Por qué tu producto o servicio NO vende
Caso inicial de un alumno que ofrece por internet un servicio de fotografías para bodas, le pedí más detalles sobre su servicio de fotografía para bodas, por qué alguien debía contratarlo:
"Porque tengo 10 años de experiencia, entrego todas las fotos que tomo (incluso las sin editar), álbum personalizado y servicio de enmarcado"
¿Cuál es el error?
El error que Jorge comete aquí es promocionar directamente su servicio: sus características, cómo funciona, etc.
Sin embargo, esto a su público NO le interesa ¿A qué me refiero?
Tienes que tener claro que lo ÚNICO que le interesa a tu público es estar mejor, ya sea solucionando algo que no les gusta o consiguiendo algo que desean.
Esta es la clave: lo único que le interesa a tu público es cómo tu producto o servicio los ayudará a estar mejor.
Por ejemplo, a ti realmente no te interesa nuestra Metodología ANTI-LIKE®, lo que te interesa es cómo te ayudará a CONSEGUIR VENTAS y no "likes".
Para lograr lo anterior, debes conocer en profundidad a tu público:
- ¿Cuál es su situación inicial con respecto a lo que tu producto o servicio hace?
- ¿Qué quieren solucionar o eliminar? ¿Qué les hace falta?
- ¿Qué es lo que quieren lograr?
¿Cómo sería en el caso de Jorge?
Si el servicio es fotografía de bodas, su cliente es: la novia. Entonces ¿Qué es lo que realmente busca una novia?
Luego de nuestra investigación, esto fue lo que dijimos a Jorge:
La novia quiere recordar cada detalle, cada momento, cada emoción de uno de los días más importantes de su vida, para siempre. Ella quiere que tú veas todo con sus propios ojos para que puedas capturar esos detalles. Para eso, necesita estar segura de que tú como fotógrafo estarás emocionalmente involucrado de manera total en su boda. Debes hacerla sentir de que para ti no será una boda más, será una boda única y especial.
¿Te das cuenta de la diferencia? Estamos entrando en la cabeza del público e intentando identificar lo que realmente desea. Si lo logras, y anuncias eso en tu publicidad, tu público sentirá que les estás leyendo la mente, que les hablas a ellos.
Elegir un nicho: técnica del Interés Exclusivo.
Lo primero que debes hacer al elegir un nicho es crear un perfil demográfico de tu público ideal:
- Sexo
- Edad
- Ciudad o país
- Nivel socioeconómico
- Etc.
Por ejemplo, un perfil demográfico para un servicio de cursos de piano para niños podría ser: Mamás que trabajan en Ciudad de México con nivel de ingresos medio-alto.
Luego viene un paso clave. De las personas que cumplan con ese perfil, algunas estarán muy interesadas en tu producto o servicio ¿Cómo encontrarlas?
Introduciendo la técnica del Interés Exclusivo: debes contestar la siguiente pregunta ¿Qué intereses tiene mi público ideal, que nadie más tiene?
Una forma de encontrar esos intereses es profundizar en un interés genérico. Por ejemplo, supongamos que quieres encontrar a fanáticos del fútbol, puedes usar como intereses a jugadores del Real Madrid. El proceso sería el siguiente:
- Un interés genérico sería "Cristiano Ronaldo", porque todo el mundo lo conoce, aunque ni siquiera les interese el fútbol
- Un interés medio sería "Sergio Ramos", casi todos los que saben de fútbol lo conocen, aunque NO sean fanáticos
- Un interés profundo sería "Isco", porque sólo los fanáticos del fútbol lo conocen
Entonces, al elegir a personas interesadas en "Isco", te aseguras de que son fanáticos del fútbol.
En tu caso ¿Cuál sería el perfil demográfico de tu público ideal? ¿Cuáles serían estos intereses exclusivos? La primera parte de tu tarea es responder a estas preguntas.
Filtro de rentabilidad: ¿Hay dinero para ti en tu nicho?
Una vez que elegiste tu nicho, necesitas saber si es un nicho rentable, es decir, si hay dinero para ti en él. Para eso, debes responder dos preguntas:
1. ¿Las personas de este nicho tienen la CAPACIDAD de pagar por mi producto o servicio? Es decir ¿Hay dinero en este nicho?
