lunes, 7 de septiembre de 2020

Estrategias para vender productos de Hotmart


 

Hotmart es una plataforma en línea que ofrece productos digitales para ser promocionados por afiliación o vender tus propios productos digitales. Hotmart te ofrece un mercado de productos digitales los cuales tienen unos indicadores para analizar su desempeño en el mercado:

- Temperatura: cuanto mas temperatura mas popular e producto.

- Satisfacción: de los clientes al comprar el producto.

- Blueprint.

- Valor de la comisión: porcentaje de la comisión de venta para el afiliado.

- Modelo de comisión.

Hay una conexión entre lo que comemos, sentimos y hacemos. La vida se equilibra. 

Desafío de venta

Nichos de mercado: conjunto de personas que tienen necesidades y datos de consumo similares. Cada determinado producto se aloja en una determinado nicho. Por ejemplo salud, belleza, moda, gastronomía.

Micro nichos: oportunidades de negocios dentro de los nichos de mercado. Por ejemplo gastronomía, comida vegana, comida vegana para embarazadas, esta última es un micronicho.

Hotmart ofrece los siguientes nichos:

1- Desarrollo personal.

2- Educación.

3- Negocios y carrera.

4- Salud y deporte.

Tu nicho y micronicho



Para definir tu nicho o micronicho el cual vasa explotar debes seguir estas reglas básicas:

Regla 1: Selecciona nichos de los cuales ya sabes alguna cosa. Es mucho más fácil crear contenido sobre algo que conoces sin ser un especialista. Es importante querer saber más sobre el asunto y el alcance a las personas que les interesa.

Regla 2: No te enfoques en el lucro financiero que pueda generar, enfócate en el valor que pueda generar, el valor que el nicho puede generar al público al que quieres llegar.

La gente no quiere comprar solamente, están interesados en la transformación que el producto va a darles en su vida, cómo ese producto va a solucionar sus problemas. 

Las personas buscan transformar sus vidas.

Regla 3: Qué son los productos estacionales: Son los productos que son vendidos en fechas festivas determinadas.

¿Quieres trabajar con productos que se venden solo en temporadas determinadas o quieres trabajar con productos que se venden todo el año?

Anoto los temas que tienes interés en realizar (hasta 5 temas), incluye las que tus amigos te preguntan cómo hacer. Escoge 3 temas que no puedes estar sin hacer. Esos son el top que mas te definen y con los que vas a alinear los productos que vas a vender.y por último cuál es el mejor tema para vender un producto. 

Lo mas recomendable al comenzar es especializarte en un solo producto de los temas escogidos. Analiza estos temas con los productos que Hotmart ofrece y que existen en el mercado de internet.

Ejemplo de temas para escoger:

1 Artes marciales: Tai Chi Chuan.

2 Crecimiento y bienestar: meditación.

3 Criar mascotas: gatos.

4 Videojuegos: juegos de estrategia, juegos clásicos de estrategia, Age of Empires II.

5 Películas y series: superhéroes y viajes espaciales.

Se reducen a tres temas:

- Películas y series.

- Meditación y crecimiento personal.

- Artes marciales: Taichi Chuan.

Ahora se busca en Hotmart las cualidades por la cual se mide el rendimiento de cada producto, es decir la temperatura (ventas y precio), el blueprint (información del producto y comisión ofrecida), satisfacción (satisfacción del cliente, página de ventas y materiales de divulgación como banners, videos, modelos de correo).

Consejos para ubicar tu mejor producto en Hotmart

1- Presta atención a la página de eventos del producto al que te vas a afiliar, ésta debe poseer:

        1 Una promesa clara.

        2 Bien identificado el botón de compra.

        3 Fecha y garantías.

        4 Prueba social, la experiencia de los compradores.

        5 Una explicación clara de qué es el producto.

2- Mira a la competencia. Busca el producto similar que promociona tu competencia y ve qué están haciendo para vender. Busca lo que no están haciendo o lo que están haciendo mal y mejóralo. Ve lo que hacen bien y copialo.

3- Busca dónde está tu público. Busca en las redes sociales (Foros, Youtube, Facebook e Instagram), busca en los canales, las páginas y los grupos que tengan que ver con tu producto. Observa si hay mucha interacción en algún tema e investiga de qué se trata ese tema. Busca tanto en los contenidos como en los comentarios y respuestas.

Es importante en cuál de estas redes sociales tu público está mas presente y comprometido para así desarrollar tus estrategias de ventas.

Usamos el internet para encontrar audiencias que sean potencialmente compradores para nuestro nicho.

Lista de puntos para tomar en cuenta para escoger qué producto promover como afiliado de Hotmart

1- Está en las primeras posiciones.

2- Tiene un webinar explicatorio de calidad.

3- El webinar ofrece valor.

4- El webinar es emocional, crea emociones a los clientes para comprar el producto.

5- Tiene testimonios de compradores.

6- Los testimonios pueden ser usados como anuncios.

7- Tiene bonos de descuento.

8- El productor tiene remarketing.

9- Tiene hotleads para asegurar tus comisiones.

10- Es un curso que tu cliente ideal se muere por comprar.

11- Ofrece algo distinto, algo novedoso.


Divulgar contenido y atraer tráfico

Tráfico orgánico: producción de contenido de valor gratuito para atraer a las personas interesadas en tu nicho. Por ejemplo crear contenido sobre desarrollo personal para luego ofrecer un curso de desarrollo personal.

El crear una audiencia con miles de seguidores fieles a tus contenidos toma tiempo, meses o años, y mucha dedicación. Hay que crear los contenidos, crear y editar videos, subirlos, conectar con tu público respondiendo sus comentarios y creando páginas donde puedas hablar con ellos, crear una marca, branding y darte a conocer en las redes sociales.

Este laborioso trabajo traerá sus resultados en la medida que le dediques tiempo y esfuerzo en mejorar y querer mejorar las vidas de todos los que te siguen y ven tus contenidos.

Promociona algo que ya has usado.

Coloca tu link de afiliado en el primer comentario de tu post en Instagram y fíjalo para que los que lo vean puedan accesar desde allí.

Haz una fan page en Facebook y pon tu link de afiliado en el primer post, fíjalo en el inicio para que todo l que entre pueda leerlo y accesar a tus producos desde allí.

1° Llevar tráfico a tu página de Instagram:

Crear contenido de calidad que sea de interés y relevante a tu nicho de mercado. El producto a promocionar debe estar relacionado a lo que estas hablando.

Vuélvete un experto en Facebook Ads y en Instagram Ads para crear publicaciones segmentadas que lleguen al público que deseas.

Modelo de negocios: llevar tráfico a infoproductos de afiliados.

Crea tu propio negocio digital promoviendo productos y servicios de terceros. Debes tener conocimiento de cómo hacer esto.

La gente va a Facebook a ver cosas divertidas o a sus familiares y amigos, no puedes anunciar como una empresa.

2° Crea una marca personal:

Crea una cuenta de un nicho y haz tus propios cursos, ebooks, podcasts, todo relativo a tu audiencia. Crea tu canal de Youtube, blog, foro, podcasts. Crea tu propia imagen, logotipo, juego de colores, fuente, tipo de escritura, de modo que el cliente identifique tu marca al verla.

