miércoles, 7 de octubre de 2020

El Plan de Marketing Digital



El marketing tradicional ya no funciona, los cambios de los tiempos actuales han obligado al mercado a moverse de formas nunca antes vistas, es decir, el desarrollo digital ha sido de una forma muy dinámica y establece nuevas bases que rompen con lo ya aprendido en el pasado.

¿Qué es el plan de Marketing?

Un plan de mercadeo o plan de marketing es un documento en el cual ponemos el análisis de la empresa en su estado actual, es decir, cómo estamos actualmente y sobre todo definimos los objetivos hacia dónde nos dirigimos, qué queremos lograr, a dónde queremos llegar. 

Debido a los cambios constantes en el mercado debemos plantear nuestro plan de marketing con un alcance máximo de un año y hacer  revisiones trimestrales y mensuales. Esto nos permite mejorar la eficiencia y prevenir errores que se puedan cometer, aquello que pueda salir mal o los cambios que se generen en el tiempo.

Lo primero será fijar objetivos claros: Objetivos > Plan de Marketing > Acceso a todos los involucrados

Secciones básicas del Plan de Marketing

Añadiremos cinco secciones básicas a nuestro Plan de Marketing, a saber:

1 Análisis de la situación actual.

2 Análisis de la competencia.

3 Definición de objetivos.

4 Estrategias y acciones que debemos tomar.

5 Revisión del Plan de Marketing.

Veamos cada una de ellas mas a fondo.

1 Análisis de la situación actual de la empresa

Es el estudio de cómo se encuentra la empresa y el producto al momento de la elaboración del Plan. Para ello usarremos:

a) Análisis DOFA:

    - Debilidades (internas a corregir).

    - Oportunidades (externas a tomar).

    - Fortalezas (internas).

    - Amenazas (externas existentes y por venir).

b) Definir nuestro cliente ideal (buyer persona):

    - Quién es nuestro cliente ideal.

    - Cuáles son sus puntos de dolor.

    - Cómo vamos a solucionar los problemas de nuestro cliente con nuestro producto.

2 Análisis de la competencia

    - Quienes son mis competidores.

        - Empresas que promocionan el mismo producto.

        - Empresas que le llegan a la misma audiencia que mi empresa.

    - SEO y SEM: qué buscan los usuarios y como estamos posicionados. Esto hay que hacerlo constantemente para buscar:

        - Cosas que buscan para ofrecer.

        - Atributos que añadir a mi producto.

        - Análisis de palabras clave usadas porla competencia.

    - Análisis de la Página web de la competencia:

        - Estructura.

        - Proceso de venta.

        - Costo de envio.

    - Análisis de las redes sociales:

        - Redes donde se anuncia la competencia.

        - Posición en las redes donde se anuncian.

        - Contenidos que publican y la interacción con el público.

    - Análisis de estrategias de precios para saber si podemos ser competitivos.

    - Presupuesto de cuanto gasta la competencia en publicidad y qué hacen para conseguir clientes.

3 Objetivos SMART

Nuestros objetivos deben ser:

    Específicos y concretos.

    Medibles, que se puedan medir (tracking).

    Accesibles, que se puedan conseguir, lograr.

    Relevante para mi compañía.

    Límite de tiempo (timer definido).

Demos un ejemplo: planteamos como meta doblar el tráfico de visitas en nuestro sitio web, de 100mil a 200mil visitantes en un año. Ahora veamos si nuestro objetivo cumple con la metodología SMART:

Es específico: sí, llevar de 100 mil visitantes a 200 mil visitantes nuestro sitio web.

Es medible: sí, podemos medir con nuestras analíticas el crecimiento de visitantes.

Es accesible: sí, se puede lograr.

Es relevante: sí, porque al duplicar la cantidad de visitantes sse duplica la posibilidad de ventas.

Límite de tiempo: un año, 12 meses.

Como vemos este objetivo cumple con nuestro método SMART.

Para definir nuestros objetivos debemos definir uno o dos objetivos principales y una serie de objetivos secundarios que sirvan para lograr nuestro objetivo principal: Siguiendo con nuestro ejemplo anterior sería así:

Objetivo principal: duplicar la cantidad de visitantes a nuestro sitio de 100mil a 200mil en un año.

    Objetivos secundarios:

    - Acciones a tomar en Facebook.

    - Acciones a tomar en Instagram.

    - Acciones a tomar en Youtube.

4 Estrategias y acciones a seguir, las 4 P del Marketing

    - Estrategia de producto, atributos.

    - Estrategia de precio, low cost, hight cost, ROI.

    - Estrategia de Punto de Venta, ecommerce o partners.

    - Estrategia de Promoción y Comunicación, las redes sociales, Ads.

5 Revisión del Plan de Marketing

Debemos revisar nuestro plan cada mes, luego trimestralmente y al final del año. Esto debido a la alta variabilidad del mercado lo que nos exige hacer ajustes regularmente, así debemos evaluar:

    - El cumplimiento de objetivos SMART.

    - Estrategias en las redes sociales.

    - Presupuesto que hemos invertido y cuánto falta. Asímismo el ROI.

    - Optimización del Plan de Marketing.

Los 10 pasos para crear tu Plan de Marketing



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, deja tu comentario en la parte de abajo y te responderemos en la brevedad posible, gracias!

Las 50 ideas para nichos rentables en el 2021

Encontrar un nicho para poder comercializar produtos es una de las habilidades más esenciales en el Marketing Digital. Cada nicho provee de ...