2. ¿Las personas de este nicho tienen la DISPOSICIÓN a pagar por mi producto o servicio? Es decir ¿Hay dinero PARA TI en este nicho?
Si alguna de las respuestas es negativa, debes buscar otro nicho que SÍ sea rentable.
Veamos algunos ejemplos:
1. Pequeñas empresas en La paz, que necesitan consultoría en estrategias de marketing:
- CAPACIDAD: NO
- DISPOSICIÓN: NO, en general no valoran las consultorías estratégicas.
- RENTABLE: NO, hay que buscar otro
2. Firmas de abogados, que necesitan crear campañas de Facebook:
- CAPACIDAD: SÍ
- DISPOSICIÓN: NO, sólo contratan agencias consolidadas.
- RENTABLE: NO, hay que buscar otro
3. Mamás que trabajan en Ciudad de México con nivel de ingresos medio-alto, que necesitan cursos de piano para su hijo:
- CAPACIDAD: SÍ
- DISPOSICIÓN: SÍ
- RENTABLE: SÍ, seguir con la estrategia
Estas técnicas te ayudarán a comenzar a afinar tu estrategia de marketing.
Da primero antes de pedir
Una frase muy común entre los vendedores es "¡Hay interesados, pero nadie compra mis productos o servicios!".
¿Es familiar esta frase verdad? Muchas personas te piden información de lo que ofreces, pero cuando empieza la venta, todos desaparecen...
¿Por qué pasa esto? ¿No tienes talento para vender? No te preocupes, la razón es otra.
Antes aprendiste a encontrar a tu público ideal y a saber qué es lo que realmente desea.
¿No basta con eso para lograr vender? Para responder a esta pregunta, considera la siguiente situación...
Imagina que llegas a un bar y hay una persona sola en la barra. Tú sabes que es tu pareja perfecta y que tú también eres la pareja ideal.
Entonces te acercas, y sin previo aviso le gritas “¡Cásate conmigo!”.
¿Cómo crees que será su reacción? Muy mala, claramente.

¿Pero por qué reaccionó mal si somos el uno para el otro?
La respuesta es muy clara: porque no se creó una relación antes de la propuesta.
Lo mismo pasa cuando tratas de vender desde el comienzo, tu público no te conoce, no confía en ti, no sabe lo buenos que son tus producto y servicios ¿Por qué debería comprar entonces?
No importa que tu oferta sea perfecta para tu público, debes crear una relación con ellos ANTES de vender. Debes posicionarte como un experto, generar confianza y por sobre todo, entregar antes de pedir.
¿A qué me refiero con esto? Debes entregar valor a tu público antes de vender. Ya te explicaré más adelante de qué tipo de valor estoy hablando.
Primero, considera la siguiente analogía: tu cliente es como una cuenta bancaria. Cada vez que intentas vender, haces un retiro de dinero. Cada vez que entregas valor, haces un depósito.
¿Qué pasa si intentas retirar dinero de una cuenta a la que no has hecho depósitos? NADA. Lo mismo pasa cuando intentas vender antes de entregar valor.
Pero ¿Cómo lograr entregar valor y posicionarte como experto? Debes darles información valiosa que los ayude a mejorar su situación, SIN pedir dinero a cambio. Puede ser un artículo, un video entrenamiento, una guía, etc.
¿Tiene que ser información en línea? NO, por ejemplo, hay empresas que ofrecen una consulta de diagnóstico gratis, donde se entrega información muy valiosa sin compromiso.
Lo importante es que la información que elijas, cumpla pase el test U.E.R.I.:
1. Útil: debe ayudar a tu público a estar mejor, que realmente sea un depósito en tu "cuenta".
