que vendes, así que debes crear una estrategia automatizada y unirla con tu landing page.

Tipos de email marketing:

Newaletter: informa, mantiene relación, crea tráfico.

Campañas promocionales: promover una empresa.

Email transaccionales: información importante sobre pedidos o pagos.

Email fidelización: fidelizar, aumentar las ventas.

Email especializado: proyectar clientes, fidelizar, aumentar ventas.

Email de reactivación: reactivar usuarios desactivados o fríos.

Email de invitación: hacer conocer y promocionar un evento.

Email de notificación: avisar novedades.

Cómo escribir los emails:

- No alargues mucho los textos, mensajes cortos.

- Sé conciso y objetivo, ve directo y al grano.

- Verifica a quién le hablas y saber cómo hablarles, imágenes, expresiones y lenguaje.

- Genera lazos duraderos, que el cliente se sienta cómodo y quiera seguir leyendo o viendo sobre ti.

- Los asuntos deben ser llamativos, es decir que el cliente se sienta interesado a abrir el correo porque le encuentra interés a lo que ve.

7°. Vende transformación no precio.

Destaca los beneficios de tu producto, sé claro, amable, detallado y cuál es el propósito que cumple tu producto en sus vidas. Usa los principios de las Neuro ventas.

8°. Regístrate en un programa de afiliados.

Busca y regístrate en un programa de afiliados que te permita vender tu producto por ese medio y de paso poder postular tu producto para que la red de afiliados pueda venderlos por ti. Son escalables y rentables, porque permiten que otros afiliados también promocione tu producto.

Es importante pertenecer a un grupo de apoyo en el cual puedas exponer tus dudas y recibir consejos y compartir con otros infoproductores que han conseguido buenos resultados.

viernes, 28 de agosto de 2020

Estrategias para crear Academias Online y Cursos Online


 

Vende lo que sabes, gana lo que desees

Hemos entrado en la era de la economía del conocimiento.

Conseguir tu mina de oro

Tomemos la analogía de querer encontrar y explotar una mina de oro. Para ello debemos tener herramientas y estrategias que nos lleven a conseguir nuestras metas. Por ejemplo necesitamos un pico, una pala y otras herramientas mas, pero también necesitamos un mapa que nos diga dónde está nuestra mina ubicada.

Estas herramienta y mapa de la mina de oro la podemos comparar como:

Guía - Metodología - Un Maestro - Herramientas.

Los 3 grandes mercados

Tradicionalmente existen 3 grandes mercados en el marketing digital:

1 Salud: medicina, dietas, fitness.

2 Dinero: negocios, economía, inversiones. En inversiones tenemos: multinivel Network Marketing, Criptomonedas, Bolsa de valores. En Bolsa de Valores tenemos: Forex, NY Exchange, Nasdaq, Trading. Y aún podemos bajar un nivel con un tema como inversiones en la bolsa de valores de New York para madres solteras. Ese es un nicho.

3 Relaciones: sexualidad, pareja.

Asímismo tenemos nuevos mercados productivos como son: Desarrollo personal, Mascotas (perros, gatos, aves, peces), oficios, personal training.

Negocios

Enseña cualquier cosa que sepas. La primera barrera soy yo preguntándome ¿quién soy yo para...? Pero te digo que siempre hay alguien a quien le puedas enseñar alguna cosa que sepas bien y que otro quiera aprender y que esté dispuesto a pagar por ello.

Lo primero que debes saber es a quién le voy a vender, es decir, cual es mi cliente ideal. Para saber esto debemos buscar cuál es la necesidad principal, su dolor, cual es la transformación que necesita hecer en su vida. ¿En qué quiere transformarse tu cliente?

La escalera de valor de los productos digitales

ebook

        Cursos

                    Programa de estudio

                                        Programa avanzado de estudio

                                                                            Coaching/ mentoría

                                                                                                        Bootcamp/Mastermind

Ebook: pones tus conocimientos en unas 17 a 50 hojas de Word, las arreglas a un PDF con portada, introducción y conclusiones y ya tienes un ebook que puedes vender o puedes usar para conseguir leads con un funnel. Puedes poner el contenido en audio o en un video y promocionarlo en las redes sociales.