Grupos de Facebook

Buscar grupos por palabras clave de tu nicho. Encuentra grupos con mas publicaciones al día, desecha aquellas cuyas publicaciones fueron hechas hace varios meses o años. 

Al unirte busca el mensaje= ahora, las páginas pueden unirse al grupo para entrar como fan page. Si son grupos privados te van a hacer preguntas, así que responde con honestidad. Son mejor los grupos privados que los públicos porque ya están segmentados. Puedes publicar desde tus páginas.

Atraer Prospectos

- Optimiza tus anuncios e imágenes para que causen interacción con el público. 

- Puedes hacer una publicación en 10 grupos cada 4 a 6 horas.

- Revisar las publicaciones que hacen los demás.

- Siendo creativo puedes llegar a mas personas.

- Sigue a los líderes, busca a los que mas venden, sigue sus pasos, contáctalos, pídeles consejo.

- Usa la publicidad pagada para conseguir grandes volúmenes de prospectos para tu negocio.

- Busca los anuncios con mas interacciones y réplicas o mejora su diseño

- Mide en qué grupos y anuncios tiene mas interacción y mejóralos para obtener mas prospectos.

El Anuncio

- Publica una imagen atractiva.

- Coloca un enlace a tu página web o a Whatsapp dependiendo del producto o servicio que ofreces.

- Lo que mas funciona son los testimonios, las pruebas de éxito o textos que causen impacto.

- Varía tus publicaciones según las métricas.

- Si tienes que contestar a tus clientes en tu anuncio contestales de 5 en 5.


Afiliados de Hotmart: Cómo hacer mi primera venta en 7 días en 5 pasos, de Toni Gálvez

Esto se puede convertir en un estilo de vida. Es una profesión que hay que alimentar informándote cada día y trabajando duro y constantemente, hay que estar en constante actualización porque el mundo de la internet es cambiante y las tendencias entran y salen sin previo aviso.

¿Que es Marketing de Afiliados? es la promoción de productos de un productor externo a través de estrategias de marketing por las redes sociales.

Paso 1: conoce el mercado, llevar a las personas a mi ferta desde Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin, Pinterest.

Redes Sociales > Tráfico > Producto/Oferta.

Mercado > Hotmart > Afiliación/Productos > Soy Afiliado.

Tienes que saber por dónde vienen las ventas (trakking), qué acción que estoy haciendo me da mejor resultado, copiarlo, mejorarlo y repetirlo.

Los enlaces de los productos los voy a acortar con un acortador de URLs como Bit.ly, allí coloco mi link de afiliado y lo personalizo con el nombre de lo que estoy promocionando.

El marketing de afiliados es algo que te ahorra muchos procesos pero es algo en lo que hay que dedicarle tiempo. No es mágico, no es fácil, hay que tener mentalidad de emprendedor que se traduce en formarse a sí mismo y progresar avanzando cada vez mas.

Deja de pensar en el dinero, tu trabajo es resolver un problema de tu audiencia a través de un producto. Tu verdadera función es poder resolver problemas.

Hay que persistir hasta lograr resultados. No hay trucos ni atajos, solo hay procesos, trabajo, tiempo y esfuerzo.

Paso 2: Definir un nicho y un producto.

Al principio y para tu primera venta promueve un producto de menos de USD 49,00, luego de tener más experiencia puedes adelantarte con productos mas caros.

Busca un producto que ofrezca mínimo un 50% de comisión por venta.

Para encontrar tu nicho vamos a buscar resolver problemas fuertes:

1 Relaciones: conquistar pareja, reconquistar a la pareja, sexualidad.

2 Salud: fitness, dietas, yoga, embarazo, vejez.

3 Idiomas: cursos de aprender idiomas como inglés, chino, japonés.

4 Dinero: finanzas, trading, herramientas financieras, criptomonedas, cómo hacer una página web.

5 Hobbies: pasiones, música, colecciones, deportes.

Paso 3: crear y ajustar tu canal de conversión.

Crea una cuenta de Facebook/Instagram y de email para cada producto:

1 Coloca una foto de perfil clara y que represente lo que vas a promocionar.

2 Escribe una Biografía bien optimizada detallando cómo ayuda tu cuenta a las personas.

3 Dentro del perfil debes colocar contenido útil relativo a lo que estás promocionando, curiosidades, listados, resultados, pruebas sociales. Alimenta constantemente esta cuenta con contenido útil.

Estudia bien tu producto, ya que así vas a extraer puntos de dolor del público al cual le vas a ofrecer soluciones basadas en el uso de tu producto con lo cual se generarán resultados. Puedes darles  recomendaciones basados en sus puntos de dolor.

Estudia a tu competencia, copia lo que hace y mejóralo, haz lo que le falta o hace mal y sé único y original.

Paso 4: Conseguir muchos seguidores para tener mucha interacción y poder crear una audiencia. Para esto vamos a hacer una estrategia basada en seguir influencers y grupos que tengan muchos seguidores y que estos seguidores tengan mucha interacción en comentarios.

1 Sigue al influencer referente a la temática de lo que estás promocionando que mas seguidores, likes y comentarios tenga.

2 Sigue a las personas que seguen al influencer que sean personas que se interesan por el tema del nicho.

3 Sigue a los que dan like.

4 Sigue a los que hacen comentarios relevantes a la publicación y que estén interesados en el tema del nicho.

En Instagram y en Facebook puedes seguir a 30 personas cada 2 horas con lo que pudieras sumas 200 personas al día dedicándole el tiempo necesario.

Paso 5: Venta activa. Al momento de hacer la venta.

1 Genera valor, ayuda al cliente y está presente para responder dudas.

2 Mandar mensajes directos a todo el que te siga. Sé natural y demuestra interés, pregunta algo que incentive una respuesta y que le indique a tomar una acción que le digamos.

Un ejemplo de un mensaje a una persona que te comienza a seguir:

"Hola mi nombre es (tu nombre), estoy muy agradecido que me acompañes en mi cuenta de Facebook/Instagram. Estoy recopilando (lo que sea tu producto), ¡me harías el favor de mandarme una reseña, opinión o experiencia que hayas tenido al respecto? Te lo agradezco mucho y me ayudarías mucho de verdad."

 Las posibles respuestas a este requerimiento pueden ser "nosé, no tengo, lo ignoro" a lo que respondemos:

"Vaya, que pena, pero mil gracias de todas maneras. A mí me ha servido mucho este (tu producto, información de lo que soluciona) te dejo el link aquí abajo y espero que te ayude a tí tanto como a mí (link del land page de tu producto promocionado)".

Estás generando una pregunta que resuelve un problema. Tu objetivo será romper objeciones por anticipado, objeciones como si eso funciona, no tengo dinero, no tengo tiempo, no necesito esto ahora. Y esto debe estar bien resuelto y explicado en tu página de ventas o en el landing page.

Instagram > Contenido > Oferta

Facebook > Contenido > Oferta

Afiliado Profesional

Los afiliados profesionales son profesionales del marketing de afiliación que:

1 Tienen una buena visión de lo que hacen, saben vender y promocionar productos por internet. Saben promocionar productos de terceras personas en internet. Saben usar las redes sociales para promocionar estos productos.