2. Específica: que demuestre que eres un experto, que no sea algo que "cualquiera podría saber".
3. Relacionada a tu producto o servicio: es decir, que los acerque a una posible venta futura.
4. Insuficiente: es decir, que al recibirla, queden con ganas de saber más.
Algunos ejemplos:
1. Una empresa que da cursos de cocina vegana, ofrece una guía con recetas veganas:
- ÚTIL: SÍ, se puede cocinar con ellas
- ESPECÍFICO: NO, se pueden buscar en Google. Una mejor información podría ser "Cómo reemplazar el huevo en tus platillos veganos"
- RELACIONADO: SÍ, tiene que ver con lo que se puede prender en el curso
- INSUFICIENTE: SÍ, es sólo una pequeña parte lo que se puede aprender
- TEST: REPROBADO
2. Un quiropráctico ofrece un masaje descontracturante gratis
- ÚTIL: SÍ, ayuda a la persona a descontracturar
- ESPECÍFICO: SÍ, sólo un experto puede hacerlo
- RELACIONADO: SÍ, se pueden detectar otros problemas físicos
- INSUFICIENTE: SÍ, es el primer paso para un ajuste más completo
- TEST: APROBADO
3. Nuestro artículo del mayor error de Facebook
- ÚTIL: SÍ, enseña como corregir un error en la publicidad
- ESPECÍFICO: SÍ, es un error muy específico al elegir a tu público en Facebook
- RELACIONADO: SÍ, tiene que ver con crear anuncios de Facebook efectivos
- INSUFICIENTE: SÍ, es sólo una pequeña parte de todo lo que se puede aprender
- TEST: APROBADO
Con esto, darás un paso muy importante hacia la "venta natural".
¿Es familiar esta frase verdad? Muchas personas te piden información de lo que ofreces, pero cuando empieza la venta, todos desaparecen...
¿Por qué pasa esto? ¿No tienes talento para vender? No te preocupes, la razón es otra.
Antes aprendiste a encontrar a tu público ideal y a saber qué es lo que realmente desea.
¿No basta con eso para lograr vender? Para responder a esta pregunta, considera la siguiente situación...
Imagina que llegas a un bar y hay una persona sola en la barra. Tú sabes que es tu pareja perfecta y que tú también eres la pareja ideal.
Entonces te acercas, y sin previo aviso le gritas “¡Cásate conmigo!”.
¿Cómo crees que será su reacción? Muy mala, claramente.

¿Pero por qué reaccionó mal si somos el uno para el otro?
La respuesta es muy clara: porque no se creó una relación antes de la propuesta.
Lo mismo pasa cuando tratas de vender desde el comienzo, tu público no te conoce, no confía en ti, no sabe lo buenos que son tus producto y servicios ¿Por qué debería comprar entonces?
Ese es el error N°1 de la venta: intentar vender ANTES DE TIEMPO.
¿A qué me refiero con esto? Debes entregar valor a tu público antes de vender. Ya te explicaré más adelante de qué tipo de valor estoy hablando.
Primero, considera la siguiente analogía: tu cliente es como una cuenta bancaria. Cada vez que intentas vender, haces un retiro de dinero. Cada vez que entregas valor, haces un depósito.
¿Qué pasa si intentas retirar dinero de una cuenta a la que no has hecho depósitos? NADA. Lo mismo pasa cuando intentas vender antes de entregar valor.
Pero ¿Cómo lograr entregar valor y posicionarte como experto? Debes darles información valiosa que los ayude a mejorar su situación, SIN pedir dinero a cambio. Puede ser un artículo, un video entrenamiento, una guía, etc.
¿Tiene que ser información en línea? NO, por ejemplo, hay empresas que ofrecen una consulta de diagnóstico gratis, donde se entrega información muy valiosa sin compromiso.
Lo importante es que la información que elijas, cumpla pase el test U.E.R.I.:
1. Útil: debe ayudar a tu público a estar mejor, que realmente sea un depósito en tu "cuenta".