Cursos: solucionar problemas específicos de tu público con una solución esquematizada y de fácil comprensión. Pueden ser mas o menos complejos. Puedes ofrecer un curso básico que cubra la necesidad de tu cliente y ofrecerlo gratis para conseguir leads y tráfico orgánico a tu página web.

Programa de estudio: es un conjunto de cursos, talleres y guías dedicadas a la obtención de una serie de conocimientos que cubran una necesidad, ejemplo: aprender Marketing. Ofreces mucho contenido y mucho valor.

Programa avanzado de estudio: son estudios avanzados de entrenamiento en un tema con videos y grupos de apoyo, entrevistas personales y mucho contenido en diferentes plataformas. Son bastante costosos y muy solicitados.

Coaching/Mentoría: este tipo de producto es muy buscado, se necesita tener una gran reputación y presencia en el tema, está limitado al tiempo que le puedas dedicar.

Bootcamp/Mastermind: son conferencias y charlas personalizadas para solucionar problemas puntuales a empresas a las cuales dedicas mucho tiempo y recursos. Regularmente involucra a mucha gente. Es un producto muy solicitado por las empresas y es el mas costoso de todos.

Estrategia para ganar tus primeros mil dólares

Lo más importante es descubrir el dolor del cliente que quiere una transformación y generar un resultado.

Dolores: 1° Miedo ala muerte, 2° Miedo a hablar en público.

Existen muchos infoproductores, es decir personas que crean contenido digital para informar de un tema específico. El 75% de los infoproductores no tienen una estrategia de marketing para sus productos.

Estrategia de venta: cómo vender, cuánto vender, dónde vender y a quién vender.

1 Empezar en cuatro etapas:

    - Idea.

    - Validar el mercado.

    - Dolor del cliente.

    - Qué le vas a vender.

2 Ejecutar: generar las ventas:

    - Marketing.

    - Tráfico.

    - Venta.

3 Escalar: crecer y expandirse:

    - Sistematizar y automatizar.

    - Escalable.

    - Incrementar las ventas con reselling.

    - Embudos y lanzamientos.

Marketing Digital

Hay tres niveles que podemos observar en una estrategia de Marketing Digital:

Básico: - Email marketing.

            - Redes Sociales.

            - Cartas de Ventas.

Medio: - Video carta de venta.

            - Webinars.

Alta: - Lanzamientos.

        - Embudo de ventas.

Webinars



Videos hechos en vivo con el objetivo de dar una enseñanza y de impulsar la venta de un producto. Son una de las herramientas mas poderosas del Marketing digital, son:

- Fáciles de hacer, solo necesitas tiempo y gráficos o presentaciones de Powerpoint.

- Se pueden mostrar en múltiples plataformas como Youtube, Facebook videos, Instagram, etc.

- Económicos.

- Automatizados.

- Son monetizables en las plataformas que están según el tráfico que atraiga.

Los webinars cuentan con ocho pasos para su realización y comercialización, los cuales son:

1 La psicología: guión de decisión de compra, estrategias de cierre, y el paso a paso de la venta.

2 Técnica: equipos de grabación, plataformas, computadora.

3 Las plantillas para crear el webinar.

4 Los diferentes estilos de webonars que existen.

5 Cómo crear tu producto.

6 Webinar automatizado con tu tunel de ventas.

7 Las diferentes plataformas donde colocarlo.

8 Cómo vender con un webinar.

El proceso

Para crear tu sitio web para vender productos por internet necesitas al menos 5 páginas, a saber:

Página 1 Registro:página inicial donde la gente deja sus datos para continuar a ver mas información.

Página 2 Gracias, donde la gente es dirigida después de registrarse y dejar sus datos en la página de registro. Aquí ponemos un video explicativo, comentarios y testimonios positivos de clientes que ya han comprado nuestro producto, algo de nosotros y los mandamos a nuestras redes sociales.

Página 3 Transmisión, donde está el webinar a enseñar.

Página 4 Pago, formulario de pago donde la gente llega a comprar y checkout.

Página 5 Entrega donde damos lo prometido y adicional una carta de ventas.

Podemos encontrar sitios webs que nos dan herramientas para crear nuestras páginas web de forma automática:

- Click Funnel.