2 Escala una marca y no un producto. Crea una marca y dentro de la marca promociona un producto.

3 Sabe bien que el marketing de afiliados con productos digitales es un negocio, no es un hobbie. Es una profesión como cualquier otray por ello debes actualizarte y estar en una formación contínua todo el tiempo.

4 Crea sus propios productos digitales.

Ten conciencia de que el mundo está en la palma de tu mano.

Productos lucrativos

Los Nichos 3X: son productos cuya venta se complementa con productos que pueden ser ofrecidos para actualizarlos, mejorarlos o complementarlos. Un ejemplo de nichos que ofrecen productos 3X son las dietas, se puede ofrecer una dieta, una dieta KETO o una dieta Vegana.

Productos activadores: son los productos que tienen ofertas con precios muy bajos para que un cliente que no te compró antes tenga la oportunidad de comprarnos. Estos productos activadores los puedes usar en listas pequeñas de clientes que están interesados, ya conocen nuestro producto y aún no han comprado, da buenos resultados.

Fórmula correcta de cadena de productos:

Nicho 3X > Productos 3X > Producto activador

Precios: USD 25 - 50 - 100 - 250 - 500 - 1500 - 3500

Producto activador:USD 25

Tráfico Estratégico

Escalar desde abajo, desde cero, hasta donde tú quieras, llevando personas a tus productos.

1 Tráfico básico:

    - Ventas rápidas en Instagram.

    - Generar base de datos con Instagram.

    - Email Marketing.

2 Tráfico intermedio:

    - Tráfico de conversación.

    - Generar base de datos.

3 Tráfico avanzado:

    - Venta inmediata.

    - Base de datos de clientes.

    - Email Marketing.

4 Armas para lograr conversión:

    - Whatsapp.

    - Telegram.

    - Email: Gmail, Mailchimp, Benchmark.

"No hay nada perfecto ni eterno", eso significa que tienes que estar actualizándote constantemente, creando contenido a base de las necesidades de la audiencia. Y esto se hace a base de testeo, validación, probar, ajustar y volver a probar.

Repasando, para lograr nuestras ventas debemos realizar las acciones siguientes:

- Venta por correo electrónico, campañas directas automatizadas y manuales.

- Venta directa en Facebook Ads, Google Ads y Youtube Ads.

- Puntos de venta online, blogs, Youtube, páginas web.

Otras formas de conversión:

Las Redes sociales: Linkedin, Tik Tok, Twicht, Pinterest, Twitter. Patreon, Shopify, Mercadolibre.

Los video blogs en Vimeo, Lbry, Facebook Video, Instagram, Linkedin Videos.

Las tiendas: Builderall, Click Bank, Teespring, Hotmart.

Embudos de ventas con enlaces de afiliados

El Marketing Digital debe estar siendo medido, de ser posible, en el tiempo real, también informes semanales, mensuales, trimestrales y anuales.

En esta industria siempre hay ventas. Se deben montar las campañas en diferentes canales según el producto o servicio que se promocione.

Uno de los canales mas efectivos es Facebook. Hotmart ofrece grupos de Facebook con mas de 60 mil marketeros online, canal de Telegram y canal de Youtube.

El mercado hispanohablante es diferente al anglo parlante o al europeo. Después de la cuarentena del 2020, el mercado hispano ha estado creciendo, desarrollándose en forma creciente, se ha entendido que el internet es una herramienta para comprar y vender productos. Esta industria alcanza para todos y en constante expansión.

Infoproductores > Afilliados > Comercializadores 

eCommerce de Productos Digitales

Los Productos: 

"Master Clases LA"

1 Premium Pack. más de 150 Master Clases, la información más completa para vender online con descuentos. USD 49,00.

2 Trading: inversiones en internet operando los mercados de las Bolsas de Valores del mundo de forma online. USD de 10,00 a 19,99.

Superamos las expectativas del cliente cuando compra generando una relación de confianza mas estrecha. Alto impacto y bajo costo.

Generamos la demanda del producto ofreciendo un obsequio o descuento con una página Magnet Lead.

"Pack Salud, estética, belleza, moda"

3 Cosmética como oportunidad de trabajo (curso completo) crea tu propio negocio. Cupón Branded Cosmetic con Alibaba. USD 99,99.

4 El Negocio del Maquillaje: cree su negocio, adicional y complementario a la cosmética (Upseller). USD 35,00 a 69,99.

Otros productos con grandes posibilidades de desarrollo de Nichos:

5 Personal Shopper: oportunidad de trabajo y negocio en la moda. USD 50,00 a 99,99.

6 Viaja mas pagando menos (ftramatrix) USD 25,00 a 50,00.

7 Educanino: entrenamiento para cualquier raza de perros.

8 Creando tu empresa desde EE.UU. USD 24,99 a 49,99.

9 Alimentación USD 35,00 a 69,99.

10 Mobile Video/Youtube Video cómo crear videos profesionales con tu móvil. USD 35,00 a 69,99.

Recuerda:

- Piensa en grande.

- Mejora tus habilidades de aprender.

- Un Stra Up puede morir en cualquier momento y quedarte sin nada.

- Ten una misión bien clara.

domingo, 6 de septiembre de 2020

Estrategias para vender infoproductos



Los infoproductos son productos digitales creados para ser comercializados por internet, pueden ser ebooks, cursos, talleres, seminarios, sistemas de aprendizaje, infoguías, podcasts o videos, ya sean en vivo stream o webinars. 

Para comercializar estos productos debemos tener una estrategia de marketing digital para promocionarlos en las redes sociales y lograr ventas. Aquí te presentamos 8 estrategias para vender infoproductos:

1°. Crea tu cliente ideal (buyer persona): Tu cliente ideal es aquella persona que compraría tu producto para solucionar su necesidad y que tu has concebido que tiene tales y cuales características. Para definir este cliente ideal debemos buscar información de él en: 

1- Tu base de datos de contactos.

2- Formularios en la web que las personas llenen.

3- Interacciones en tus redes sociales, en los comentarios o por mensajes.

4- Llamadas telefónicas para recaudar datos.

5- Entrevistas personales con tus contactos o posibles compradores.

6- Contacto directo con los clientes o público.

7- Encuestas.

8- Análisis de tus redes ya sea por un pixel o por Google Analytics.

9- Analítica de tus páginas web.

Identifica la información de tus clientes que necesitas, tales como:

Información personal: - Nombre, dirección donde vive. Edad, fecha de nacimiento.

                                    - Sexo, estado civil, hijos, edad de los hijos. Con quién vive.

                                    - Estudios, educación, habilidades, conocimientos. Dónde estudió.

                                    - Estrato social. Casa propia o alquilada.

                                    - ¿Compra por internet?¿Dónde compra?

                                    - ¿Investiga por internet antes de comprar?¿Dónde investiga?

Lugar de trabajo: - Lugar de trabajo, sector, ubicación de la empresa donde trabaja. Es propia.

                            - Tamaño de la empresa, número de trabajadores.

                            - Tiempo en la empresa.

                            - ¿Por qué está en ese trabajo?¿Le gusta?

                            - Qué problemas tiene en el trabajo.

                            - Qué le hace falta en el trabajo.

                            - Si es el dueño, qué necesita.

Conocimientos y fuente de información:

- ¿Recibe formación en el trabajo?¿Qué formación recibe en el trabajo?