2. Específica: que demuestre que eres un experto, que no sea algo que "cualquiera podría saber".
3. Relacionada a tu producto o servicio: es decir, que los acerque a una posible venta futura.
4. Insuficiente: es decir, que al recibirla, queden con ganas de saber más.
Algunos ejemplos:
1. Una empresa que da cursos de cocina vegana, ofrece una guía con recetas veganas:
- ÚTIL: SÍ, se puede cocinar con ellas
- ESPECÍFICO: NO, se pueden buscar en Google. Una mejor información podría ser "Cómo reemplazar el huevo en tus platillos veganos"
- RELACIONADO: SÍ, tiene que ver con lo que se puede prender en el curso
- INSUFICIENTE: SÍ, es sólo una pequeña parte lo que se puede aprender
- TEST: REPROBADO
2. Un quiropráctico ofrece un masaje descontracturante gratis
- ÚTIL: SÍ, ayuda a la persona a descontracturar
- ESPECÍFICO: SÍ, sólo un experto puede hacerlo
- RELACIONADO: SÍ, se pueden detectar otros problemas físicos
- INSUFICIENTE: SÍ, es el primer paso para un ajuste más completo
- TEST: APROBADO
3. Nuestro artículo del mayor error de Facebook
- ÚTIL: SÍ, enseña como corregir un error en la publicidad
- ESPECÍFICO: SÍ, es un error muy específico al elegir a tu público en Facebook
- RELACIONADO: SÍ, tiene que ver con crear anuncios de Facebook efectivos
- INSUFICIENTE: SÍ, es sólo una pequeña parte de todo lo que se puede aprender
- TEST: APROBADO
Con esto, darás un paso muy importante hacia la "venta natural".
Los Likes ya no funcionan
Hace algunos años, cuando alguien daba "like" a tu página de Facebook, verían todas tus publicaciones sin tener que pagar por mostrarlas. Entonces los "likes" eran útiles.
Podías vender directamente a tus seguidores en tu fanpage publicando tus productos o servicios.
Pero todo cambió. De pronto el muro de los usuarios de Facebook estaba saturado de publicaciones de las páginas que seguían, y no veían nada de sus amigos o familia.
Finalmente el éxito de Facebook se basa en que la experiencia de sus usuarios sea la mejor posible, y la mayoría de los usuarios lo que quiere es ver publicaciones de sus seres queridos.
Entonces, Facebook comenzó poco a poco a cambiar su algoritmo. Cada vez un porcentaje menor de tus seguidores vería tus publicaciones.
Hoy, si publicas algo en tu fanpage, sólo entre un 1% y un 3% de tus seguidores la verá.
A menos que pagues por promocionarla.
Este cambio hace que los likes ya no sean útiles como antes, porque si alguien da like a tu página, de todas formas tendrás que pagar para que vea tus publicaciones.
Entonces, si los likes ya no son útiles ¿Qué debes intentar conseguir con tus anuncios? ¿Qué acciones de tu público son útiles?
Cualquier acción que acerque a tu público hacia la venta. Cualquier acción que te permita darles más información: un mensaje, una visita a la página web, etc.

Entonces, el primer paso clave para crear un anuncio efectivo, es decidir qué acción útil quieres conseguir.
Una vez que lo decides, viene la siguiente pregunta ¿Cómo lograr que alguien realice esa acción útil al ver tu anuncio en su muro?
Debes asegurarte de que tu anuncio cumpla con el test A.I.A.:
1. Atención: debe captar la atención de tu público mientras navega por Facebook
2. Interés: una vez que tiene su atención, debe despertar interés para mantener esa atención
3. Acción: finalmente, debe motivar a tu público a tomar la acción útil que planificaste
Para lograr que tu anuncio cumpla con esas 3 condiciones, debes sacar el mayor provecho posible a estos 3 elementos:
1. Texto: título, descripción, texto en la imagen, texto del anuncio.
2. Audiovisual: imagen, video, carrusel.
3. Botones: ver más, enviar mensaje, etc.
Te daré algunas de las técnicas específicas que enseñamos en nuestro curso ANTI-LIKE®, para que aprendas a usar cada uno de estos elementos y logres superar el test A.I.A.
Primero, usa imágenes con alto contraste para captar la atención. Está demostrado que este tipo de imágenes son más efectivas para detener la vista de una persona navegando en su muro. Puedes usar cualquier editor de imágenes para aumentar el contraste de tu anuncio.
Segundo, usa el texto del anuncio para describir e deseo real de tu público, que aprendiste a descubrir en los correos anteriores. Con esto, tu público sentirá que les estás leyendo la mente.
Finalmente, usa un botón siempre que sea posible para llamar a la acción ¡La gente no hará nada a menos que les digas exactamente qué hacer! Si tu objetivo es que envíen un mensaje, usa un botón que diga "enviar mensaje" no "más información".
Tu tarea del día de hoy es revisar el último anuncio que publicaste y revisar si cumple con el test A.I.A. Y si no cumple ¿Qué elemento no utilizaste bien? ¿Cómo podrías mejorarlo para la próxima vez?