- Wordpress.

- High Level.

Encontraremos páginas de pago que funcionan con cualquier tarjeta y en cualquier parte del mundo, como:

- Hotmart.

- Paypal.

- Click Bank.

- Stripe.

- Pay U.

- Mercadopago.

Para hacer la entrega de lo que prometimos podemos hacerlo por:

- email.

- Sitio de miembros de Hotmart.

- Whatsapp.

- Grupos privados de Facebook.

Hay una gran oportunidad hoy para vender tus conocimientos por internet sabiendo lo que sabes ahora. ¿Crees que sabes algo por lo que alguien pagaría por saber? Ese conocimiento que tienes ahora se puede convertir en un negocio.

El único que puede cambiar tu vida eres tú. El único que puede convertir tu conocimiento en un verdadero negocio eres tú.

Fases de la elaboración de una idea en un verdadero negocio

Fase 1: Crear, empezar con lo que tienes en donde estás.

- Todo comienza con una Idea.

- Definir a tu Cliente Ideal.

- Atraer al público.

- Nutrir a tu cliente ideal para que llegue a la siguiente fase.

- El producto.

Fase 2: Vender, ejecutar la estrategia para comercializar tu producto.

- Marketing digital.

- Crear tráfico a tus canales de venta.

- Hacer ventas.

- Crear webinars ganadores.

Fase 3: Crecer, escalar tu negocio para hacerlo crecer.

- Sistema automatizado de email marketing.

- Embudos de ventas.

- Lanzamientos de productos.


lunes, 10 de agosto de 2020

Libros recomendados para tu crecimiento personal





 Estos libros son de cabecera y necesitas leerlos de nuevo cada tres a seis meses por el resto de tu vida:

1 Padre Rico, Padre Pobre de Robert T. Kiyosaki.

2 Piénse y hágase rico de Napoleón Hill.

3 Cómo ganar amigos e influenciar en las personas de Dale Carnegie.

4 El camino del artista de Julia Cameron.

5 Los secretos de la mente millonaria de Eker T. Harv.

6 El Kybalión por Tres Iniciados.

7 El hombre mas rico de Babilonia de George S. Clason.

8 Capitalismo Solidario de Richard Davos.

9 La Tercera Ola de Alvin Tofler.

11 La cuarta Ola de Alvin Toffler.

12 Los 7 Hábitos de la gente altamente eficientes de Stephen R. Covey.

13 El 8vo Hábito de Stephen R. Covey.

14 Queremos que seas Rico de Robert T. Kiyosaki y Donald Trump.

15 El Flujo del cuadrante del dinero de Robert T. Kiyosaki.

16 Guía para invertir de Robert T. Kiyosaki.

17 El aprendiz de brujo de Alexa Mohl.

18 Véndele a la mente no a la gente de Jürgen Klaric.

19 Conéctate con el dinero de Jürgen Klaric.

20 Dinero Domina el juego por Anthony Robbins.

martes, 28 de julio de 2020

Cómo traer tráfico orgánico a tu sitio web



Tráfico orgánico en tu sitio web


Buscar productos rentables:

1 Navegar en páginas que ofrecen productos ¿Cómo se presentan, qué venden, cómo lo venden? Estudiar, copiar, mejorar.

2 Influencer, colaboraciones, colaborar con otras marcas. Ver los tipos de influencer, cómo promocionan sus productos.

3 Los mejores vendidos por categorías de Amazon, eBay, Aliexpress, Walmart, Mercadolibre.

4 Páginas de Shopify con más visitas y ventas: htpp:/bit.ly/2xf1215

27 formas de cómo aumentar el tráfico orgánico en tu sitio web, blogg, fan page de Facebook, Instagram y canal de Youtube