- ¿Cómo se educa y se forma?

- ¿Qué lee, blogs, libros, oye podcasts, ve videos?

- ¿Qué busca en internet?

- ¿Qué publicaciones busca?¿Dónde las busca?

- ¿Qué páginas web busca, en qué buscador?

- ¿En qué redes se maneja?¿Usa Facebook, qué grupos, usa Instagram, Linkedin, otros?

- ¿Usa email, cuál email usa?¿Usa Whatsapp, Telegram, WeChat?

Determina cómo vas a investigar y obtener respuestas:

1- Encuestas o entrevistas por las redes sociales.

2- Hacer video llamadas, agendarlos.

3- Herramientas de inteligencia de leads.

4- Si tienes clientes buscar a los insatisfechos para mejorar las estrategias.

5- En tu base de datos busca los que no son clientes y pregunta para que te den referidos o pide que te recomienden a otros.

6- Escoge personas y haz encuestas indirectas.

Sé flexible al momento de la entrevista:

- Deja claro que no es una venta, que solo quieres hablar.

- No le pongas trabas al entrevistado, acomódate a él, a su horario, a su lenguaje. Ofrécele un calendario que se le acomode.

- Recopila la información en un mismo lugar para compararla.

Crea una hoja de desarrollo para cada perfil.

Convierte la hoja de desarrollo en un perfil completo de tu buyer persona

- Enfócate en motivaciones y no en comportamientos, en el por qué, y dónde busca la solución a sus problemas.

- Sé realista, pon problemas que sí existen, no inventes ls tuyos.

- Relata la historia del buyer persona, dale una representación real y destacada.

- Cuenta la historia completa del buyer persona, cuenta una historia con las características y contexto que rodean la vida de tu buyer persona para darle vida al personaje. Para ello toma en cuenta:

        - Trabajo.

        - Cómo es un día normal en su vida.

        - Retos y dónde busca su información.

        - Qué le hace falta, qué busca.

        - Cuáles son sus principales argumentos en contra de tu producto.

Haz un dibujo de tu buyer persona.

Un cliente no es solo datos, a veces su imagen es un reflejo de sus datos.

(Paz-Dolor-Deseo).

2°. Crea contenido que aporte valor a tu público objetivo.

Esta estrategia es para realizar en tres etapas: antes de hacer la venta, durante la venta y después de la venta.

- Crea un Blog: escribe sobre temas que le interesen a tu audiencia.

- Integra Youtube con videos relacionados y contenidos como los que escribes en el blog, pero mucho mas corto e interactivo.

- Crea una página de Facebook con sus grupos e intégrate a grupos de Facebook relacionados.

- Crea una cuenta de Instagram para empresas, exprésate con audiovisuales impactantes y conéctalo con tu cuenta de Facebook.

- Crea una cuenta de Pinterest.

3°. Invierte en anuncios publicitarios.

Una vez que tengas una buena cantidad de contenido paga una campaña de Facebook para tener más tráfico. Solo debes tener claro quién es tu buyer persona.

- Crea tu buyer persona.

- Segmenta tu público.

- Haz pruebas sociales A-B.

- Mide todo con el Pixel de Facebook y Google Analytics.

4°. Optimiza tu sitio web usando SEO.

Revisa tus publicaciones para que sean posicionados en los primeros lugares de los buscadores de la red usando SEO y agregando las palabras clave en los párrafos y mensajes que usamos.

- Usa Menús de categorías.

- Monetiza tu Blog.

- Utiliza baners en tu Blog y usa publicidad tuya propia.

5°. Crea una landing page de ventas efectivas TSR.

Una landing page o página de aterrizaje es donde envías a tu público para hacerle una oferta de venta y para describir tu producto de forma efectiva.

1- Pon un titular de lo que vendas que destaque el beneficio, que se sepa cuál es el resultado de obtener tu producto.

2- Conoce a tu público, define el perfil de tu cliente. Mapea la información de forma que entiendas a quién estás llegando.

3- Cuenta tu historia. Haz la historia del héroe.

4- Diles que has encontrado una solución, ejemplo: las 5 cosas mas importantes que obtendrán con tu producto.

5- Describe lo que van a recibir, atrae y crea curiosidad. Explica lo que incluye y lo que no, características, oblígalo a pensar que si no lo compra se va a perder todo, sedúcelo.

6- Haz una oferta, no incluyas el precio, valora tu producto antes.

7- Ofrece un material gratuito y atractivo para tu cliente potencial con un formulario con el cual recoger información.

8- Realiza un diseño de página atractiva, bonita, profesional y fácil de usar.

9- Demuestra autoridad y confianza, incluye testimonios de clientes, logos de clientes que ya han comprado, cuanto te n comprado y promete no hacer spam.

10- Pon bien en claro tu política de desembolso, así como las políticas de privacidad y de cookies de la página. Aclara bien cómo se hacen las devoluciones.

11- Haz llamadas a la acción claras y visibles.

12- Añade posdatas, algo que le diga al cliente que debe comprar ahora. Esta oferta está sujeta a la cantidad de compradores o será retirada sin previo aviso.

6°. Crea una estrategia de email marketing automatizados.

Tener una estrategia de email marketing es muy importante cuando el leads o el buyer persona está interesado en lo que vendes, así que debes crear una estrategia automatizada y unirla con tu landing page.

Tipos de email marketing:

Newaletter: informa, mantiene relación, crea tráfico.

Campañas promocionales: promover una empresa.

Email transaccionales: información importante sobre pedidos o pagos.

Email fidelización: fidelizar, aumentar las ventas.

Email especializado: proyectar clientes, fidelizar, aumentar ventas.

Email de reactivación: reactivar usuarios desactivados o fríos.

Email de invitación: hacer conocer y promocionar un evento.

Email de notificación: avisar novedades.

Cómo escribir los emails:

- No alargues mucho los textos, mensajes cortos.

- Sé conciso y objetivo, ve directo y al grano.

- Verifica a quién le hablas y saber cómo hablarles, imágenes, expresiones y lenguaje.

- Genera lazos duraderos, que el cliente se sienta cómodo y quiera seguir leyendo o viendo sobre ti.

- Los asuntos deben ser llamativos, es decir que el cliente se sienta interesado a abrir el correo porque le encuentra interés a lo que ve.

7°. Vende transformación no precio.

Destaca los beneficios de tu producto, sé claro, amable, detallado y cuál es el propósito que cumple tu producto en sus vidas. Usa los principios de las Neuro ventas.

8°. Regístrate en un programa de afiliados.

Busca y regístrate en un programa de afiliados que te permita vender tu producto por ese medio y de paso poder postular tu producto para que la red de afiliados pueda venderlos por ti. Son escalables y rentables, porque permiten que otros afiliados también promocione tu producto.

Es importante pertenecer a un grupo de apoyo en el cual puedas exponer tus dudas y recibir consejos y compartir con otros infoproductores que han conseguido buenos resultados.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Ventas: cómo vender en Internet



Uno de los factores principales del Marketing son las ventas. Vender es un objetivo, no es el único objetivo pero sí es uno muy importante. Aquí te damos varios consejos útiles para realizar ventas efectivas y con efectos positivos al futuro.

La venta es una comunicación emocional entre dos personas, un vendedor y un comprador. Vender es hacer que el cliente nos compre.

