viernes, 6 de noviembre de 2020

Guía para comenzar un negocio de ecommerce exitoso en el 2021

 


La pregunta siempre es ¿Y cómo comienzo? quí te damos una guía de inicio rápido para comenzar tu ecommerce en este 2021.

- Primero hagamos una página web con un diseño profesional impecable.

- Ofrecemos un servicio al cliente de primer nivel, usando automatizaciones y facilitando el uso y navegación en nuestro sitio web.

- Enseñamos imágenes de nuestro producto de excelente calidad.

- Ofrecemos ofertas de nuestro producto irresistibles.

Concéntrate en lo básico: vender

Primero: encontramos los productos respondiendo ¿Qué vender?

1- Haz un lluvia de ideas sobre qué vender, incluye de todo.

2- Explora otras tiendas para ver qué están vendiendo:

    - Mira sus ofertas.

    - Observa sus productos mas vendidos.

    - Analiza qué productos están en promociones especiales.

Visita regularmente los mercados online para saber qué están vendiendo y sus ofertas, así como los productos mas vendidos y los mas populares.

- Amazon.

- Ebay.

- OLX.

- Walmart.

- Mercadolibre.

- Linio.

- Etsy.

- Aliexpress.

- Wish.

- Teespring.

3- Visita las redes sociales en busca de ideas de productos para vender. Haz listas de estos productos ordenándolos por popularidad, tendencias, categorías y más.

Visita:

- Los grupo de Facebook y Marketplace.

- Instagram.

- Pinterest.

- Polywore.

- Fancy.

- Wavelo.

- Kichink.

Suscríbete, abre una cuenta en cada uno de éstas, únete a categorías y listas de deseos y agrega tus productos a tus listas.

4- Pregúntale a tus amigos y familiares, pídeles su opinión sobre productos, habla con todos, mientras más variados mejor.

5- Mira a tu alrededor, alrededor de tu casa, de tu trabajo, de tu comunidad y responde las siguientes preguntas:

- ¿Hay algún producto sin el que no pudieras vivir?

- ¿Hay algún producto que pudiera hacer tu vida mas fácil?

- ¿Hay algún producto difícil de encontrar en el supermercado o en las tiendas?

Escribe tus ideas cuando viajes. Está alerta de cuanto pasa a tu alrededor. Una vez que ya tengas la lista de productos que quieres vender, es hora de refinarla y obtener los mejores productos para vender.

Segundo: Los Productos Alfa

Los productos Alfa son los que se ajustan a tus campañas de marketing, se muestren bien en tu página de inicio y tengan sentido con tu marca. Son los productos que atraen mucho tráfico a tu tienda.

Una vez identificados estos productos Alfa el resto de la tienda se llena con productos complementarios, es decir, con productos similares a tu producto Alfa que tengan mayor y menor precio y productos relacionados o accesorios.

Debes tener presente que debes:

-       Evitar las categorías demasiado amplia o muy generales, se específico en lo que ofreces a tus clientes.

-       Buscar nichos creando grupos de interés específico, que sean personas que tu producto les sea relevante para solucionar un problema en sus vidas. Ejemplo: ciclistas de montaña.

-       Encontrar una subcategoría que haga a tu tienda única.

No uses como categoría las palabras: libros, joyas, ropa o productos electrónicos, en vez de eso piensa en ropa para mujeres de talla grande o joyas escondidas dentro de velas aromáticas para aniversario de bodas.

Tercero: filtra de acuerdo al precio

El rango de precios óptimo oscila entre los USD 40 a USD 60, en un principio. Elimina cualquier producto mayor a USD 60. Los costos de mercadeo rondan por los USD 20 por venta de cada producto.

Filtra de acuerdo a los canales de marketing digital

Piensa en tu estrategia de marketing digital. Idea un plan sobre cómo vas a vender esos productos. Diferentes canales para diferentes productos, diferentes anuncios para diferente público, qué tipo de publicidad en la mejor para cada quien.

Examina tus recursos, los que tengas en este momento (tiempo, dinero, conocimiento), selecciona uno o dos canales de comercialización que sean factibles a tus circunstancias.

Comparativa de estrategias de marketing por costo y dificultad de ejecución:

TIPO

COSTO

DIFICULTAD

VELOCIDAD DE RESULTDO

PRODUCTOS MAS VENDIDOS

Anuncios de búsqueda

Alto

Baja

Promedio

Productos de nichos de precios altos

SEO

Bajo

Alto

Lenta

Productos de nichos de precios altos

Anuncios de Facebook Ads

Medio

Medio

Rápido

Compras intuitivas

Anuncios de Display en sitios web Google Ads

Alto

Medio

Rápido

Productos de marca

Emarketing por correo electrónico

Bajo

Medio

Rápido

Ofertas exclusivas


Cuarto: Usa las herramientas de Google

-       Google Analytics.

-       Google Search Console.

-       Google Adwords.

-       Google Keyword Planner.

-       Google Trends.

Con el uso de las herramientas gratuitas de Google para conseguir las palabras claves de búsqueda y transaccionales que usan las personas cuando entran al internet puedes conseguir datos vitales como:

-       Cantidad de búsquedas mensuales.

-       Competencia.

-       Palabras clave por orden de relevancia.

Hay que buscar el punto ideal entre una suficiente demanda y una competencia mínima para que hagan que tu producto se destaque en la multitud.

Busca en Google Trends:

-       Tendencias.

-       Volúmenes de búsqueda de la palabra tendencia.

-       Frecuencia de búsqueda: aumento, disminuciones, patrones, picos.

-       Comportamiento del cliente ya sea local, por países o por regiones.

Quinto: En general evita

-       En general evita categorías de productos sin tráfico de búsqueda o con menos de 500 búsquedas mensuales (a menos que sean productos de altísimo valor).

-       Evita categorías con competencia alta, usa Keyword Palnner de Google para verificar tu competencia, así como el mismo Google que te indica el número de páginas que ofrecen lo mismo. Evita los océanos rojos.

-       Busca el equilibrio entre volumen alto de búsqueda y poca competencia, pero que también exista demanda del producto en el mercado. Si vas a nadar en un océano rojo busca el nicho que te destaque y te consiga tu propio océano azul.

-       Evita los productos de estación, tales como los productos navideños, los de invierno, las decoraciones de Halloween o de fiestas nacionales.

-       Revisa los derechos de autor y las licencias de los productos a pfrecer sobre todo si son de marcas reconocidas. Ten mucho cuidado de no ofrecer imitaciones.

-       Crea tu propia marca.

-       La competencia: verifica si el producto ya se vende en muchos sitios web. Revisa como lo promocionan y qué les falta o no hacen para que tu lo hagas y te destaques.

Busca en Google las imágenes del producto de las tiendas que lo venden, verifica de estas tiendas:

-       La estrategia de precios.

-       La popularidad del producto en la tienda.

-       El tráfico de búqueda y de compra del producto, ¿tiene ventas, cuantas, cada cuanto?

Usa herramientas online para espiar a tu competencia, tales como Alexa.org o spyfu.com, verifica qué canales están usando ellos para promocionarse.

No uses productos que ya tengan mucha competencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, deja tu comentario en la parte de abajo y te responderemos en la brevedad posible, gracias!

Las 50 ideas para nichos rentables en el 2021

Encontrar un nicho para poder comercializar produtos es una de las habilidades más esenciales en el Marketing Digital. Cada nicho provee de ...