1 Crea grupos en Facebook de un tema determinado que sea relevante para un grupo de personas.
2 Segmenta a tu público y crea contenido específico para cada grupo.
3 Retuitea cosas interesantes o relevantes.
4 Crea un ebook de pago.
5 Usa los #hastags para crear grupos de interés.
6 Crea una campaña crowfounding SEO.
7 Traduce tus contenidos a otros idiomas.
8 Haz encuestas entre tu público.
9 Habla de gente famosa, exitosa y actores.
10 Crea podcasts trascendentales.
11 Haz concursos, sorteos y regalos a tu audiencia.
12 Envía emails con contenido relevante, entre 3 o cuatro y luego una oferta irresistible.
13 Mete un foro en tu web y moderalo.
14 Reactiva posts que tengan nuevas visitas.
15 Crea contenido evergreen, sin fecha.
16 Crea listas tipo "los 10 o 15 mejores tipos de ..."
17 Escribe sobre algo que tenga muchos seguidores.
18 Crear una página de virales: películas, series, cómics.
19 Sé creativo o copia a los que son creativos.
20 Sé el primero en comentar algo.
21 Sigue a la gente importante e informa sobre ellos.
22 Resuelve preguntas, conoce a tu público.
23 Sigue a los que hacen cosas como tú.
24 Replica de contenido propio a otros canales tuyos.
25 Salir de internet al mundo real, reparte volantes, haz encuestas, publica anuncios en periódicos.
26 Haz entrevistas a influencers y da regalos en ellos.
27 Crea contenidos de calidad que solucionen problemas puntuales de tu audiencia.

78 formas de aumentar el tráfico orgánico

1 Crea cosas nuevas y diferentes.
2 Ponle nombre a las cosas (TSR, MBN, etc.)
3 Muestra tus números tales como cantidad de seguidores, vistas, ganancias mensuales.
4 Enlaces salientes a otras páginas y tuyas y otras.
5 Pon ejemplos de casos reales.
6 Comenta lo que dicen los influencers.
7 Publica a menudo.
8 Optimiza las palabras claves usando herramientas SEO.
9 Crea contenido de palabras clave derivadas.
10 Interlinking tipo silo en arquitectura de sitios web.
11 Crea listas de subcriptores segmentándolos, escríbeles, interactúa con ellos.
12 Haz regalos a tus subcriptores.
13 Monetiza tus bloggs con Google Ads.
14 Haz comentarios con valor en otros bloggs.
15 Conecta expertos y haz una ronda de contenido.
16 Casos de éxito de influencers, luego avísales.
17 Haz un proyecto hablando de un influencer como ejemplo.
18 Haz Branding, trabaja tu marca personal.
19 Crea tutoriales y guías de uso básico o avanzado.
20 Entrevista a un influencer de moda, inicia con uno pequeño y ve creciendo.
21 Usa los foros, haz posts con buen contenido.
22 Hacer convenciones y eventos. Convenciones y eventos online.
23 Haz concursos, rifa algo en la web, obsequia algo.
24 Intercambia enlaces de tu sitio con amigos.
25 Haz campañas de anuncios de pago en Facebook Ads, Instagram Anuncios, Youtube Ads.
26 Crea infografías de productos y personas fáciles y bonitos.
27 Crea contenido específico para cada grupo segmentado.
28 Publica tus presentaciones en varias plataformas diferentes, como LBRY y Pinterest.
29 Usa los grupos de Facebook, crea uno, entra y publica contenido relevante.
30 Pide a influencers que te entrevisten, empieza con alguien pequeño, así puedes:
- Llegar a otras audiencias.
- Demuestras conocimiento de un tema.
- Afianzas tu marca personal.
- Logras asociación de marcas por lo que si quien te entrevista iene buena fama tu te asocias a eso.
- Crea contenido nuevo e innovador por lo que te entrevisten.
- Posibilidad de tráfico a tu sitio de los seguidores de quien te entrevista.
31 Aprovecha tendencias, trends, news y virales.
32 Sé extremo, crea polémica en lo tuyo si tienes algo que decir.
33 Crea listas, listados de los mejores, de los más o de los menos.
34 Mira al extranjero y tráelo a casa.
35 Usa Pinterest, imágenes, posts, crea una tienda.
36 True tablet, share.
37 Usa Instagram Ads, imágenes, posts, tienda.
38 Optimiza tu canal de Youtube, usando SEO en las descripciones, etiquetas, etc.
39 Transcribe tus video.
40 Haz podcasts y publícalos, usa ivoox, spotify, Amazon voice.