Venta real feliz: Cliente > vendedor > empresa que ofrece el producto

Vendemos a las emociones no a las personas. Cada persona tiene emociones muy diferentes.

Antes de realizar las ventas debemos conocer:

1- Los tipos de compradores.

2- La jornada de compra.

3- Cuales son las principales objeciones que tienen sus clientes y cómo romperlas y superarlas.

Los factores que motivan a la gente a comprar

1- Competición: destacarse, cómo ayudo a alcanzar su objetivo.

2- Estatus: mantener su modo de vida o mejorarlo.

3- Inspiración: relacionarse con algo o con alguien que admire o respete.

4- Comunidad: sentirse parte de algo.

5- Beneficios: el resultado antes y después.

Momento adecuado para vender: La Jornada del comprador



Paso 1. Reconocimiento del Problema: la persona busca conocer su problema y lo está buscando activamente. La búsqueda de la solución del problema la hace en los motores de búsqueda de internet, como Google y Yahoo, en las redes sociales, como los grupos de Facebook y en Instagram, foros, blogs especializados, etc. Tenemos que saber cuales medios usa nuestro público para buscar la solución a sus problemas y qué palabras claves usa en esas búsquedas.

Paso 2. Consideración de la Solución: ya que la persona conoce su problema y ha buscado una solución, busca activamente más información sobre esta solución por internet. Nuevamente busca en los motores de búsqueda y las redes sociles pero esta vez incluye los mercados, como Mercadolibre, Amazon y eBay y los grupos especializados en ventas como MArketplace de Facebook. Una vez mas debemos saber dónde está buscando información nuestra clientela para tener presencia con información sobre cómo solucionar sus problemas con nuestros productos.

Paso 3. Desición: en esta etapa el comprador busca comparar las diferentes soluciones y sus precios. Es aquí donde debemos hacer campañas en base a la conversión explicando por qué nuestro producto es el mejor para solucionar su problema. Debemos ofrecer una oferta que les resulte irresistible.


Estrategias de Marketing

1 Cómo ofreces tu producto: la oferta irresistible.

2 Crear el perfil ideal de tu público y luego buscarlos en las redes sociales, usando Facebook, Instagram y Linkedin.

3 No vendas desde el principio, Necesitas un plan para crear una relación con el cliente.

Recomendaciones:

- Haz una lista de contactos.

- Segmenta esa lista según sus intereses.

- Entra en contacto individualmente con cada uno de ellos y pregúntales sobre sus problemas y cómo piensa solucionarlos.

- Ofrece una solución relacionando el problema del cliente, su dolor latente, con tu producto y cómo este e puede ayudar de forma efectiva. Usa recompensas, como magnets leads para lograr su interés, y luego crea tu estrategia de email marketing para ofrecerle tus productos y luego que haga su compra ofrecerle productos upselling y crosselling. 

- Crea contenidos con información relevante para captar leads que ofrezcan a cambio sus emails y así crear una estrategia de email marketing según sus necesidades. Puedes usar ebooks, videos, podcast, infografias, paquetes de regalos, cupones, listas, etc. para tus magnets leads. Cuenta historias de los clientes que han usado el producto y les ha ido bien.

 Conseguir clientes y cerrar ventas

1 Crear videos para atraer clientes.

2 Crear tu página de ventas para cerrar las ventas.

Hay que conseguir clientes calificados o lead interesados que están dispuestos a comprar nuestros productos. Para ello debemos crear contenido para:

Redes sociales: crear comunidades para dar a conocer nuestro producto.

Página web: para contestar preguntas de los clientes, saltar objeciones, dar una propuesta única de valor, mostrar los beneficios del producto y hacer llamados de atención. Para ello debemos crear:

    Página de venta.

    Landing Page.

    Email marketing.

Videos: atraen al cliente y dirigirlo a tu página web.

Primero hay que educar a nuestra audencia con videos informativos que dirigen a la página de ventas. Para lo cual debemos saber:

1° Cuál es el problema que se quiere resolver.

2° Videos mostrando cómo resolver el problema, educando a los usuarios.

3° Al final dar la opción de nuestro producto y una oferta irresistible.

Ventas Online

Hay que crear contenido relativo a lo que vendes que explique a tu cliente por qué tu producto es una solución a su problema.

Primero, y como ya hemos visto debemos identificar el problema, la necesidad del público al cual te vas a dirigir, conócelo e investiga sus puntos de dolor:

- Motivo: los por qué debería comprar, usa encuestas y noticias para validar tu discurso.

- Seguridad: muestra que confías en tu producto, muestra los resultados que otros clientes lograron usando tus productos.

- Prueba Social: da los reviews de las personas que compraron y se sienten satisfechas con su compra.

- Autoridad: se líder en tu segmento, usa opiniones de profesionales reconocidos para respaldar tus productos, así traspasas esa autoridad a lo que dices.

- Afinidad: una de las mejores maneras de aumentar tus ventas es crear afinidad con tu audiencia. Usa storytelling mostrando cómo tu producto puede resolver un problema.

- Escasez: el principio de la escasez o sensación de urgencia (outbound marketing) consiste en convencer al cliente que solo tiene esa oportunidad de comprar ese producto, "últimos puestos disponibles", y descuento válido "solo por hoy" son ejemplos de esto.

- Hype: crear acciones de email marketing, crear artículos para tu blog o realizar posts en tus redes sociales de los eventos mas importantes y relacionarlos con tu producto, invitando a nuevos clientes potenciales a conocerlo. Noticias en internet sobre el producto o servicio que ofreces, acontecimientos que rivalizan por internet, una noticia o un meme para usar el humor.

Ejemplo: crea un curso online sobre gestión de hotelería llamado "Gestión de Hotelería", vives en Rio de Janeiro, Brasil, y se aproxima el Carnaval. Hay que promocionarlo, para esto haces un post con consejos para atender mejor a los turistas y al final del texto presentas tus productos y cómo puede éste ser de utilidad para los profesionales del área de turismo.

Las Redes Sociales

Participa en los grupos y sigue los temas que generan mas compromiso y de ser posible que se relaciones con mi producto. Busca grupos de Facebook, Foros, Blogs y grupos de Linkedin. También grupos de Whatsapp y de Telegram. 

Presenta soluciones que agreguen valor a la vida de las personas. Crea testimonios y videos dentro de la misma red.

Marketing de Temporada

elMerketing de temporada es usar fechas festivas para promocionar productos relativos a esas fechas y así aumentar puntualmente las ventas esos días. Crea un calendario de fechas festivas y comerciales mas importantes del año y que además conecten con tu negocio. Cambia tus plantillas de ventas de acuerdo a esas fechas para mayor impacto.

Para maximizar el impacto de tu campaña de anuncios en las redes sociales en estas fechas de temporada utiliza los anuncios de pago y segmenta tu público según tu producto y la fecha. Facebook Ads, Google Ads, Instagram bnegocios, Linkedin anuncios y el email marketing automtizado para informar a los clientes de las promociones y ofertas en estas fechas.

martes, 1 de septiembre de 2020

Estrategias para Pinterest



Pinterest funciona como un buscador, es una red social que alberga a creadores que generan contenido con estética propia, es una red social visual. 