Podías vender directamente a tus seguidores en tu fanpage publicando tus productos o servicios.
Pero todo cambió. De pronto el muro de los usuarios de Facebook estaba saturado de publicaciones de las páginas que seguían, y no veían nada de sus amigos o familia.
Finalmente el éxito de Facebook se basa en que la experiencia de sus usuarios sea la mejor posible, y la mayoría de los usuarios lo que quiere es ver publicaciones de sus seres queridos.
Entonces, Facebook comenzó poco a poco a cambiar su algoritmo. Cada vez un porcentaje menor de tus seguidores vería tus publicaciones.
Hoy, si publicas algo en tu fanpage, sólo entre un 1% y un 3% de tus seguidores la verá.
A menos que pagues por promocionarla.
Este cambio hace que los likes ya no sean útiles como antes, porque si alguien da like a tu página, de todas formas tendrás que pagar para que vea tus publicaciones.
Entonces, si los likes ya no son útiles ¿Qué debes intentar conseguir con tus anuncios? ¿Qué acciones de tu público son útiles?
Cualquier acción que acerque a tu público hacia la venta. Cualquier acción que te permita darles más información: un mensaje, una visita a la página web, etc.
Entonces, el primer paso clave para crear un anuncio efectivo, es decidir qué acción útil quieres conseguir.
Una vez que lo decides, viene la siguiente pregunta ¿Cómo lograr que alguien realice esa acción útil al ver tu anuncio en su muro?
Debes asegurarte de que tu anuncio cumpla con el test A.I.A.:
1. Atención: debe captar la atención de tu público mientras navega por Facebook
2. Interés: una vez que tiene su atención, debe despertar interés para mantener esa atención
3. Acción: finalmente, debe motivar a tu público a tomar la acción útil que planificaste
Para lograr que tu anuncio cumpla con esas 3 condiciones, debes sacar el mayor provecho posible a estos 3 elementos:
1. Texto: título, descripción, texto en la imagen, texto del anuncio.
2. Audiovisual: imagen, video, carrusel.
3. Botones: ver más, enviar mensaje, etc.
Te daré algunas de las técnicas específicas que enseñamos en nuestro curso ANTI-LIKE®, para que aprendas a usar cada uno de estos elementos y logres superar el test A.I.A.
Primero, usa imágenes con alto contraste para captar la atención. Está demostrado que este tipo de imágenes son más efectivas para detener la vista de una persona navegando en su muro. Puedes usar cualquier editor de imágenes para aumentar el contraste de tu anuncio.
Segundo, usa el texto del anuncio para describir e deseo real de tu público, que aprendiste a descubrir en los correos anteriores. Con esto, tu público sentirá que les estás leyendo la mente.
Finalmente, usa un botón siempre que sea posible para llamar a la acción ¡La gente no hará nada a menos que les digas exactamente qué hacer! Si tu objetivo es que envíen un mensaje, usa un botón que diga "enviar mensaje" no "más información".
Tu tarea del día de hoy es revisar el último anuncio que publicaste y revisar si cumple con el test A.I.A. Y si no cumple ¿Qué elemento no utilizaste bien? ¿Cómo podrías mejorarlo para la próxima vez?
Quitate los miedos al Publicar Facebook Ads
Dos de los principales miedos que tiene la gente con respecto a la publicidad en Facebook son:
1. "Necesito una gran inversión para conseguir resultados"
2. "El riesgo de perder mi dinero es alto"
¿Tienes esos miedos tú también? Yo también los tuve en un comienzo.
Mucha gente se niega a invertir en Facebook y simplemente se limitan a decir que "Facebook ya no funciona", porque ya no consiguen ventas publicando en sus fanpages.
Entonces, tienes dos opciones: no hacer nada o enfrentar esos miedos y usar de una vez por todas Facebook para crecer tu negocio.
Analicemos cada uno de los miedos por separado
Para derribar el primer miedo, te contaré un caso de éxito que tuvimos hace algunos años. Tuvimos un alumno que ofrecía un curso de preparación para un examen de titulación en Guadalajara, México.
Creó una campaña utilizando nuestra metodología y con sólo 10 dólares consiguió los primeros 3 alumnos. El costo del curso era de $150 dólares. Es decir, vendió 450 dólares invirtiendo sólo 10!!