41 Transcribe esos podcasts y ponlos por escritos en tus páginas webs y redes sociales.
42 Haz comentarios en Youtube.
43 Haz listas de influencers de forma original, avísales que los vas a mencionar.
44 Haz virales, videos, posts. Crea algo bueno y original que destaque.
45 Haz concursos, regala algo entre tu audiencia.
46 Crea Bloggs del tipo "si no le das clic no lo ves".
47 Usa la firma de los mails para promocionarte, y hacer branding.
48 Haz un Blogg en tu sitio web y deja que otros contribuyan en él.
49 Haz un foro en tu web, moderalo.
50 Actualiza tus posts anteriore y republícalos.
51 Haz contenido evergreen, uitale las fechas a los posts.
52 Crea webs satélites, webs clones SEO con palabras claves diferentes.
53 Trabaja las imágenes SEO.
54 Haz SEO on page:
- Títulos SEO, contenido usando palabras claves, usa palabras claves long tail y derivadas.
- Meta tags, H1 tags, alt tags.
- Densidad de Palabras claves y palabras claves alternativas.
- Velocidad de carga de la página web.
- Aligerar y hacer SEO en las fotos y videos.
55 Mejora y actualiza los títulos.
56 Haz una red de blogs y luego fusiónalos, enlázalos.
57 Haz una red de sitios webs, posiciónalos y enlázalos.
58 Analiza la red por contenidos, verifica cuales son las cosas mas compartidas y úsalas.
59 Segmenta el tráfico orgánico y optimiza contenidos para cada segmento del público. Mide.
60 Retuitea.
61 Crea un ebook de pago y regálaselo a un influencer.
62 Utiliza tiendas online como shopify, woocommerce, etc.
63 Usa #hastags para señalar los temas de los que hablas en tus sitios webs.
64 Usa Google news para buscar tus contenidos nuevos. Crea tus propios news.
65 Crea una campaña de crowfounding branding.
66 Escribe sobre algo que tenga muchos seguidores como películas, personajes o series.
67 Traduce a otros idiomas.
68 Haz encuestas y crea test para tu público.
69 Habla sobre rasgos comunes de las personas de éxito.
70 Haz algo que sorprenda, algo creativo, que no se parezca a nada.
71 Copia a alguien exitoso del extranjero y adáptalo al país donde estás.
72 Pide que te den share social, hagan clic en la campanita, te den like y se suscriban a tu canal.
73 Haz llamadas a dejar comentarios de tus contenidos.
74 Sigue a alguien importante y comenta sobre él, avísale de tu publicación.
75 Sé de los primeros en comentar algo viral o importante.
76 Responde preguntas, resuelve problemas y aclara dudas en muy poco tiempo.
77 Sigue las 3 ó las 5 webs mas exitosas que hacen lo mismo que tú, estudia qué están haciendo, copialo o mejóralo.
78 Recicla tus contenidos en otros canales diferentes. Mismo contenido, canales diferentes.
79 Muévete fuera de la internet, en el mundo físico haz publicidad, encuestas, anuncios comerciales.

Cómo vender por las redes sociales


Primero: encuentra tu Nicho de mercado.

Segundo: crea tu objetivo de facturación mensual.

Tercero: segmenta a tu público o audiencia.

Cuarto: Promociona tus productos:

Mercado - Productos - Producto Estrella: tiene que ser:
                                            1 Rentable.
                                            2 Ofrece valor.
                                            3 Que las personas quieran comprar.
                                            4 Que pueda ser entregado en poco tiempo.

Facebook - Perfil - Fan page - Grupos de Facebook.
Instagram.
Pinterest.
Youtube - Canal de Youtube.
Gmail.
Builderall: - Magnets Leads.
                  - Funnel sales.
                  - Email marketing.
                  - Landing Page.
                  - Listado de Clientes.

Quinto: diseña paquetes individuales para cada canal de las redes sociales que contengan covers, infográficos y presentaciones de Power Point, videos. 

Crea contenidos que:
- Informen: novedades.
- Inspiren: frases inspiradoras.
- Entretengan: memes, gráficos graciosos.
- Enseñen.

Las 50 ideas para nichos rentables en el 2021

Encontrar un nicho para poder comercializar produtos es una de las habilidades más esenciales en el Marketing Digital. Cada nicho provee de ...