Recomendaciones para el uso de Pinterest:

Usa keywords mas apropiadas para el SEO de tu negocio.

Cada tablero es una categoría de búsqueda, llénalo de imágenes trabajadas y atractivas.

Isntala el botón de Pinterest a tus redes sociales.

Cada imagen con texto atractivo sirve para ayudarte a obtener leads con magnets leads atractivos.

Usa hashtags #.

Usa tableros colaborativos dentro de tu nicho y pinear con la app Pin Grupie, con la cual te pones en contacto con los admins para poder pinear.

Sé constante en tus publicaciones.

sábado, 29 de agosto de 2020

Como hacer crecer tu negocio

El crecimiento de tu negocio



Hay 4 grandes categorías de negocio: 

#1 - Negocios con baja rentabilidad e inversión fuerte: 

Una tienda e-commerce es el típico ejemplo. Tendrás que comprar los productos a los fabricantes —de ahí el margen bajo—, almacenar estos productos y luego enviar los pedidos a la casa de los clientes. Necesitas un almacén o una habitación en tu casa. Necesitas mucho dinero para arrancar. En fin, para mí es un negocio híbrido digital-offline. Complicado por el bajo margen y la complejidad de las operaciones. Si creas tus propios productos, el margen se dispara… pero ya no escala. Quiero algo más digital y menos complicado.

#2 - Negocios con baja rentabilidad e inversión baja: 

Aquí nos encontramos con varios tipos de negocios.

2.1) El dropshipping: básicamente una tienda online sin las operaciones. Márgenes diminutos. Sin dominar el canal de venta digital, es un suicidio. No termino de ver propósito en los negocios que venden productos de gran consumo. Menos aún en la actividad del marketing digital.

2.2) Nichos: otros negocios sin más propósito que el de ganar dinero. Se trata de posicionar blogs de nicho y colocar publicidad o enlaces de afiliación para generar ingresos. Es muy complicado tener un blog de nicho que genere más de 500€/mes…así que ya puedes estar creando tu rebaño de blogs de nicho. Es complejo, es técnico, no hay interacción humana, escribes para engañar a Google. En fin, o eres un hacker… o todo esto no tiene mucho sentido.  

2.3) Influencers: en Instagram, Youtube o como podcaster. La idea de es tener una audiencia grande y participativa y hacer acciones con marcas. Son patrocinios, o acciones de Product Placement, colocación de productos en un contenido del Influencer. Son de estos negocios que pueden explotar de la noche a la mañana por una crisis de reputación. Y el hecho de perder el control editorial sobre tu audiencia por 200€ miserables euros, no me parece tampoco especialmente inteligente.

A algunos les va muy bien con este modelo, pero no termino de ver el propósito en esta actividad. Entiendo muy bien a los creadores de contenido. Alguien tiene que pagar la factura de sus horas de trabajo. Yo prefiero que sean mis clientes y no marcas no alineadas con mis valores que lo hagan. Vamos, la base de cualquier negocio: un problema, una solución, un acuerdo entre 2 partes. Uno aporta valor, el otro paga.

2.4) Marketing multinivel:  es la misma idea que el dropshipping… en offline. Un fabricante crea una red de «representantes» cuya misión es la de vender estos productos a sus contactos. Como sea. De nuevo, es un negocio de comisiones, en el que el aporte de valor es nulo. Y además te transformas en el típico pesado que intenta vender Thermomix, Herbalife u Oriflame a sus amigos en las fiestas de pueblo de verano.

Estos negocios no me gustan porque el margen es pequeño y no hay creatividad alguna.
 
Además, la idea de vender productos a gente que no los necesita, solo porque los conocemos, me parece éticamente perturbadora…

#3 - Negocios con alta rentabilidad e inversión alta: 

Es típicamente el caso del software. La inversión es muy grande y son negocios complejos. Pero una vez que el producto está creado y el canal de venta en marcha con un ROI positivo, la rentabilidad es casi infinita. Estamos en la esencia de los negocios digitales escalables. Me fascina el software, pero no te recomendaría empezar con este tipo de negocios.

Crear un SaaS por ejemplo, como ClickFunnels o Active Campaign, es difícil y muy intensivo en dinero al principio. El crecimiento suele ser lineal y lento. Hazlo cuando seas rico y busques un gran desafío para ocupar tus jornadas. En esta categoría tendríamos también los servicios de Hosting como Raiola. Por aquí también se encontrarían los productos digitales como por ejemplo Thrive Leads, un plugin para WordPress y los temas como Elegantthemes

En estos casos, los precios son más bajos y hay que vender muchas unidades para que la jugada salga bien. De nuevo, son negocios complejos.
 
Ni te hablo de las Apps a 0,99€ o 5,99€. Hay que ser muy bueno a nivel operativo para vender muchas unidades de unos productos tan baratos. Son grandes negocios, pero no aptos para novatos.

#4 - Negocios con alta rentabilidad y baja inversión: 

Son mis negocios favoritos.
 
Y en este video training gratuito te explico cómo crear el tuyo.
 
Puedes arrancar con lo que tienes, de la noche a la mañana, tienes clientes y eso te da propósito y puedes cobrar un buen dinero prestando el servicio, mucho más que si vendes productos.

4.1) Servicios «llave en mano» para clientes:  cualquier prestación que tú realizas para un cliente. Normalmente orientado hacia una táctica (FB Ads, diseño web, redacción web, community management, etc.). El modelo más goloso es el de la cuota mensual a cambio de una serie de servicios recurrentes. Así, el esfuerzo realizado para la captación de clientes se ve compensado por un ciclo de vida del cliente a veces de 5 años o más (¡60 cuotas mensuales!).

4.2) Consulting y/o coaching 1 a 1:  la idea es empezar a escalar tus servicios llave en mano. ¿Cómo? Pues te quedas con la estrategia. Por ejemplo, definir la estrategia digital de un negocio o la línea editorial en LinkedIn. Y dejas que el cliente ejecute este plan con sus propios recursos. Son proyectos de alto valor que se cobran a precios Premium. Pero suelen ser One Off (un pago único), como el diseño web, por ejemplo.

4.3) Coaching / mentoring grupal: seguimos escalando y, ya que dominamos el consulting en 1 a 1, puedes pasar al coaching / mentoring grupal. Ahí la rentabilidad se dispara porque cada hora de tu tiempo está pagada por los N clientes que forman el grupo al que entregas la prestación del servicio. Dejas de hacer servicios por acompañar a tus clientes.

4.4) Cursos online: el final del camino. La meta, no el arranque. El sistema autoejecutable. Un método paso a paso que el cliente realiza en solitario sin apenas interacciones contigo y tu equipo. Hay que pasar por las fases anteriores de 1 a 1 y 1 a N para crear un curso online que se venda solo. Pero, llegados a este punto, este tipo de modelo de negocio es tan escalable como el software.

Esta categoría de negocios es la más interesante para mí porque lo tiene todo:
  • Propósito porque ayudas a clientes con cara e historia.
  • Vendes conocimientos y experiencia, así que tu negocio es 100% digital y puede viajar contigo allí donde vayas.
  • Maximizas la generación de ingresos, ya que vendes servicios y no productos.
  • Cuando tu audiencia es grande, puedes vender cursos como productos.
Todo me cuadra, ¿a ti no?