Claramente este es un caso extraordinario, pero prueba lo siguiente: SÍ es posible obtener resultados con Facebook SIN una gran inversión.
De hecho, nuestras estadísticas son más alentadoras: en promedio, nuestros alumnos logran vender entre 5 y 10 veces lo que invierten, es decir, por cada dólar invertido, venden entre 5 y 10 dólares!
Muy bien, con el primer miedo derribado, vamos por el segundo.
La sensación de riesgo de perder el dinero viene de la forma en que la gente invierte en Facebook. Lo que hace la mayoría de las personas es lo siguiente:
1. Crear una campaña en Facebook
2. Definir un presupuesto para gastar en la campaña
3. Activar la campaña y mantenerla hasta agotar el presupuesto
4. Detener la campaña y analizar cómo funcionó
La verdad es que, aunque seas un experto en marketing, cuando creas una campaña existe un riesgo de que no funcione.
Ya sea porque la oferta no es atractiva, no eliges bien a tu público, el anuncio no es llamativo, etc.
Entonces, al usar este tipo de estrategia, cuando se revisan los resultados muy probablemente se encontrarán pérdidas.
¿Es posible eliminar ese riesgo para no perder tu dinero si es que la campaña no funciona?
La respuesta es: SÍ. De hecho, la solución te la entrega el mismo Facebook. Y la solución es nada más que: CREAR PRUEBAS.
Déjame explicarte. Facebook te permite crear variaciones dentro de una misma campaña.
Por ejemplo: imaginemos que quieres promocionar un servicio de asesoría de imagen. Una posible variación es elegir dos públicos diferentes, digamos mujeres y hombres.
Entonces Facebook te permite asignar un presupuesto separado para cada público. Esto te permite revisar qué público muestra un mejor resultado.
¿Pero cómo eliminas el riesgo? En el ejemplo, estos serían los pasos:
1. Crear la campaña con dos públicos separados: hombres y mujeres
2. Asignar un presupuesto mínimo a cada público
3. Activar la campaña por uno o dos días
4. Detener la campaña y analizar los resultados
5. Activar la campaña sólo con el público que mejor funcionó y aumentar el presupuesto
Estos pasos puedes repetirlos para diferentes variaciones, por ejemplo, probar dos imágenes diferentes para tu anuncio, probar con un video y una imagen a ver cuál funciona mejor, etc.
De esta manera, sólo aumentarás la inversión una vez que sepas lo que funciona y no tendrás que esperar hasta el final.
Listo, ya derribamos los dos miedos principales. Con esta información ya puedes aventurarte e invertir en Facebook. Pero antes, quiero darte otra información que aumentará aún más tu confianza:
Pero ¿No se supone que ya no se pueden obtener ventas sin pagar? Así es, tendrás que pagar, pero no pagarás de tu bolsillo. Déjame explicarte...
Facebook no te cobrará de inmediato lo que inviertas en tus campañas. Lo hará a final de mes. Esto te da una gran ventaja, porque las ventas que genere tu campaña sí son inmediatas.
Piensa en el siguiente caso, creas una campaña exitosa al inicio del mes usando nuestra metodología ANTI-LIKE®. Al finalizar el mes vendiste 100 dólares y tu inversión en Facebook fue de 20 dólares. Entonces, con lo que vendiste puedes pagar la publicidad y NO necesitaste utilizar tu dinero!!

1. "Necesito una gran inversión para conseguir resultados"
2. "El riesgo de perder mi dinero es alto"
¿Tienes esos miedos tú también? Yo también los tuve en un comienzo.
Mucha gente se niega a invertir en Facebook y simplemente se limitan a decir que "Facebook ya no funciona", porque ya no consiguen ventas publicando en sus fanpages.
Entonces, tienes dos opciones: no hacer nada o enfrentar esos miedos y usar de una vez por todas Facebook para crecer tu negocio.
Analicemos cada uno de los miedos por separado
Para derribar el primer miedo, te contaré un caso de éxito que tuvimos hace algunos años. Tuvimos un alumno que ofrecía un curso de preparación para un examen de titulación en Guadalajara, México.