Hay 2 preguntas que me hacen siempre las personas metidas en un proceso de reinvención profesional

Pregunta nº1 : Franck, ¿no puedo reinventarme profesionalmente y seguir trabajando por cuenta ajena?

Bueno, depende de lo que busques.
 
Si crees que únicamente cambiando la materia prima con la que trabajas vas a ser más feliz profesionalmente, adelante. Pero yo no creo que esto sea tu problema. La raíz de tu insatisfacción laboral crónica está en tu estilo de vida actual.

No controlas tus decisiones, ni tu tiempo. Construyes el sueño de otro. Tienes que sufrir horas de atascos semanales por ir a cobrar un cheque a fin de mes y nadie te da las gracias por tu trabajo.
 
Te sientes inútil.
 
Mucho me temo que, cambiando de sector o de actividad, te seguirá pasando lo mismo. Ya que te estás reinventando a nivel profesional, deberías cuestionar los atributos de tu trabajo, las formas. No únicamente el fondo (la temática).

Pregunta nº2: Ok, Franck, te entiendo, pero… yo me siento completamente impostor hoy para vender lo que sea a alguien

Aquí hablan tus miedos. La mejor forma de consolidar tu expertise en algo, es enseñando lo que sabes. Te recomiendo lo siguiente: transfórmate en un aprendiz facilitador que comparte con todo el mundo de forma abierta, sus aprendizajes y fracasos en este camino para ser un experto en lo tuyo.

Así te has quitado de un plumazo esta presión inútil de ser experto. En vez de obsesionarte con las figuras visibles, date la vuelta y trata de ayudar a todas las personas que saben menos que tú sobre tu temática. Si has comprado 2 o 3 libros y un par de trainings, son legiones los que saben menos que tú.

Todos arrancamos igual. Esto es como aprender a nadar o hacer bicicleta. Al principio cuesta, luego ya es natural y divertido, y si quieres llevarlo a la excelencia, tendrás que trabajar mucho durante años. Se llama práctica, y es seguramente la rutina más poderosa del universo. Arranca con algo, arranca con miedos, pero, en cualquier caso, no te quedes parado fantaseando tu negocio sin nunca construirlo.


Tus 2 peores enemigos…

Ahora que tienes más claras las distintas opciones de negocios digitales que tienes y que hemos resuelto las dudas más frecuentes, quiero hablarte de los dos principales asesinos en serie de los emprendedores: la falta de claridad y el tiempo al mercado.

Con la falta de claridad, tomas malas decisiones… o dudas todo el rato. Te cargas la mochila de cada vez más trabajo, lo complicas todo, a menudo por querer ser más original, cuando no hay que reinventar la rueda.

La falta de claridad te impide ver tu misión: crees que debes transformarte en un productor de contenidos y te pones a escribir como un poseso. Luego crees que debes dominar la tecnología, así que empiezas con WordPress, sigues con Active Campaign y terminas con los Funnels. Han pasado 3 años y no has hecho más que formarte.

Crees que el Marketing es más importante que tu oferta, y cada 6 meses, compras un nuevo training que te descentra y tumbas lo poco que habías construido.
 
La falta de claridad te sugiere que debes hacerlo todo tú, aprenderlo todo tú, y te autoinfliges un agobio y un estrés completamente innecesarios.
 
Basta cambiar la pregunta «cómo…» por «quién…» y todos estos problemas desaparecerán al instante.

De la misma forma que la falta de claridad te deja muy tocado, el tiempo al mercado es la katana que te corta la cabeza.
 
Zasssccchh Pung… Bong.. Dong…
 
Silencio de muerte. Si quieres hacer demasiado, demasiado pronto, demasiado solo, la consecuencia va a ser que vas a tardar mucho en lanzar tu oferta al mercado. Y tu dinero se va a esfumar. Tu energía también.

Ningún emprendedor sobrevive a una sequía de clientes de tres años. Ni dos. Ni un año.
 
Hay una correlación directa entre tiempo al mercado corto y negocios que despeguen. O si quieres verlo de otra forma, entre tiempo al mercado largo y negocios que mueren.
 

Por eso, la clave es ir embarcando tus primeros clientes… como sea… cuanto antes. 

Etapas del crecimiento de tu negocio

Volvamos al Main Thing, como dice mi mentor, lo que importa.


Ayer lo dejamos en que te iba a explicar el efecto poderoso  —para bien o para mal— del tiempo al mercado.

Pero antes de esto, necesito desvelar las 5 etapas por las que vas a pasar al lanzar tu negocio.


Las 5 etapas del crecimiento de un negocio (online) desde la nada 

Aquí están:

1. El pantano de las ideas: dudas de todo, no te ves con talento, lees demasiado, tanto que puedes llegar a la parálisis por análisis. Muchos se quedan enfrascados años en esta etapa.

2. El caos creativo: estás captando tus primeros clientes a través de tu red de contactos y de la prospección digital, pero no sabes muy bien cómo entregar lo que te han comprado, ni lo que realmente valoran tus clientes. Estás en la etapa del caos creativo, los 3 a 5 primeros clientes. Abróchate el cinturón de seguridad que vienen curvas :D

3. La maestría: ya no te desgastas tanto, has encontrado algo que funciona y con lo que te sientes cómodo. Poco a poco tus niveles de confianza van subiendo, porque ves que tus clientes consiguen resultados y que te sientes cada vez más cómodo entregando tu solución principal.

4. La escala: ahora pones el foco en vender más, y buscas activar unos canales de venta algo más evolucionados que tu red de contacto y la prospección digital. Tendrás que activar un sistema previsible de atracción, fidelización y conversión. Objetivo 6 cifras (6C), y luego 6C mensual para terminar a 7C mensual. Sí, me has leído bien, hablo de facturar 6 y 7 cifras y, finalmente, tener un negocio de 8 cifras. ¿Por qué poner límites a tus sueños?

5. La autogestión: el sistema funciona, pero ahora quieres construir un equipo (remoto) para poder quitarte del medio. Trabajas de forma obsesiva en la simplificación de las operaciones y el desarrollo del futuro del negocio. Estás cada día menos en las operaciones y más en la visión y el desarrollo. Eres el guardián de la cultura de tu empresa y controlas las puertas de acceso a tu equipo A haciendo la contratación del nuevo talento.

Es muy complicado para mí decirte cuánto tiempo puede durar cada etapa. Cada persona es un mundo. Algunos llegan a la escala en un año. Otros tardan tres. Muchos ni llegarán.

Lo único relevante es que, si quieres revolucionar tu vida con tu negocio online, vas a pasar por estas 5 etapas. Y que debes cerrar cada una antes de pasar a la siguiente.

Lo complicado de esta ruta, es que vas a necesitar aprender y desaprender, para seguir creciendo.

El desaprendizaje de pensamientos y rutinas es seguramente lo más complicado que te va a tocar.


Ahora quiero hablarte de las 2 espirales del tiempo-al-mercado

Te voy a ilustrar la importancia del tiempo-al-mercado, cogiendo 2 emprendedores novatos que eligen 2 estrategias opuestas:

El primer emprendedor elige una estrategia de tiempo-al-mercado corta.

Desde el primer minuto entiende su supervivencia pasa por captar clientes. ¡Vender es bueno! Solo voy a ayudar a la gente que compra mi solución. Solo estas personas conseguirán transformar sus vidas y/o negocios.

Este emprendedor se hace una pregunta sencilla y retadora: ¿qué puedo vender en 7 días o menos?

Mientras activa su cerebro para resolver esta pregunta, el ciclo es más o menos el siguiente:

1. Voy a por todas.
2. Tengo que decidirme por una única cosa → Foco.
3. Tengo que explotar algo que ya tengo o casi tengo para minimizar los aprendizajes.
4. En 7 días no puedo crear un producto, así que voy a sacar un servicio más que un mini producto malillo.
5. En 7 días no puedo crear una marca, así que me voy a limitar a encontrar un colectivo de gente que tiene un problema que yo pueda resolver → orientación a nicho más que marca.
6. En 7 días, debería centrarme en crear una Oferta Mínima Viable, algo básico.
7. En 7 días, debo apostar por la sencillez tecnológica → Minimizar la complejidad.
8. En 7 días, no voy a conseguir muchos clientes → Minimizar el riesgo relacionado con el proceso de entrega de lo vendido.
9. Los clientes me traen ingresos.
10. Los ingresos se reinyectan en el negocio, por ejemplo, con una pequeña campaña de publicidad que atrae a nuevos clientes. 
11. Mis sensaciones son positivas; mi confianza, en alza. 
12. Me pongo en modo acción por defecto, y no en duda por defecto.
13. Las conversaciones con mis clientes me ayudan a mejorar mi oferta mínima viable. 
14. Estos mismos clientes me dan testimonios y me permiten atraer a más clientes. 
15. Las cosas fluyen bien. 
16. Me pongo desafíos más grandes → El negocio crece rápido.

Esta espiral es ascendente. Y nace de una decisión, quizás inconsciente: elegir la estrategia del tiempo-al-mercado más corto posible.
 
Foco único hacia el primer cliente.

El segundo emprendedor elige una estrategia de tiempo-al-mercado larga.

Este emprendedor se da más tiempo para hacer despegar su negocio: «me doy hasta 3 años para montar mi negocio». 

Mientras activa su cerebro para arrancar esta aventura, el ciclo es más o menos el siguiente:

1. Tengo muchas dudas, entro para ver.
2. Procrastino la toma de decisión, ya que no hay urgencia.
3. Me transformo en un generalista que toca un poco de todo y nada a fondo.
4. Consolido mi faceta técnica, la más desarrollada, con una certificación más . Obviamente no me formo ni en negocios digitales, ni en comunicación, ni en ventas.
5. Pienso que sería mejor crear un producto y venderlo de forma pasiva (volveremos a tocar este tema mañana…).
6. Me pongo a instalar un blog en mi hoster. Casi me muero en el intento…
7. Y luego me pongo a crear contenidos sin saber muy bien para qué ni para quién → El 80% de mi tiempo se va a la escritura.
8. Si el blog no basta, estoy listo para escribir un libro, porque sin una marca no voy a vender bien
9. Quiero un producto perfecto desde el día 1 → complejidad tecnológica por falta de claridad.
10. No pongo el foco en los clientes, no es el momento. Me centro en la marca y la audiencia.
11. Hago inversiones anticipadas: un web con un diseño profesional, la futura escuela online, etc.
12. Esto genera escasez en la tesorería.
13. A partir de ahora, lo hago todo yo.
14. Me siento agobiado y estresado, siento presión de resultados.
15. Como no tengo clientes y como todo se retrasa, no hablo con el mercado → Se crea un producto cada vez más alejado de los deseos del mercado.
16. Mis niveles de energía son bajos.
17. Las cosas no mejoran, tengo cada vez más dudas.
18. Cierre del grifo del dinero → ya no me formo.
19. Empiezo a procrastinar.
20. Empiezo a creerme lo que me dicen los que me quieren, que esto de emprender no es para mí → Muerte a las pocas semanas.

Darte tiempo es nocivo, y proyectar la captación de clientes a dentro de 12 o 18 meses, cuando crees que estarás listo, ha generado una espiral tóxica descendente.

Los 2 ejemplos son superexplícitos.

Nueve de cada diez emprendedores novatos van a tender a procrastinar la captación de su primer cliente.

Permiten que todo su tiempo lo ocupen las tareas que más les gustan, no las que generan resultados.

Nos lo dice la Ley de Parkinson, sin una deadline clara, una tarea se extiende hasta ocupar todo el tiempo disponible.

Inexorablemente.
 
8 de estos 9 emprendedores sin prisa habrán abandonado su embrión de negocio a 12 meses vista.

La clave está en entender que la misión de un emprendedor es vender.

Las ventas son la comida del emprendedor. Y su única fuente de hidratación. Su energía y la fase REM de su cerebro.

Sin ventas, te mueres a fuego lento. Día tras otro. Literalmente.

Conoces la fábula de la rana y el cambio, ¿no?

Si echas una rana en una olla con agua hirviendo, salta enseguida y se escapa.

Si la pones en la misma olla con agua a temperatura del tiempo, y la calientas poco a poco, la rana se acostumbra y termina achicharrada.

Pues es la mejor metáfora que existe para el emprendedor novato.

Los que captan rápido su primer cliente sobreviven, los demás se dejan morir poco a poco, sin ni siquiera darse cuenta del problema que tienen.

¿Se puede garantizar el éxito con un plan antifracaso?

No existe tal cosa, el cambio siempre conlleva riesgo.

Reinventarse, montar un negocio, no son cosas que se pueden garantizar.

Es un acto de fe, un salto al vacío. Una decisión. Y luego la verdad del camino dictamina la sentencia.

Podemos analizar lo que suelen hacer las personas que deciden reinventarse profesionalmente y tratar de ver qué es lo que no suele funcionar y lo que sí suele llevar a la gente a buen puerto.
 
Un asunto de lo más interesante ¿verdad?

Pero ahora me pillas haciendo jogging en el parque Juan Carlos Primero. En los 5 años que no he estado aquí, no ha cambiado mucho este parque.
 
Los árboles han crecido muy poco. Mis tiempos al km tampoco han cambiado mucho en este tiempo. No sé si verlo como algo positivo o no tanto. Te dejo decidir.

Mañana tengo un vuelo «mata planeta» para Los Ángeles.

Voy a ver mi mentor, para que me oriente y me dé mi merecido.

Lo que más me gusta de ir a Estados Unidos es sentirme el más pequeño y estúpido en la sala.

Es bueno para el ego darse cuenta de que a uno le queda mucho recorrido por hacer.

Vuelvo con ganas y la humildad necesaria para trabajar mucho más. El único secreto es trabajar más y mejor que los demás.

Mejor no siempre está en tus manos: para esto sirven los mentores. Pero más ¡sí está en tus manos!

Hay que elevar los estándares si de verdad quieres construir algo admirable que dure. En esto estoy metido. Y espero que tú también vayas en serio con tu negocio digital.
 
Si vas en serio y quieres optar por el tiempo al mercado corto, puedes empezar hoy a construir tu negocio online para conseguir resultados en cuestión de semanas.

Las 50 ideas para nichos rentables en el 2021

Encontrar un nicho para poder comercializar produtos es una de las habilidades más esenciales en el Marketing Digital. Cada nicho provee de ...