Creó una campaña utilizando nuestra metodología y con sólo 10 dólares consiguió los primeros 3 alumnos. El costo del curso era de $150 dólares. Es decir, vendió 450 dólares invirtiendo sólo 10!!
Claramente este es un caso extraordinario, pero prueba lo siguiente: SÍ es posible obtener resultados con Facebook SIN una gran inversión.
De hecho, nuestras estadísticas son más alentadoras: en promedio, nuestros alumnos logran vender entre 5 y 10 veces lo que invierten, es decir, por cada dólar invertido, venden entre 5 y 10 dólares!
Muy bien, con el primer miedo derribado, vamos por el segundo.
La sensación de riesgo de perder el dinero viene de la forma en que la gente invierte en Facebook. Lo que hace la mayoría de las personas es lo siguiente:
1. Crear una campaña en Facebook
2. Definir un presupuesto para gastar en la campaña
3. Activar la campaña y mantenerla hasta agotar el presupuesto
4. Detener la campaña y analizar cómo funcionó
La verdad es que, aunque seas un experto en marketing, cuando creas una campaña existe un riesgo de que no funcione.
Ya sea porque la oferta no es atractiva, no eliges bien a tu público, el anuncio no es llamativo, etc.
Entonces, al usar este tipo de estrategia, cuando se revisan los resultados muy probablemente se encontrarán pérdidas.
¿Es posible eliminar ese riesgo para no perder tu dinero si es que la campaña no funciona?
La respuesta es: SÍ. De hecho, la solución te la entrega el mismo Facebook. Y la solución es nada más que: CREAR PRUEBAS.
Déjame explicarte. Facebook te permite crear variaciones dentro de una misma campaña.
Por ejemplo: imaginemos que quieres promocionar un servicio de asesoría de imagen. Una posible variación es elegir dos públicos diferentes, digamos mujeres y hombres.
Entonces Facebook te permite asignar un presupuesto separado para cada público. Esto te permite revisar qué público muestra un mejor resultado.
¿Pero cómo eliminas el riesgo? En el ejemplo, estos serían los pasos:
1. Crear la campaña con dos públicos separados: hombres y mujeres
2. Asignar un presupuesto mínimo a cada público
3. Activar la campaña por uno o dos días
4. Detener la campaña y analizar los resultados
5. Activar la campaña sólo con el público que mejor funcionó y aumentar el presupuesto
Estos pasos puedes repetirlos para diferentes variaciones, por ejemplo, probar dos imágenes diferentes para tu anuncio, probar con un video y una imagen a ver cuál funciona mejor, etc.
De esta manera, sólo aumentarás la inversión una vez que sepas lo que funciona y no tendrás que esperar hasta el final.
Listo, ya derribamos los dos miedos principales. Con esta información ya puedes aventurarte e invertir en Facebook. Pero antes, quiero darte otra información que aumentará aún más tu confianza:
¡Puedes obtener ventas con Facebook SIN necesidad de usar tu dinero!
Pero ¿No se supone que ya no se pueden obtener ventas sin pagar? Así es, tendrás que pagar, pero no pagarás de tu bolsillo. Déjame explicarte...
Facebook no te cobrará de inmediato lo que inviertas en tus campañas. Lo hará a final de mes. Esto te da una gran ventaja, porque las ventas que genere tu campaña sí son inmediatas.
Piensa en el siguiente caso, creas una campaña exitosa al inicio del mes usando nuestra metodología ANTI-LIKE®. Al finalizar el mes vendiste 100 dólares y tu inversión en Facebook fue de 20 dólares. Entonces, con lo que vendiste puedes pagar la publicidad y NO necesitaste utilizar tu dinero!!
Cómo comprobar el éxito de tu campaña
Lanzamientos de Productos
El día del lanzamiento de tu producto es el más importante.
- Como productor crea materiales completos para los afiliados.
- Envío de email marketing a tu base de clientes potenciales invitándolos al lanzamiento de tu nuevo producto.
- El día del lanzamiento hay un webinar para presentar tu producto usando todos los recursos necesarios para persuadir, para convencer al lead de la calidad de tu producto, de tu oferta.
- Para los afiliados invítalos a seguir el calendario de lanzamiento del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, deja tu comentario en la parte de abajo y te responderemos en la brevedad posible, gracias!